Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Big Data en las Construcciones Sostenibles

Por Redacción Digital
en Construcción
Big Data en las Construcciones
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

El GBCI (Green Business Certification Inc.) presente en Colombia gracias a la alianza establecida con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), lanzó al mercado en el 2016 una herramienta digital gratuita para proyectos que alcanzaron la certificación LEED, denominada Arc, la cual permite medir el desempeño de las construcciones existentes, reducir costos operativos y optimizar la calidad de vida de los ocupantes. En Colombia, el lanzamiento de Arc se realizó en octubre de 2018 en el marco de Construverde, foro internacional de diseño y construcción sostenible.

De esta manera, el GBCI avanza en el cumplimiento de objetivos que facilitan el conocimiento tecnológico y permiten comparar el rendimiento de las edificaciones tanto a nivel regional como mundial.
De acuerdo con el U.S. Green Building Council (USGBC), la plataforma Arc es un motor de sostenibilidad para los proyectos inmobiliarios de vanguardia, ya que conecta personas, crea nuevos regímenes de eficiencia y compara el rendimiento de diversos edificios en el mismo sistema. Actualmente, existen ciudades y comunidades que están participando en ejercicios de medición de indicadores sostenibles en tiempo real.

Eventos: XI Congreso Latam de Talento Humano 2019

Programas de certificación como LEED for Cities otorgan a las ciudades acceso a tecnología que permite medir y gestionar su desempeño en términos de sostenibilidad a través de la plataforma Arc.

Publicidad

Ciudades alrededor del mundo como Washington D. C, Phoenix, Arlington (EE.UU), Surat (India) y Savona (Italia), son algunos ejemplos de las urbes que han obtenido la certificación LEED for Cities y que han logrado brindar a sus ciudadanos espacios más seguros, sanos y prósperos. En Suramérica se encuentra Pre certificada la Ciudad del Saber en Panamá.

En Colombia las edificaciones LEED se encuentren presentes en 52 ciudades y 24 departamentos. Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín se destacan por tener edificaciones que sobresalen en términos de construcción sostenible.

Gracias a la medición y el monitoreo realizados con Arc, se pueden comparar las construcciones para conocer las características que aseguran un mejor desempeño y facilitan la toma de decisiones asertivas para optimizar la sostenibilidad.

En línea con lo anterior, el GBCI anunció recientemente el top 10 anual de países (sin incluir a Estados Unidos) con proyectos certificados en LEED. La lista reconoce aquellos mercados que han implementado este sistema integral para fomentar espacios más saludables, reducir el consumo de energía y agua, mitigar las emisiones de carbono y generar bienestar para las personas.

Publicidad

Este ranking abarca cerca de 7.800 edificios certificados y más de 210 millones de metros cuadrados de espacio. En cuanto a los países del continente americano, Brasil ocupa el cuarto lugar con 16.74 millones de metros cuadrados certificados y México se ubica en el octavo puesto con 8.41 millones.

Vale la pena resaltar que en la búsqueda de acciones y herramientas que promuevan la construcción sostenible, la cual se enfoca en el uso eficiente de los recursos, el U.S. Green Building Council (USGBC) lanzó recientemente la campaña Living Standard que se enfoca en las historias de las personas, su forma de interactuar con las edificaciones sostenibles y los impactos positivos en calidad de vida de estas.

Lea también: Facturación Electrónica, herramienta básica de Big Data

De acuerdo a María Alexandra Cardona, Líder de Desarrollo de Negocios para Colombia y América Latina del GBCI, “esta iniciativa se realiza con el ánimo de impulsar una nueva forma de evaluar y mejorar de manera integral la calidad de vida de las personas en sus entornos habituales, en sus lugares de vivienda, comunidades, ciudades e incluso naciones enteras, pues la sostenibilidad no se limita únicamente a los lugares que ocupamos, sino que también forma parte de la manera en la que cada persona vive y desempeña sus rutinas a diario”.

Publicidad
Etiquetas: Big DataConstrucciónGBCILEEDLo más leído

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Criptosalarios en Latinoamérica

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Inteligencia Artificial en América Latina

Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

 

Artículos Destacados

sostenibilidad en los negocios
Software

Sostenibilidad de los Negocios en Época de Contingencia

Por Natalia Serrano
Medición de Resultados y Panorama 2021
FINANZAS

Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

Por Cesar Ivan Artieda Vera
La Digitalización de Industrias en Blockchain
TECNOLOGÍA

Creación de Ecosistemas: La Digitalización de Industrias en Blockchain

Por Andres Galmez Pickering
Competencias de los entornos digitales
Gestión Talento

Competencias de los Entornos Digitales

Por Liliana Gutiérrez Vélez
Inteligencia Artificial en América Latina
Inteligencia de Negocios

Inteligencia Artificial en América Latina

Por Rodolfo Soria-Galvarro
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Criptosalarios en Latinoamérica

Criptosalarios en Latinoamérica

educación continua en el sector médico

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión