Estamos entrando al siguiente acto de la realidad laboral. Las fallas de conexión, la activación accidental de micrófonos y cámaras, no tener que madrugar para llegar a la oficina, flexibilidad horaria, y demás anécdotas que nos deja el trabajo en casa han hecho memorable la pandemia.
Igual que en una novela romántica la relación con la tecnología avanzó de manera acelerada, nos hemos enamorado de ella por permitirnos realizar nuestras labores desde cualquier lugar, una promesa de libertad y poder comernos al mundo. También hemos pasado por momentos graciosos mientras aprendíamos a usar las herramientas, descubriéndonos mutuamente, las primeras citas inolvidables, y ahora hemos logrado una armonía en nuestro día a día.
Con el cierre de año nuestra relación con la tecnología oscila mientras definimos hacia dónde vamos. ¿Al regresar a la oficina dejaremos de usar las herramientas del modo en que las usábamos?, ¿Necesitamos darnos un tiempo?
El escenario de pos pandemia y la modalidad de un trabajo híbrido implica volver a ajustarnos y mejorar las condiciones productivas y el balance conquistado. Las empresas que no logren ese objetivo serán testigos de problemas constantes entre sus empleados y las tecnologías les permitan optimizar sus espacios y tiempos.
De acuerdo con el estudio One Year On, 42% de los usuarios están de acuerdo en que las compañías van a perder talentos si no ofrecen opciones de trabajo flexible y a distancia. A diferencia de una relación de pareja, la mayoría tiene fe de que, en este escenario, la distancia si puede funcionar.
La necesidad natural de volver a socializar hace que la idea de volver a los espacios físicos de trabajo sea tentadora pero no lo suficiente para dejar atrás todo lo que ya hemos vivido. Las nuevas prácticas han modificado la cultura corporativa y es un factor que los empleados valoran al momento de pensar en sus futuros profesionales.
La flexibilidad laboral o la modalidad a distancia son rasgos atractivos para atraer nuevos talentos, profesionales capacitados pero que por algún motivo no pueden movilizarse a las oficinas físicas. Pero también es un factor para quienes durante la pandemia tuvieron que regresar a sus ciudades de origen por motivos económicos.
Al pasar más tiempo en casa, los empleados también han ajustado sus estilos de vida y prefieren mantener el confort. El estudio encontró que el 46% de los empleados les resulta muy probable mudarse a otra ciudad si pudiera seguir desempeñando su trabajo al mismo nivel sin desplazarse a un lugar de trabajo. Es a estos empleados a los que los equipos de recursos humanos y TI deben dedicar esfuerzos para acomodarlos en los nuevos modelos
Estas cifras indican la necesidad de volver a las citas románticas, encontrar nuevos espacios y no dejar morir la llama de la pasión. Si los empleados buscan flexibilidad, bienestar digital, experiencia, cultura y atención por parte los líderes. Indudablemente, la mejor forma de lograr esto es seguir construyendo sobre esa relación con la tecnología.
Tecnologías inteligentes, aplicaciones, soluciones y espacios de trabajo digitales, son los mejores aliados para impulsar la motivación, la productividad de los empleados y retener talentos, al mismo tiempo que se generan mayores frutos en las empresas. Y así encaminar tecnología y usuarios a un felices para siempre.