La maquinaria robotizada, ligada a la evolución de la Industria 4.0, promueve la eficiencia de la producción por medio de la automatización de los procesos. Cada vez más las empresas le están apostando a crear fábricas inteligentes. Esto requiere una inversión inicial para la compra del equipo requerido, pero al final va a ser la forma de operar a menores costos, con mayor rendimiento, mejor calidad, seguridad adicional en los procesos y obteniendo un crecimiento de los ingresos.
Estos son los objetivos principales que toda industria persigue para hacer frente a la competitividad en el mercado. Para ello, es necesario contar con la innovación necesaria para poder adaptarse a las necesidades del mercado y, en este sentido, programar procesos productivos más veloces, precisos y adaptativos, va a marcar la diferencia en el competitivo mercado industrial.
Para este tipo de tareas, las máquinas de control numérico (CNC) son herramientas claves que facilitan que este sistema de control se aplique a diferentes robots industriales, contando con la ventaja de que son fácilmente reprogramables y adaptables para operar con diferentes tipos de máquinas. El control numérico computarizado puede actuar supervisando y ajustando al detalle variables como la velocidad, posición o precisión de diferentes acciones, como el corte, pegado o ensamblaje de piezas.
Una de las compañias pioneras en la combinación de CNC y robots de pulido es Autopulit, una empresa especializada en el pulido automatizado que se destaca por realizar un sistema de pulido a medida para cada cliente. Esta tecnología le permite a un robot CNC, responder según las coordenadas de posición de los brazos robóticos en relación a las piezas, es decir, que de alguna manera actúa como un GPS que supervisa desplazamientos y movimientos.
Tras el procesamiento de todos estos datos y coordenadas, un controlador CNC pone en marcha sus sistemas de accionamiento y convierte las instrucciones recibidas en señales eléctricas que ejercen acciones o movimientos secuenciales sobre la máquina y el manejo de los productos.
La automatización también es un factor determínate para disminuir los accidentes laborales en las empresas. La programación exacta en los procesos, como es el caso de la velocidad o la fuerza de acción, elementos que se puede modificar de forma automática e instantánea ante la presencia de un trabajador, de manera que el profesional puede operar de forma segura y reduciendo los riesgos de accidente.
La tecnología CNC ha hecho posible grandes cosas en industrias que actúan en entornos flexibles y su capacidad de reacción determina la competitividad de la empresa y su posicionamiento en el mercado. Pero en cierta medida también ha contribuido con la disminución del capital humano en las empresas.
Es así como la industria 4.0 viene con retos no solo para las empresas, sino también para los gobiernos y sus modelos educativos que deben actualizarse en el manejo de estas nuevas tecnologías. Si esta trasformación se da a un nivel disparejo, se van a tener robots muy desarrollados con un déficit de personal para programarlos y una tasa elevada de desempleo.
La Cuarta Revolución Industrial está ocurriendo con gran rapidez, y es necesario reaccionar con velocidad. De lo contrario, se corre el riesgo de quedarse atrás o simplemente desaparecer.
Le puede interesar: Industria 4.0: 5 tendencias para los próximos años