Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Efectividad de la SST

Por Diana E. Ramírez
en SG-SST
SST
Diana E. Ramírez

Diana E. Ramírez

CEO Grupo Julderc

FacebookTwitter

«Si las empresas (no todas) vieran la prevención con nuestra mirada de SST se darían cuenta que las acciones preventivas les ahorrarán más de un 70% en gastos directo e indirectos, y a futuro un ambiente saludable en materia de prevención de accidentes y enfermedades laborales.»

Actualmente en tiempos de pandemia cobra gran relevancia el papel que juega los profesionales y especialista de la SST, pero también se debe evaluar qué tan eficaces y comprometidos estamos como profesionales del área en ejecutar nuestra gestión de manera profesional, en mi rol como especialista y como empresaria en SST se ha podido evidenciar que debido a la gestión tan limitada de las áreas de prevención y así como el deficiente respaldo de las altas directivas en muchas empresas Colombianas, no permiten que la SST se desarrolle como debería, convirtiéndonos en profesionales que solo se limitan en figurar en el cargo y hacer lo que las empresas les indiquen y no lo que el cumplimiento legal le exige, el papel de SST se ha limitado solo en que figure un profesional en este cargo, siendo que la gestión de los recurso que se necesitan para los programas preventivos SST se ven cada día aplazados y pospuestos, estos recursos se van a otros procesos o áreas, el justificante de muchas empresa es que… la prevención no la ven como una inversión a futuro, pero si la identifican como un gasto en el presente.

Cabe aclarar que este caso no aplica en todas las empresas del territorio Colombiano, todavía existe un porcentaje que creen en la prevención y en el recurso humano como parte fundamental de sus procesos, no obstante no podemos evitar sentirnos aplazados y minimizados en nuestra labor que es tan importante, si las empresas (no todas) vieran la prevención con nuestra mirada de SST se darían cuenta que las acciones preventivas les ahorrarán más de un 70% en gastos directo e indirectos, y a futuro un ambiente saludable en materia de prevención de accidentes y enfermedades laborales, esto es sinónimo de alta productividad, seguimos con la misma conducta de solo realizar prevención correctiva, de controlar los peligros cuando ya han ocasionado afectaciones en lesiones, pérdidas humanas y pérdidas materiales, este actuar en fase correctiva incrementa el doble los gastos, reprocesos y demás efectos a nivel económico y humano.

Le puede interesar: Certificar y Reconocer Logros con Insignias Digitales

Si desaprendemos la forma de hacer SST a nivel correctivo y empezamos a ser más preventivos el resultado es otro, pero muchas veces nuestra falta de paciencia para ver los resultados a mediano y largo plazo nos gana por un resultado catastrófico en materia de siniestralidad, pero no todo está contenido en una queja sentida y percibida en el ramo de la SST aún tenemos muchas oportunidades que las empresas Colombianas vean en la SST esa herramienta que va de la mano de la alta productividad, ser una empresa responsable también es brindar una ambiente laboral óptimo, una cultura de prevención activa y tener colaboradores tanto físicamente como mentalmente saludables, todo este efecto repercute en sus procesos; ser una empresa con visión segura es una empresa con alto nivel de responsabilidad social, pero no toda la responsabilidad recae en las organizaciones, también nosotros como profesionales y especialistas en el campo de la SST nos brinda un espacio para preguntarnos ¿ Realmente estoy haciendo mi trabajo a conciencia? ¿Estoy tomando atajos para evitar realizar un análisis a profundidad?

Para exigir mejores condiciones laborales en SST y que nos permitan hacer una mejor gestión, también debemos mejorar cada día para ser profesionales con ética, íntegros y realmente sintamos y respiremos la prevención, este concepto lo he sentido con muchos profesionales con los que he tenido la oportunidad de trabajar, en muchas ocasiones se evidencian el deterioro del profesionalismo en la realización del insumo más importante que tenemos en prevención….¿cuál es? Muchos en este campo no saben realizar una matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos GTC 45/2012 este es nuestro punto de partida para cualquier programa, proceso o actividad en SST, por eso la invitación es a ser cada día mejor en nuestro campo y que en esta época en donde cobra gran relevancia nuestro actuar en prevención, podamos gozar de un trabajo colaborativo entre un profesional /especialista SST y una organización el cual estará reflejado en nuestras estadísticas de AL y EL. No es ser parte del cambio es convertirnos en ese cambio que se espera en prevención SST.

Lea también: La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

    Etiquetas: prevención de accidentesProductividadRecurso HumanoSeguridad y Salud Laboralsst

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    2023: Ventas Online Incrementarán en 30% para Empresas y Emprendimientos

    Biotecnología: Usos, Desafíos y Oportunidades

    Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

    5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

     

    Artículos Destacados

    Humanidad Detrás del Comercio en Línea
    E-commerce

    Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

    Por Carolina Rodríguez C.
    Datos e Información: Clave para tomar Decisiones Empresariales
    TECNOLOGÍA

    Datos e Información, la Clave para tomar Mejores Decisiones

    Por Juan Pablo Cuartas
    Procesos Digitalizados para Sobrevivir al Cambio
    TECNOLOGÍA

    Procesos Digitalizados para Sobrevivir al Cambio

    Por Pablo Trilles Farrington
    Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad
    consultoria

    5 Programas para Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad

    Por Revista Empresarial & Laboral
    medición y reconocimiento
    GESTIÓN HUMANA

    Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

    Por Martha Arévalo Quijano
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    Ventas Online Incrementarán

    2023: Ventas Online Incrementarán en 30% para Empresas y Emprendimientos

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión