La gestión de riesgos digital se compone principalmente de dos factores fundamentales: prevención y digitalización.
Cada vez que ocurre un accidente en alguna empresa, se lamentan las consecuencias (que pueden ser muy graves), se intenta contener los daños y nos damos cuenta de que se podría haber evitado. Si bien en las últimas décadas se aprecia una disminución en los accidentes, también observamos que siguen ocurriendo, afectando la vida y salud de las personas, el medio ambiente y la continuidad de las empresas.
Por lo mismo es que debemos seguir avanzando en seguridad, ya que ningún accidente puede ser tolerable, y todos pueden ser evitados.
En los últimos años hemos visto cómo la digitalización está llegando a todos las industrias y procesos. En materia de gestión de riesgos tenemos la oportunidad de aprovechar los beneficios que nos ofrecen las nuevas tecnologías para continuar avanzando en la disminución de accidentes.
Cada vez están más accesibles nuevas tecnologías como; sistemas de gestión de información en línea, dispositivos portátiles que miden parámetros ambientales y biométricos, cámaras con detección de imágenes, realidad virtual para entrenamiento, drones, sistemas de comunicación masiva, inteligencia artificial, entre otros.
Digitalizar la prevención de riesgos permite capitalizar los beneficios directos de la gestión de riesgos, más los beneficios propios de la digitalización de procesos.
El primer beneficio, es el cuidado de la vida y salud de los trabajadores. Solo la búsqueda de este objetivo justifica el desarrollo permanente de la cultura de seguridad, y las inversiones asociadas. Además, una buena gestión de seguridad también mejora el resultado del negocio. Lamentablemente aún en muchas empresas la gestión de riesgos es vista como un costo a minimizar, y no como una fuente de beneficio que se debe potenciar.
Es por esto que me parece importante profundizar los beneficios de una gestión de riesgos digital, y sus dos componentes; prevención y digitalización.
Entre los beneficios de la prevención encontramos el ahorro de costos por incidentes y accidentes evitados. Cada vez que ocurre un accidente; se debe rehacer trabajos, hay ausentismo, daño en equipos e instalaciones, posibles multas, aumento de primas de seguros, demandas e interrupción de los trabajos. Es así como evitando accidentes, hay un impacto directo en la productividad. Además, la gestión de riesgos aumenta la competitividad, asegura el cumplimiento legal, y mejora la reputación.
Junto a los beneficios propios de la seguridad, ahora podemos capturar todo el valor que nos ofrecen las nuevas tecnologías. De esta manera, digitalizar la prevención de riesgos también aumenta la productividad con información oportuna y completa para tomar decisiones, trazabilidad, nuevos indicadores con foco en la anticipación de posibles siniestros, entre otros elementos.
Para implementar de manera efectiva una cultura de gestión de riesgos es clave incorporar a todos los trabajadores, y en esto la digitalización también es un apoyo, facilitando el aprendizaje organizacional, por ejemplo, en la investigación de accidentes, o al fomentar el reporte de incidentes.
Finalmente, la digitalización permite disminuir papeles, planillas de cálculo y transcripción de datos. Así se libera el tiempo de los profesionales para que puedan estar más tiempo en terreno, y/o analizando la información disponible.
En Woken disponemos de una serie de módulos para apoyar la gestión de riesgos de las empresas. Llevamos años acompañando a nuestros clientes en sus procesos de gestión de riesgos para así evitar accidentes, y mejorar productividad
Dejó abierta la invitación para conocer sus opiniones, y experiencias a través de mi cuenta de Linkedin.