Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aumentar la Formalidad Laboral, conduce a fomentar el Ahorro de las Cesantías

Por Francisco Javier Mejía
en Cesantías
Aumentar la Formalidad Laboral,  conduce a fomentar el Ahorro de las Cesantías

Aumentar la Formalidad Laboral, conduce a fomentar el Ahorro de las Cesantías

Francisco Javier Mejía

Francisco Javier Mejía

Viceministro de Empleo y Pensiones

FacebookTwitter

En general, las evaluaciones y mediciones del mercado laboral que realizan las diferentes instituciones son puntos de referencia y aportan señales o pautas útiles para corregir el funcionamiento de determinados indicadores. Pero la política de empleo de Colombia va más allá de estas publicaciones; tiene un horizonte más amplio, y se basa en una sólida alianza entre el Gobierno, el sector privado y los trabajadores cuando de ahorro se trata.

El objetivo de la política de empleo es lograr avanzar en la formalización de la población informal del país, trabajando en cinco pilares fundamentales: formalización a la medida; reducción de trámites; red nacional de formalización laboral; piso de protección social, plan progresivo de protección social y de garantía de derecho de los trabajadores rurales.

Los resultados que se logren, deben generar una mayor formalización y a su vez productividad y traducirse en crecimiento, desarrollo y bienestar social. Muchos estudios internacionales han demostrado que la diferencia en el crecimiento de los países se debe precisamente a esta fórmula.

“La meta de largo plazo es lograr que Colombia sea uno de los países con menos informalidad de América Latina y alcanzar un PIB per cápita que nos clasifique entre las naciones de ingreso medio alto”

La meta de largo plazo es lograr que Colombia sea uno de los países con menos informalidad de América Latina y alcanzar un PIB per cápita que nos clasifique entre las naciones de ingreso medio alto.

También se prevén acciones concretas en el corto y mediano plazo con ocho planes de acción específicos: proyectos intensivos en mano de obra, emprendimiento, estado joven, formación para la economía social, ruta para la equidad de género, empleos verdes, empleos culturales y promoción de alianzas regionales.

La búsqueda de la mayor formalización del empleo no depende de una sola entidad o variable, sino que responde a un trabajo armónico institucional, público-privado con metas claras y tiempos determinados.

La política de empleo debe tener un seguimiento permanente para evaluar sus avances. De ahí la importancia que para el país tiene la Comisión de Políticas Laborales y Salariales. Es un espacio donde los trabajadores, empresarios y el gobierno nacional, discuten además del salario mínimo, criterios e ideas sobre el funcionamiento del sistema laboral actual; es un escenario para detectar las posibles fallas y generar las soluciones alternativas, sin perder el horizonte y crear un entorno económico positivo.

Aumentar la formalidad de la economía colombiana no es una política más. Es un imperativo para lograr el desarrollo y generar mayor bienestar social; no hay otra vía.

 

Etiquetas: 2017Ahorroaportes pilaAumentarbienestarCesantíasconduceempresarialevalucionesfomentarFormalidadGestión Humanalaboralpilaresrevistasocial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware?

Inteligencia Competitiva: Impulsor de la Innovación

Un Nuevo Tipo de Emprendedor: los «Operadores de Influencers»

Los Desafíos del Crédito Digital 2023-2024 en Colombia

Más familias colombianas podrán Beneficiarse con los Subsidios de Vivienda

Artículos Destacados

recobro de prestaciones económicas
FINANZAS

Recobro de Prestaciones Económicas

Por Juan Carlos Machuca Vargas
Inteligencia Artificial en América Latina
Inteligencia de Negocios

Inteligencia Artificial en América Latina

Por Rodolfo Soria-Galvarro
whatsapp-para-empresas
EMPRESAS

WhatsApp, el Canal de Comunicación para las Empresas Colombianas

Por Jaime Navarro
Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
sostenibilidad en los negocios
Software

Sostenibilidad de los Negocios en Época de Contingencia

Por Natalia Serrano
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware

¿Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware?

Inteligencia Competitiva

Inteligencia Competitiva: Impulsor de la Innovación

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión