Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Por Redacción Digital
en INDUSTRIA
Geotermia
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

La energía geotérmica es una de las fuentes de energía renovable más potentes que existen actualmente. Es producida del calor natural irradiado por el núcleo de la tierra, conservado y transportado a través de rocas incandescentes que han entrado en contacto con fluidos a muy alta temperatura. Esta se proyecta como una importante fuente energética debido a su disponibilidad sin importar condiciones meteorológicas.

Esa energía que surge durante la lenta descomposición de los elementos radiactivos en el núcleo de la tierra como por ejemplo, el vapor caliente de un géiser o la de un volcán, según la temperatura de los mismos, puede ser utilizada para la generación de electricidad, la generación eléctrica y utilización térmica industrial, el aprovechamiento térmico en industrias y en calefacción y refrigeración. Para ello, se extrae el calor del subsuelo y sus vapores al entrar en contacto con una turbina producen energía.

“En Colombia esta fuente de generación de energía es incipiente, pero con alto potencial, en virtud de la posición geográfica del país dentro del cinturón de fuego del pacifico y por estar en una zona tectónica activa por la multiplicidad de volcanes le permitiría tener una capacidad instalada de 170 megavatios (MW), según las proyecciones del Ministerio de Minas y Energía.” Expresó Carolina Mujica, Asociada del equipo de Energía & Cambio Climático de CMS Rodríguez-Azuero.

Ahora bien, esta fuente de generación de energía en Colombia solo cuenta con un proyecto en operación, que se desarrolla por la empresa Parex, en el Campo Maracas en Casanare, que espera tener capacidad de 100 kW. No obstante, dicha empresa junto con Ecopetrol, preparan proyectos adicionales de baja entalpía en Aguazul y Acacías, con capacidad de 2,03 MW entre los dos, que brindaría energía a 6.776 familias.

Publicidad

Lea también: ¿Las Energías Renovables son el Futuro o el Presente?

Sin embargo, vale la pena destacar que, en estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia, se evidenció que entre Zipaquirá (Cundinamarca) y Paipa (Boyacá) existe una zona con alto potencial para extraer energía de la tierra, lo que permitiría cubrir potencialmente la demanda total de energía residencial de la capital del país, ya que es una importante zona que contiene este recurso de calor, lo cual se evidencia en la presencia de aguas y piscinas termales, además de otros parámetros geoquímicos evaluados por la industria petrolera y que podría generar 16.603.100  gigavatios por hora (GWh) , solo con la explotación y extracción de energía geotérmica, es decir 1,14 veces más de lo que actualmente consume Bogotá.

“La generación de energía geotérmica tiene mayor estabilidad en relación con los recursos para producirla frente a otros tipos de fuentes de energía como la hidráulica, debido a que en épocas de sequía hay problemas de almacenamiento y reserva de este recurso, así como la energía solar, ya que su recarga depende del momento del día en que los rayos del sol la proveen, y la eólica, cuyo funcionamiento se somete a corrientes específicas de algunas épocas del año”, continúo Carolina Mujica, al referirse a los principales beneficios de esta fuente de generación.  

Adicionalmente, la energía geotérmica resulta ser una fuente de energía muy atractiva para desarrollar en Colombia, no solo por el potencial geográfico que el país tiene para ello, sino porque diversificaría la matriz eléctrica colombiana, incorporando una fuente capaz de suplir la demanda interna y generar excedentes para exportar a través de las interconexiones del sistema de transmisión nacional STN. Se estima que en el plan de transición energética del actual gobierno, este tipo de generación de energía se vea impulsado a través del futuro Instituto Nacional de Transición Energética, que se creará para la investigación y el desarrollo de proyectos para potenciar energía renovables como la eólica, solar y geotérmica y, en ese sentido, podemos señalar que con la expedición de la normativas vigentes y la firme intención del Gobierno de adelantar este tipo de proyectos, se genera un panorama propicio hacia los inversionistas para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica con fuentes geotérmicas

Publicidad

Le puede interesar: Energías Renovables y Transición Energética: el otro Desafío

Etiquetas: Colombiaenergia electricaenergia renovableenergías renovablesGeotermiaLo más leído

Comentarios 1

  1. Avatar Cesar jurado says:
    2 meses ago

    Hace unos 15 años cuando mi gran amigo Germán Ponce Cordoba trabajo en corponariño en la ciudad de tuquerres se presentó en conjunto con el gobierno japonés la próspera y brillante idea e inclusive se hicieron los estudios pertinentes para el montaje de una planta de energía geotérmica con base en la energía volcánica del volcán azufral para montar una planta geotérmica todo estaba listo y en marcha pero desgraciadamente los politiqueros de turno de esa época hicieron una ignorante y errada campaña para acabar con este brillante proyecto que se iba a convertir en el primero a nivel nacional tuquerres se ha destacado por tener gente con ideas futuristas pero también por tener mediocres que se han opuesto a su desalrrollo y grandeza pero el tiempo se encarga aunque tarde en dar la razón y el camino al futuro que debería tener nuestro pueblo lastima que la gente brillante ha abandonado nuestro pueblo precisamente por los corruptos y mediocres que vienen liderando y tomando decisiones en su desarrollo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

R5 Aliado Estratégico en Finanzas

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

¿Cómo Medir el Impacto del Trabajo Remoto con el Uso de las Comunicaciones Unificadas?

Estrategias para la Internacionalización de Empresas en Latinoamérica

Artículos Destacados

A diario volamos en Aviones sin Instrumentos, ¿somos suicidas?
PyMES

A diario volamos en Aviones sin Instrumentos, ¿somos suicidas?

Por Ivan Dominguez V.
El futuro de los eventos
Eventos

El Futuro de los Eventos

Por Alvaro Falcon
Legalización de gastos digitales
Legislación Tributaria

Legalizaciones de Gastos Digitales

Por Cristián Yoma Schrader
La Ruta de la Investigación Interna
TECNOLOGÍA

La Ruta de la Investigación Interna

Por Fernando Cevallos
Crecimiento para una Nueva Era
Estrategias

¿Nuevas formas de Crecimiento para una Nueva Era?

Por Eitan Guinguis Dueñas
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

r5

R5 Aliado Estratégico en Finanzas

Resultados de negocio

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión