Las criptomonedas ya están siendo utilizadas como método de pago para transacciones de finca raíz en la región, en países como Argentina y Venezuela, donde por obvias razones la adopción de las Criptos ha ocurrido mucho más rápido; como método de protección ante la inflación.
Ya es común ver en los portales de noticias cómo se viene adaptando el mercado, tanto en la promoción como en las transacciones. Hasta el momento se vienen realizando transacciones completamente legales donde se registran en los libros su valor equivalente en divisas, pero el comprador realiza el pago transfiriendo Bitcoins desde su billetera virtual a la billetera del vendedor. De igual manera, similar situación está empezando a ocurrir en España donde las criptomonedas ya son dinero legal.
Por otra parte, en Estados Unidos ya existen muchas plataformas de inversión donde se utilizan las criptomonedas como mecanismo para realizar adquisiciones para después recibir dividendos sobre ellas. Es importante entender que las criptomonedas o tokens pueden ser emitidas y vendidas de la misma forma que las acciones bursátiles. Por esta razón es muy fácil venderle tokens a los inversionistas y con dichos recursos invertir en activos productivos y operarlos. Es decir, en vez de titularizar activos ahora se van a “tokenizar”. Aquí entra en juego también los llamados NFTs que son otro tipo de Tokens, los cuales también ya han sido usados por marcas del tamaño de Coca Cola.
Le puede interesar: Reservar, Coordinar y Ejecutar Mudanzas en los Tiempos Online
Algunas de las plataformas que menciono son Real Blocks, RealT, y Meridio. Estas empresas emiten tokens, se los venden a sus inversionistas, compran inmuebles y los operan, generan ingresos, y les pagan a sus inversionistas con tokens directamente. Dichos tokens previamente ya han sido listados en plataformas Exchange de criptomonedas donde los tenedores pueden cambiarlos por dinero u otros criptoactivos. Así las cosas, la idea de tener finca raíz fraccionada a través de derechos fiduciarios o acciones en empresas es un tema del pasado.
Este es un ejemplo puntual de la plataforma RealToken Inc, un apartamento tiene un costo de USD 200.000 se crearían 200 token por un valor de USD 1.000 dólares cada uno, sacándolos al mercado dándole la opción a las personas de comprar la cantidad de tokens que deseen y guardándolos en su billetera digital (wallet). Cada uno de esos token van adheridos a un contrato inteligente, de esa manera las rentabilidades que ofrezca esa propiedad va directamente correlacionada con ese token, de esa manera cuando ingrese dinero en ese contrato inteligente que está vinculado a estos tokens ese dinero se va distribuir automáticamente a esos tokens de manera equitativa.
En consecuencia, no sólo son inmuebles los que se pueden tokenizar, sino todo tipo de activos productivos y bienes. Me atrevo a decir que las plataformas de Exchange de criptomonedas reemplazarán a todas las bolsas de valores en el mundo. Muchas de las grandes empresas que manejan acciones tipo Tesla ya han emitido sus propios tokens; y Amazon por su parte planea hacer lo mismo.
¿Estás listo para que las criptomonedas sean parte de tus inversiones?
Lea también: Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal