Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¡Celebremos la prevención!

Por Revista Empresarial & Laboral
en Riesgos Laborales
¡Celebremos la prevención!

¡Celebremos la prevención!

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Consejos saludables que te ayudarán a prevenir el cáncer de mama

Por Ana María González, especialista en nutrición para Grupo Bimbo

El mes de octubre se pinta de color rosa para honrar a todas aquellas mujeres que han luchado para vencer el cáncer de mama, pero también para recordarnos lo importante que es un estilo de vida saludable para la prevención de esta enfermedad.

Existen factores de prevención como evitar el tabaquismo y amamantar a nuestros hijos que reducen el riesgo de padecer cáncer de mama; sin embargo, hoy nos enfocaremos en tres factores para su prevención en los que podemos trabajar todos los días: llevar una vida físicamente activa, mantener un peso saludable y tener una dieta correcta.

Peso saludable:

Muchos estudios vinculan el tener y mantener un peso saludable con una menor incidencia de cáncer de mama; de la misma manera que las personas con sobrepeso aumentan su riesgo no solo de la primera aparición, sino de tener una recaída.

Para conocer si tienes un peso saludable, puedes usar el Índice de Masa Corporal o IMC: peso en kg/(estatura)2 en m. El resultado debe estar entre 18.5 y 24.9. Pero además del peso, también es importante la composición corporal pues el exceso de grasa puede incrementar la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

Alimentación:

Los expertos estiman que la calidad de la dieta es responsable de entre el 30% y 40% del riesgo de la aparición de cualquier tipo de cáncer; lo que quiere decir que una alimentación saludable reduce el riesgo de padecer esta enfermedad de manera significativa.

Entre las características de una dieta que más efecto tiene en la prevención del cáncer de mama están:

  1. El contenido y tipo de grasa: Muchos estudios han encontrado que aquellas personas con dietas altas en grasa y en especial grasas saturadas tienen mayor riesgo que aquellas que tienen dietas adecuadas o bajas en grasa.

Se recomienda limitar el contenido de grasa de la dieta a aproximadamente 30 % de la energía diaria y menos de 10% proveniente de grasas animales, así como evitar las grasas trans.

También se recomienda aumentar el consumo de grasas omega que se encuentran en pescados y en alimentos vegetales como la linaza que podemos consumir de manera sencilla y deliciosa en las Barras Multigrano Linaza Bimbo o el Pan Linaza Bimbo.

  1. La cantidad de verduras, frutas y granos enteros. Estos alimentos son ricos en fibra y sustancias naturales conocidas como fitoquímicos cuyo consumo elevado se relaciona con un peso saludable y una reducción en el riesgo de cáncer.

Los fitoquímicos ayudan a nuestro cuerpo a reducir la formación de sustancias potencialmente carcinogénicas (productoras de cáncer), reducir el ataque de estas sustancias a las células y ayudarlas a combatir las células cancerígenas.

Entre los más recomendados están el beta caroteno y otros carotenoides en vegetales y frutas; el resveratrol del vino tinto, los polifenoles del té, los Isotiocianatos en vegetales crucíferos como la col, brócoli, kale, coliflor y el ácido fítico, flavonoides y liganos del trigo.

La fibra contenida en estos alimentos también se relaciona con una reducción del riesgo de cáncer; especialmente si este consumo se realiza desde etapas tempranas de la vida.

Una dieta saludable debe contener por lo menos 5 tazas o porciones de verduras y frutas y alimentos hechos a base de granos enteros como la variedad de barras y panes Bimbo.

Actividad física:

Mantenerse físicamente activo se considera uno de los elementos más protectores contra el cáncer de mama. Diversos estudios han mostrado que realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física a intensidad entre moderada e intensa diariamente tiene un efecto “protector” de entre 20 y 80% del riesgo de padecer esta enfermedad.

El efecto puede ser mejor cuando la actividad se realiza de manera constante, desde etapas tempranas de la vida y aumenta mientras más larga o más vigorosa sea.

La prevención es un regalo en el que debemos trabajar a diario. Aprovechemos el rosa de octubre para recordarnos hacer los cambios necesarios en nuestra vida y mantenerlos a lo largo de todo el año.

Bibliografía:

– Shils ME: Nutrition and diet in cancer management. In: Shils ME, Olson JA, Shike M, et al., eds.: Modern Nutrition in Health and Disease. 9th ed. Baltimore, Md: Williams & Wilkins, 1999, pp 1317-47.

– Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry 2015; 4(3): 171-175 , Biochemical studies on wheat (Triticum aestivum L.) Vandana Pathak, Shubham Shrivastav )

– Rivadeneira DE, Evoy D, Fahey TJ 3rd, et al.: Nutritional support of the cancer patient. CA Cancer J Clin 48 (2): 69-80, 1998 Mar-Apr.  Nutr J. 2013; 12: 62. Published online 2013 May 16. doi:  10.1186/1475-2891-12-62

– https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27510186#

– What is the relationship between physical activity and breast cancer? https://www.cancer.gov

 

Etiquetas: 2016PrevencionRevista empresarial y laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

Cloud: ¿Clientes o Esclavos?

Disfruta del Blackjack en Aquijuego

Apuestas en la Vuelta de España 2022

 

Artículos Destacados

el futuro del ecommerce
E-commerce

El Futuro del Ecommerce

Por Elias Manopla
Cadena de abastecimiento
INDUSTRIA

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

Por Wilton Loaiza
BPO (Business Process Outsourcing
EMPRESAS

La Mejor Estrategia es Centrarse en lo Realmente Importante

Por Laura Angélica Malaver Ortiz
Evaluación Automatizada de Candidatos en Procesos de Selección
GESTIÓN HUMANA

Evaluación Automatizada de Candidatos en Procesos de Selección

Por Gino Cateriano
Aplicaciones web y móviles
TECNOLOGÍA

La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Por Andres René Gutiérrez Tiuso
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Gestion-de-Riesgos-con-enfoque-en-prevencion

Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

Operaciones de TI

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión