Además de ser el mejor seguro frente al desempleo, principio que inspiró la creación de esta prestación social, las cesantías son un ahorro, sobre el que los trabajadores pueden obtener excelentes rendimientos, simplemente eligiendo en qué fondo pedirle a su empleador que las consigne y en qué AFP.
La normatividad colombiana estableció para las cesantías dos portafolios, uno de corto y otro de largo plazo, este último como alternativa para que las administradoras tengan la opción de invertir en activos que permitan generar mejores retornos, sin que esto implique que los recursos no estén disponibles en cualquier momento, para los usos dispuestos por la ley, por supuesto.
“Trabajador: infórmese, asesórese y tome la mejor decisión. Usted tiene la posibilidad de optar por una mejor rentabilidad. Es su plata, es su futuro”
Los casi 8 millones de colombianos que actualmente tienen ahorros en cesantías tan solo deben comunicar a la Administradora su intención para que estos recursos sean orientados al portafolio del largo plazo.
Aunque los trabajadores pueden tomar la decisión de elegir portafolio de corto o largo plazo en cualquier momento, la recomendación para quienes no necesiten retirar sus cesantías, es trasladarlas al portafolio de largo plazo que les permite optar por mejores rentabilidades.
Ahora bien, si el trabajador no escoge portafolio con las cesantías que se consignan los 14 de febrero, los recursos entran al portafolio de corto plazo hasta el mes de agosto, cuando por ley se dispone su paso al de largo plazo, para asegurarse que los colombianos reciban el mejor retorno sobre sus ahorros, aún si olvidan elegir en qué plazo quieren tener sus ahorros.
Elegir también la Administradora
Otro factor importante para considerar con los ahorros de cesantías es informarse sobre los rendimientos que pueden lograr las cuatro administradoras que tiene la industria pensional colombiana, pues cada una de ellas tiene estrategias diferentes que pueden determinar mejores rendimientos. Los ahorradores pueden tener información a través de la Superfinanciera o directamente a través de los diferentes canales de comunicación de las AFP’s.
Es importante destacar que el manejo de los fondos de cesantías está cuidadosamente vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia y son ahorros a los que se les asigna una rentabilidad mínima, de acuerdo con unos parámetros definidos por la ley, con lo cual los ahorradores pueden estar tranquilos sobre el cuidado de sus ahorros.
Como fuente de recursos, los empleadores y las administradoras tenemos una importante misión para fomentar en los colombianos el hábito del ahorro y las cesantías se convierten en una perfecta oportunidad de hacerlo, de tal manera que, si no es necesario disponer de ellas, el mejor consejo que se le puede dar a un colombiano es ahorrarlas a largo plazo y aprovechar el interés compuesto que se puede lograr sobre los intereses que los mismos rendimientos generan.
En este escenario, con las posibilidades que brinda la ley, hoy más que nunca, el trabajador tiene la posibilidad de materializar sus metas, mejorando su calidad de vida, así como la de su familia, a partir de la oportunidad de seleccionar la mejor administración y rentabilidad que le ofrece la industria de pensiones y cesantías.
Lea también: Ahorrar las Cesantías, garantiza tranquilidad a la hora de lograr sus objetivos