Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Internet de las Cosas y la Cadena de Frío

Jose Mauricio Valdez Benavides Por Jose Mauricio Valdez Benavides
en INDUSTRIA
0
Cadena de Frio
Jose Mauricio Valdez Benavides

Jose Mauricio Valdez Benavides

CEO - IoT Peru

FacebookTwitter

«Se estima que la industria del IoT en la cadena de distribución de alimentos especialmente en la cadena de frío tendrá un crecimiento exponencial comparado a otras aplicaciones del Internet de las cosas.»

Se dice que IoT parece haber sido creado para el control de la cadena de frío, esto a manera de exageración, que sólo nos quiere decir que es el sistema ideal para la industria de la conservación de alimentos, medicamentos entre otros. El IoT (Internet de las Cosas) funciona en la Industria, desde la gestión energética hasta el aumento de la producción agrícola, la mejora de las operaciones de producción, la logística de la cadena de frío y la automatización minorista.

El mercado del IoT crecerá de 15,4 billones en el 2015 a 30,7 billones de dispositivos el 2020, y 75,4 billones en el 2025 implementando soluciones IoT en la cadena de frío, las empresas pueden conectarse sin problemas con cada paso en el proceso logístico, lo que le permite una serie de beneficios de optimización de costos. Imaginar el transporte de medicamentos extremadamente sensibles a temperaturas mayores a cero grados centígrados sin un control segundo a segundo se ha transformado en un riesgo inadmisible.

El transporte de medicamentos biológicos, por ejemplo es muy sensible al respecto y de todas maneras regresando a su temperatura de conservación habrá perdido sus propiedades, la industria de los helados sufre un gran deterioro de calidad, el transporte de lácteos y de muchos alimentos pierden calidad y cualidades muy valiosas. El costo de una marca está en grave riesgo ante estas condiciones y aún más los del consumidor, sería necesario pues un registro con observadores en línea automatizados que puedan advertir estos riesgos.

Sobre el control de los activos en las tiendas de consumidores finales, la valorización del mismo y la necesidad de identificación para los mismos, retorno de la inversión de las tecnologías disruptivas y el papel de las empresas en la historia.

El término “tecnologías disruptivas” se refiere a todas aquellas que hemos adoptado y ya no podemos abandonar como por ejemplo los teléfonos móviles. El primer cálculo del retorno de la inversión relativo a las tecnologías disruptivas fue realizado en el año 2008 por la empresa Nestlé con un sistema de radiofrecuencia desarrollado en base a una tecnología de RF instalado en sus múltiples ramas de la cadena de frío.

Con el nacimiento del Internet de las cosas se promueve, asegura y certifica un funcionamiento de alertas en tiempo real para un control total de la cadena de distribución en frío, es así por ejemplo que podríamos mencionar que ante una interrupción del fluido eléctrico no anunciada parcial o total en una ciudad podría examinarse cuáles son los puntos que carecen de energía eléctrica e iniciar a tiempo una colección del inventario en los camiones refrigerados para evitar una pérdida sustancial de la mercadería.

El cálculo en tecnología del retorno de inversión requiere de una mente muy abierta puesto que no es posible calcular exactamente cuál es el tiempo de retorno si es que tratándose de un elemento tecnológico este es totalmente necesario. Por ejemplo, cuál sería el retorno de inversión por haber instalado Internet a una empresa o el proveedor de comunicación celular a la misma, o más directamente cuál sería la pérdida ocasionada por la falta de los mismos comparada con el ahorro mensual de las tarifas de telefonía e Internet ahorradas en toda la corporación, si es posible la reducción de costos pues el ahorrar en la compra tecnologías disruptivas es desde ya una pérdida cuantificable, inversión recuperable al total con una o sus múltiples funciones.

El deterioro de los alimentos se puede reducir si las alertas de los sensores digitales se abordan rápidamente, la logística puede redirigir los helados premium a un lugar más cercano, lo que puede salvar él envió y reducción de costos de deterioro. Asunto mundialmente demostrado e implementado en millones de puntos de medición, es así que en Canadá, Estados Unidos y Reino Unido existen más de 2500 plantas y filiales que transmiten millones de datos diariamente, guardando históricos y enviando alertas a tiempo real.

Le puede interesar: Innovación, Transformación y Ejecución

Se estima que la industria del IoT en la cadena de distribución de alimentos especialmente en la cadena de frío tendrá un crecimiento exponencial comparado a otras aplicaciones del Internet de las cosas. En este caso el correcto manejo de una cadena de frío con alerta de tiempo real y elementos enlazados en una propia red de sensores inteligentes es pues una tecnología realmente disruptiva.

¿Cuál es el valor de la marca? es más ¿Cuánto vale su marca después de un hallazgo de calidad deplorable? ¿Cual es la diferencia del producto al salir de la fábrica y al llegar al consumidor final? ¿Cuánto cree usted que aumentaría el consumo si fuera el mismo producto que salió y el que llega a Retail?

Los cambios de temperatura así como también las posibles fallas del congelador que alberga el producto en el punto de venta final además de poder prever el hecho de que el congelador deje de funcionar debido a fallas mecánicas imprevisibles que sin embargo nuestro sensores podrán detectar para poder tomar las medidas preventivas para su mantenimiento se podrá detectar el hecho de mantener puertas abiertas cuántas veces al día las puertas se abre innecesariamente, la geolocalización de los equipos, la identificación electrónica de los mismos, la performance de los motores de compresión de los congeladores en los distribuidores es de vital importancia.

Con la plataforma en tiempo real podemos saber cuándo estos han sido desplazados en un rango de 50 metros a la redonda e inmediatamente se envía una alerta (SMS, e-mail) para realizar el seguimiento del mismo, así se encuentre desconectado de la red eléctrica. Además cuenta con baterías autónomas que le darán 4 meses como mínimo desconectado, tiempo suficiente como para poder hacer el seguimiento de los activos.

El sistema de identificación de activos (opcional) que se usa es NFC un dispositivo que contiene todos los datos del congelador: número de serie, serie del motor, dueño, cliente, fecha de entrega, dirección, etc. y con un lector especial puede ser leído para su identificación ante las autoridades pertinentes y la demostración de la propiedad del mismo. (son indetectables y del tamaño de un arroz).

Estos congeladores sucede que son retirados de su función principal para ser utilizados en otras dependencias tales como hogares del dueño de la tienda o son vendidos para luego ser modificados para evitar su identificación el monto de pérdida de los activos es considerable y las pérdidas al año lo son también pues en el sistema de usted en tiempo real podemos saber cuando estos a sido desplazados en un rango de 150 m a la redonda inmediatamente, realizar un seguimiento aún así, si el congelador se encuentra desenchufado de la red eléctrica pues cuenta con baterías autosuficientes como para poder hacer un seguimiento de unos cuatro a seis meses vía GPS.

Si bien es cierto que la norma legal obligatoria esta establecida en Canadá y Estados Unidos, la obligatoriedad del monitoreo de todo trayecto de la cadena de frío es muy posible que se expanda debido a que las pérdidas mundiales en los alimentos llega entre el 20:40 por ciento durante el transporte de aquellos elementos que necesitan condiciones especiales.

IoT se enlaza en la nube con plataformas de datos que analizan con Inteligencia artificial el comportamiento de los congeladores, vibración de los motores, calentamiento de los mismos, fuga de gas de congelamiento, apertura innecesaria de puertas, etc. Un sistema como este viene siendo implementado por Nestlé, las tecnologías disruptivas son pues imposibles de abandonar o irresponsable de no adoptar.

Lea también: Realidad Virtual y Aumentada

 


Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)


Etiquetas: Cadena De FríoConservación De AlimentosGestión EnergéticaIndustria del IoTInternet de las CosasIoTlogísticamedicamentos biologicosProducción AgrícolaSoluciones IoTTecnologías Disruptivas
Please login to join discussion

Artículos Recientes

La Realidad Contable de las Empresas que Entran a Liquidación

Puntos Cardinales de la Transformación Digital

La Evolución de la Gestión de Proyectos

Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

La Programación y el Desarrollo de Software en 2021

 

Artículos Destacados

Transformación de las compañías de seguros
Seguros

Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

Por Camilo Pinzón
Navegando a través del cambio
Liderazgo

Navegando a través del Cambio y como Reinventarse

Por Wendy Wunder
Marketing de contenidos
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Marketing de Contenidos

Por B2B Network
posicionamiento web
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Posicionamiento Web

Por B2B Network
Nómina online
Nómina

¿Nómina online o nómina en Excel?

Por Andrés Ángel
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Marketing de Contenidos
  • Desarrollo Web
  • Agencia de Prensa

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • B2B NETWORK
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • BUSCADOR DE EMPLEO

RECIENTES

Empresas En Liquidación

La Realidad Contable de las Empresas que Entran a Liquidación

la Transformación Digital

Puntos Cardinales de la Transformación Digital

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Desarrollo web
    • Agencia de prensa
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión