Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Salario On-demand, Flexibilidad y Salud Financiera de los Trabajadores

Por João Leite
en GESTIÓN HUMANA
Salario On-demand
João Leite

João Leite

Fundador y CEO de Advance - Adelanta Tu Pago

FacebookTwitter

«El salario on-demand le permite a los empleados acceder a su propio sueldo cuando lo necesiten sin generar ningún costo para las empresas.»

Alguna vez se ha preguntado, ¿Cuál es la forma adecuada para que los empleados reciban su salario? Muchos suponen que la manera correcta es hacerlo en una sola fecha, ya sea a fin de mes, a principios o en dos partes (quincenalmente), pero, ¿por qué funciona así? Los pagos quincenales o mensuales obedecen a prácticas que facilitan operativamente a las empresas el pago de las nóminas, por lo que cambiar este modelo ya establecido afectaría los ciclos, generaría más trabajo en la operación y tendría costos adicionales.

Entendiendo al salario como el fruto del trabajo que cada empleado ha acumulado por sus labores a diario, es inaudito que solo pueda acceder a este hasta la fecha de pago programada por cada empleador. Si lo miramos detenidamente es como tener una alcancía -pero para gente grande- donde el empleado trabaja un día y es como si metiera una suma de dinero en su marranito. Esta operación la repite todos los días y a fin de mes destapa su alcancía para obtener una suma importante de dinero del que finalmente puede disponer.

A pesar de que es su dinero conseguido a cambio de días, horas y esfuerzos de trabajo; el trabajador sólo puede hacer uso de este en una fecha específica cuando el empleador lo dispone. En un mundo donde la mayoría de los productos o servicios que utilizamos son on-demand: comida, televisión, transporte y salud on-demand, entre muchos otros, ¿por qué el salario aún no puede ser de este modo?

Es necesario recordar que para muchas empresas el proceso de cálculo de nómina es un dolor de cabeza, por lo que realizar pagos salariales más recurrentes generaría altos costos. Por ello, los empleadores prefieren tener los números unificados a fin de mes para tener claridad en sus gastos. Las empresas que han intentado realizar adelantos de nómina a sus empleados han afectado su operación y han generado costos adicionales a sus departamentos de recursos humanos debido al procesamiento de excepciones en sus ciclos de nómina pre-establecidos.

Le puede interesar: Recobro de Prestaciones Económicas

Así las cosas, ¿Qué pueden hacer los empleados que necesitan suplir alguna necesidad, pagar una deuda o una emergencia antes de que llegue la fecha de pago? La respuesta es sencilla: pedir un préstamo al banco o usar la tarjeta de crédito (típicamente con altos costos). Y, en el peor de los casos, si no tienen alternativas de dinero e historial crediticio, acuden al ‘gota a gota’ con intereses altísimos (entre 15% y 45% al mes) y aún peor, con el costo social que esto ocasiona. Ambos casos les lleva a acumular más deudas e interés que muchas veces no saben o no pueden manejar.

Cabe aclarar que los créditos no están disponibles para todas las personas, quienes pueden acceder de forma rápida a éstos son aquellos que tienen sueldos mayores al salario mínimo y que, además, cuentan con buen historial crediticio. La ironía es grande, pues mucha gente (85% de la población) no cumple con estos requisitos y, por lo tanto, no puede beneficiarse de este tipo de productos.

¿Qué hacer si los ciclos financieros de las compañías les impiden dar mayor flexibilidad de pago a sus empleados? La solución es simple: herramientas como el salario on-demand le permite a los empleados acceder a su propio sueldo cuando lo necesiten sin generar ningún costo para las empresas. Dando así, la flexibilidad financiera que los trabajadores necesitan y evitando que recurran a préstamos o créditos que fomentan su sobreendeudamiento.

De este modo, los empleados acceden a su salario ya trabajado cuando quieran, brindando así, la liquidez necesaria que requieren para cubrir sus deudas, emergencias financieras o imprevistos. A su vez, este tipo de beneficios se puede ajustar a los procesos de nómina ya establecidos por cada empresa, eliminando así, cualquier carga operativa en los equipos de nómina y garantizando el máximo de flexibilidad a los empleados sin que la empresa incurra en ningún tipo de riesgo.

Estudios demuestran que el salario on-demand es una de las soluciones que reporta más ventajas en términos de reducción del estrés financiero en los trabajadores y por ende, de retención del talento, motivación y aumento de la productividad. De modo que, las empresas ya tienen la posibilidad de convertirse en el verdadero Banco del Trabajador al llevar inclusión, educación y planeación financiera a sus empleados a través de este modelo de flexibilidad que ayuda a los trabajadores en los momentos de crisis y a su vez, cuida su salud financiera, lo que favorece tanto a las empresas como a los colaboradores.

Lea también: Libranza Inclusiva

Etiquetas: Cálculo De Nóminahistorial CrediticioProcesos De NóminaSalario On-demandsalud financiera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

¿En qué se puede especializar un administrador de empresas?
EDUCACIÓN

¿En qué se puede especializar un administrador de empresas?

Por Redacción Digital
Transformación Digital Nueva Experiencia
FINANZAS

Sistemas de Pagos y su Transformación Digital

Por Gustavo Origel
La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
Seguridad Informática

La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

Por Rosina Ordoqui
Humanidad Detrás del Comercio en Línea
E-commerce

Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

Por Carolina Rodríguez C.
Ahora si empezó la década
Seguros

Ahora sí Empezó la Década

Por Mauricio Ballesteros
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión