Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Tu Negocio Está Adaptado a La Economía Del Conocimiento?

Por Hector Sanchez
en Selección
¿Tu Negocio Está Adaptado a La Economía Del Conocimiento?

Concentrated female student preparing for exam in cafe. Busy young businesswoman using laptop to work. She reading business article. Lifestyle concept

Hector Sanchez

Hector Sanchez

Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica

FacebookTwitter

De acuerdo con un estudio de PwC, se espera que para el año 2020, 75% de los trabajadores en México sean nativos digitales. Paralelamente, la adopción a nivel mundial de las tecnologías de virtualización, movilidad y soluciones en la nube, están impulsando cambios fundamentales en la forma que trabaja el capital humano de las empresas. Un estudio reciente de Oxford Economic Research señala que el 73% de los trabajadores mexicanos trabaja con personas que se encuentran en otras oficinas o en otras ciudades. Del total, 90% utiliza el correo electrónico para comunicarse con ellos, 86% teléfono, 44% aplicaciones de reuniones virtuales y 43% aplicaciones para compartir archivos. Ante estos datos, la realidad es que, en México, la implementación de soluciones tecnológicas en la economia para que los trabajadores puedan laborar desde cualquier lugar y momento avanza lentamente, debido a que aún se tiene la creencia que cumplir un horario en la oficina es un sinónimo de productividad.

En este punto, los tomadores de decisión tienen que ser conscientes que la competitividad y rentabilidad de sus empresas depende, en gran parte, de contar con recursos tecnológicos tales como: aplicaciones corporativas de comunicaciones unificadas en la nube, sistemas de compartición de archivos, virtualización, que permitan garantizar el acceso a información crítica para los usuarios. Además, este acceso tiene que ser desde cualquier dispositivo y con total seguridad.

¿Cómo es una empresa adaptada a la economía del conocimiento?

A medida que los empleados buscan maneras de mantenerse conectados con clientes, colegas, proveedores y socios en una escala global, necesitan tomar llamadas, responder mensajes de correo electrónico y participar en reuniones fuera de las horas de oficina. Una empresa basada en la economía del conocimiento es aquella que atrae a talento preparado, que destaca por su creatividad, innovación, enfocada en resultados y que cuenta con información inmediata de otros mercados. Todas estas características, los convierten en profesionales, que, para llegar a sus objetivos laborales, necesitan trabajar de forma diferente respecto a las generaciones anteriores, ya que su herramienta principal se focaliza en contar con información y datos relevantes de sus interlocutores en tiempo real. Para maximizar los beneficios de negocio que aporta la economía del conocimiento, y facilitar el intercambio de información, la resolución de temas y la retroalimentación, las Comunicaciones Unificadas basadas en la nube ofrecen una solución efectiva. Además de que permiten una comunicación sin interrupciones y de nivel empresarial, mejoran la experiencia de los usuarios.

Otros de los aspectos a considerar para obtener una empresa adaptada a la economía del conocimiento es contar con soluciones integradas que ofrezcan:

1)  Presencia y mensajería instantánea: Para que los usuarios puedan ver fácilmente si un colega está disponible para chatear y enviarle un mensaje inmediatamente.

2) Un espacio virtual de reuniones permanentes para que los colegas se reúnan de forma planeada, para compartir información y colaborar con cualquier combinación de aplicaciones, chat de grupo,conferencias de voz y video, pantalla compartida y envío de archivos.

3) Voz y vídeo: Proporcionar a los empleados la capacidad de colaborar en tiempo real puede ayudar a romper las barreras entre ellos. El 93% de la actitud y sentimientos de comunicación provienen de señales no verbales.

4) Mensajería unificada: Los usuarios móviles necesitan acceso a correos electrónicos, mensajes de voz y textos en el formato que mejor les convenga, dependiendo de dónde se encuentren y de lo que estén haciendo. El buzón unificado, las notificaciones y el enrutamiento de llamadas definido por el usuario aumentan la productividad del usuario.

5) Uso compartido de aplicaciones: Para que los usuarios puedan colaborar en documentos y páginas web en tiempo real.

6)  Compatibilidad con dispositivos múltiples: Teléfonos inteligentes y tabletas (Apple y Android), equipos de escritorio y portátiles (Apple, Microsoft, ChromeBook, y Linux).

7) Fusión SIP para ampliar las comunicaciones unificadas: Útil para otras ubicaciones que pueden tener un sistema telefónico local que aún no se ha integrado completamente, esto permite que las herramientas de trabajo en equipo se amplíen a todos los usuarios a través de una propiedad mixta local y de servicios de comunicaciones en la nube.

Todas estas características y algunas más adicionales se incluyen como parte del set de funcionalidades de CC-One de BroadSoft, las empresas deben de considerar que el tener este set de funcionalidades integrados con su telefonía empresarial tendrán como resultado mejorar la experiencia y productividad de sus colaboradores

 

Etiquetas: 2017comunicaciones unificadasconocimiento.economiaGestión HumanaNegociooficinasRevista empresarial y laboralselecciontecnologias de la virtualizaciontelefonia empresarial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

Transformación Digital en América Latina
TECNOLOGÍA

Transformación Digital en América Latina

Por Alexander Montealegre
Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
GESTIÓN HUMANA

Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

Por Javier Echeverri
Libranza Inclusiva
Financiación

Libranza Inclusiva

Por Mauricio Anjel Riva
Robots en la fuerza laboral
SALUD

Robots en la fuerza laboral, ¿temor u oportunidad?

Por Juan Jorge Herrera
Evaluación Automatizada de Candidatos en Procesos de Selección
GESTIÓN HUMANA

Evaluación Automatizada de Candidatos en Procesos de Selección

Por Gino Cateriano
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión