Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Personas con discapacidad, una fuerza laboral desaprovechada en Colombia

Por Redacción Digital
en GESTIÓN HUMANA
Personas con discapacidad

Lorena Pechené, Juan Carlos Quintero y Néstor Iván Martínez, personas rehabilitadas en el CRAC, Centro de Rehabilitación Visual Integral.

Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

De acuerdo con el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) del Ministerio de Salud y Protección Social, se han identificado y caracterizado 1.404.108 personas con discapacidad en Colombia, es decir el 2.6% de toda la población.

En el caso de las personas ciegas o con baja visión, representan el 13% (181.945) del total de la población en condición de discapacidad, repartiéndose por igual entre hombres y mujeres con el 13% cada uno y ubicándose con un 15%, 12% y 7% en edades: De 65 años o más, entre 15 y 64 años y de 0 a 14 años, respectivamente.

Cabe destacar que, del total de personas en condición de discapacidad, el 58% (809.853) son personas mayores de 50 años y sólo el 11% (165.283) están trabajando, de éstos el 80% (132.772) laboran sin un contrato.

›¿Cómo generar más y mejores empleos?

Gladys Lopera, Directora General del CRAC, Centro de Rehabilitación Visual Integral, explica que las personas con discapacidad visual, muchas veces, no cuentan con oportunidades de entrar al sector productivo, básicamente, por el desconocimiento de los empleadores frente a cómo adecuar sus plazas laborales y generar ambientes de trabajo incluyentes. Así mismo, hay miedo a contratarlos, puesto que hay una interpretación errónea de la Ley 361 de 1997, la cual se refiere a la no discriminación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, y un alto grado de desinformación frente a los beneficios de incluir en sus nóminas personas con discapacidad, entre ellos:

1. Apertura de nuevos mercados y mejora en el clima laboral. Según cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las personas con discapacidad representan el 15% de la población mundial, quienes demandan bienes y servicios comunes y especializados y, por ende, permiten el desarrollo de nuevos mercados. Los empleadores han informado que el trabajo en equipo y la moral de los grupos mejora cuando se vinculan laboralmente trabajadores con discapacidad.

2. Relación con el Gobierno. Según el artículo 24 de la Ley 361 de 1997, las empresas son preferidas en igualdad de condiciones en los procesos de licitación, adjudicación y celebración de contratos, sean estos públicos o privados, si estos tienen en sus nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados con discapacidad. Adicionalmente, tienen prelación en el otorgamiento de créditos de organismos estatales, siempre y cuando estos se orienten al desarrollo de planes y programas que impliquen la participación activa de personas con limitación.

“Es importante que las empresas entiendan que la población con discapacidad representa una fuerza laboral que se encuentra bastante desaprovechada, que puede aportar no sólo al crecimiento y productividad de las organizaciones, sino que su contratación puede beneficiar a las empresas en múltiples aspectos”, afirmó Lopera.

Así mismo, asegura la Directora General del CRAC que “Es trascendental que las empresas y los empleadores perciban la contratación de personas con discapacidad como una oportunidad de crecimiento y apertura hacia una cultura empresarial incluyente y no como un problema”. Vale la pena aclarar que el trabajador con discapacidad tiene los mismos derechos y deberes que cualquier otro trabajador, por lo que cuando el trabajador limitado incurra en alguna de las causales establecidas en la ley, como justas causas para dar por terminado el contrato, no se requerirá de autorización por parte del Ministerio del Trabajo”.

El CRAC, Centro de Rehabilitación Visual Integral, fundación privada sin ánimo de lucro y habilitada como IPS por la Secretaría de Salud de Bogotá, ha abanderado, por más de 55 años, la inclusión de las personas ciegas y con baja visión del país en todos los ámbitos, incluyendo el laboral, a través de procesos de rehabilitación integral enfocados en el logro de independencia y autonomía para que la persona en condición de discapacidad visual retome su rol en la sociedad de manera productiva y exitosa.

“Las personas rehabilitadas en el CRAC están en capacidad de participar de manera dinámica en la sociedad al ser personas autónomas e independientes que conocen y hacen valer sus derechos y deberes”, aseguró Lopera.

El modelo de rehabilitación integral del CRAC, reconocido en Latinoamérica y validado con representantes de Chile, Uruguay y Cuba ante la Unión Latinoamericana de Ciegos ULAC, integra 5 componentes: Psicosocial y médico, físico, actividades de la vida diaria, comunicación, y desarrollo sensoperceptual, cognitivo y manual que se enfocan en lograr la rehabilitación funcional de la persona con discapacidad visual.

A través de estos componentes, las personas ciegas o con baja visión logran no solo independencia al aprender a orientarse y movilizarse por sí solas, sino también al desenvolverse en la vida diaria de manera segura y autónoma. Al aprender entre otras cosas a reconocer la denominación de los billetes, combinar adecuadamente su ropa de acuerdo a colores y texturas, leer y escribir con en lenguaje Braille y manejar programas de computación, navegar por internet y chatear, a través de comandos de teclado y lectores de pantalla.

En palabras de Gladys Lopera: “Una vez finalizado el proceso de rehabilitación, la persona ciega o con baja visión tiene todas las herramientas para comerse el mundo y por eso no debe parecer extraño que nuestros ex usuarios sean exitosos como reclutadores empresariales, productores de audiovisuales, artistas plásticos, guías de museos, deportistas… En fin, en todas las áreas donde los lleve su interés y donde enfoquen su dedicación”.

Etiquetas: Cifras en Latinoaméricaministerio de trabajopersonas con discapacidadpersonas con sindrome down

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

9 Características de un Proyecto que Está Destinado a Fallar

Propósito, Resultado y Equipos Alineados

La Revolución Fintech en los Medios de Pago

 

Artículos Destacados

Nómina online
Nómina

¿Nómina online o nómina en Excel?

Por Andrés Ángel
Gestión documental y Transformación digital
TECNOLOGÍA

Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital

Por Fernando Linares Castro
Autenticación y Verificación de Datos
TECNOLOGÍA

Autenticación y Verificación de Datos para la Prevención de Riesgos

Por Bruno Blackmore
Plataformas de capacitación virtual en Colombia
TECNOLOGÍA

Plataformas de capacitación virtual en Colombia

Por John Jairo Guacaneme
cuidado de la salud
SALUD

La salud, tu mejor Inversión

Por Marco Montes
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

la generación Z quiere cambiar de trabajo

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

Ligas Europeas

¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión