Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Planear el Futuro con Recursos del Presente a través del Plan Mi Casa

Por Juan Pablo Arango Botero
en GESTIÓN HUMANA
Plan Mi Casa

Planear el Futuro con Recursos del Presente a través del Plan Mi Casa

Juan Pablo Arango Botero

Juan Pablo Arango Botero

Vicepresidente Comercial y de Mercadeo – PROTECCIÓN

FacebookTwitter

Los seres humanos nos proyectamos permanentemente hacia el futuro pensando en la casa que queremos comprar, el auto con el cuál reemplazaremos el actual, en qué colegio estudiarán nuestros hijos y de qué Universidad saldrán; pero también definimos en dónde comeremos la noche del viernes o a dónde iremos las próximas vacaciones. Así, durante gran parte de nuestra vida estamos planeando el futuro a partir de los recursos del presente y vamos gestionándolos para alcanzar las metas que nos planteamos, y el propósito de los fondos de ahorro de las cesantías es acompañar a colombianos en estos objetivos en todas las etapas de la vida.

“Plan Mi Casa, consiste en un conjunto de acciones orientadas a facilitar el proceso de adquisición o mejoramiento de vivienda”

Facilidades en el pago de las Cesantías

Que debemos hacer:

Para todo los sueños que queremos alcanzar necesitamos recursos tales como el tiempo, la disposición y el dinero, y es una verdad que este último es uno de los principales vehículos para lograr nuestras metas, por eso es importante saber usarlo inteligentemente y ahorrar aprovechando las oportunidades que se nos presentan y nos ayudan a incrementar nuestro capital.

Una de estas oportunidades son las cesantías, una prestación social establecida por la de ley para todos los trabajadores formales, que consiste en recibir un mes completo de salario por cada año trabajado y pueden ser usadas únicamente para comprar vivienda, destinarlas a la educación propia o de los hijos o en caso de desempleo. Así, hasta febrero, los empleadores tienen la responsabilidad de consignar las cesantías de sus trabajadores en un fondo de pensión.

Porcentajes:

En Colombia, el 49,1% de los hogares tiene casa propia. La propiedad raíz es uno de los activos más valiosos para las personas, representa la seguridad de tener un lugar donde vivir siempre, y se convierte en un respaldo económico cuando sea necesario contraer deudas para lograr otros proyectos.

No obstante, según el estudio Latam 360°, realizado por Sura Asset Management en toda Latinoamérica, arrojó que solo el 13% de los colombianos consultados ahorran dinero para la compra de vivienda o de proyectos inmobiliarios, aunque este porcentaje incrementa a medida que es mayor el estrato socioeconómico.

Ante este panorama, es importante resaltar que dentro de la reglamentación para el uso de las cesantías se encuentra la posibilidad de invertirlas en vivienda, ya sea para la compra o para remodelación. Por eso, las administradoras de fondos de pensión y los empleadores tenemos una gran responsabilidad para incentivar la adquisición de vivienda por parte de los colombianos.

Protección:

Protección no es ajena a esta realidad, motivo por el cual, la empresa ha decidido contribuir a que todos los trabajadores que tienen sus cesantías depositadas en sus fondos, puedan acceder de manera más fácil a la materialización de sus proyectos a través de soluciones diferenciales para que los afiliados encuentren la opción que más les convenga según sus necesidades y sueños a mediano y largo plazo.

Para adquirir vivienda, además de la consignación de las cesantías, el fondo tiene a disposición un programa llamado Plan Mi Casa, que consiste en un conjunto de acciones orientadas a facilitar el proceso de adquisición o mejoramiento de vivienda, entre las que se destacan:

  • Pensiones voluntarias, las cuales son un ahorro voluntario adicional a la pensión, que puede ser utilizado como una proyección para el momento de la jubilación y así evitar la disminución drástica de ingresos, o para cumplir proyectos de vida como tener casa propia.
  • Crédito o leasing de vivienda: gracias a una alianza con Bancolombia, el fondo pensional es ahora un canal para la tramitación de un crédito que cubra hasta el 70% del valor del inmueble, o un leasing que alcanza a cubrir el 80%.
  • Asegura tu sueño, el cual es un programa en alianza con Sura, que tiene como fin proteger el proyecto de tener vivienda propia, así, en caso de que la persona que tomó el seguro no pueda seguir recibiendo ingresos, la empresa le entregará una prima por el valor asegurado, lo que puede ofrecer continuidad a lo planeado.

Con estas opciones se consolida una oferta de valor para todos los afiliados que decidan ahorrar sus cesantías, de esta forma, la compañía seguirá acompañando a las personas a cumplir su sueño de tener casa propia, contribuyendo así con el mejoramiento de las condiciones de vida de muchas familias colombianas.

 

Etiquetas: 2017aportesCesantíasGestión HumanapagopilaPlan Mi CasaplanillaRevista empresarial y laboralseguridad socilalTalento Humano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desarrollo de Software a Medida: la Solución para Empresas Innovadoras

¿Qué Compran los Colombianos con Cripto?

Los 4 Usos de la Inteligencia Artificial

Customer Engagement, el Camino para Crear Relaciones a Largo Plazo con tus Clientes

Globalización & Expansión

Artículos Destacados

Mejorando las habilidades humanas a través de la inteligencia artificial
GESTIÓN HUMANA

Mejorando las Habilidades Humanas a través de la Inteligencia Artificial

Por Rodrigo Xavier Witt
¿En qué se puede especializar un administrador de empresas?
EDUCACIÓN

¿En qué se puede especializar un administrador de empresas?

Por Redacción Digital
Mudanzas Online
INDUSTRIA

Reservar, Coordinar y Ejecutar Mudanzas en los Tiempos Online

Por Alfonso Barrero Londoño
transición energética y fondos de inversión
INDUSTRIA

Transición Energética y Fondos de Inversión

Por Rodolphe Demaine
¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Desarrollo de Software a Medida

Desarrollo de Software a Medida: la Solución para Empresas Innovadoras

Colombianos con Cripto

¿Qué Compran los Colombianos con Cripto?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión