«El medio de comunicación interna que más y mejor funciona sin ninguna duda es la mensajería instantánea.»
El interés que siempre me han suscitado las tecnologías de comunicación y los softwares relacionales (foros, intranets, redes sociales..) ha provocado que desde edades muy tempranas haya estado alerta a toda nueva tecnología aparecida y probarla en primera persona. Hasta el punto actual de crear una propia.
Recuerdo perfectamente la carrera frenética de herramientas sociales digitales que hemos vivido desde los años 2000: fotoblogs (2002), videoblogs (2005), Facebook (2004), Twitter (2006)… combinado aún (muchos puede que ya no lo recuerden) con un uso masivo del teléfono y el SMS. En medio de la eclosión de los blogs y las redes sociales había nacido en Estados Unidos, sin hacer demasiado ruido, una compañía que cambiaría la manera, el lenguaje, como nos comunicamos entre nosotros: WhatsApp (2009). Es especialmente relevante porque acabará sustituyendo el uso de la micro mensajería instantánea de pago y las llamadas de voz en gran medida, con un impacto demoledor en las telecom de toda Europa, EUA y países de la América Latina.
Quiero situar el foco en ese momento en que la situación comunicativa dentro de muchas empresas y organizaciones tenían unas intranets y redes sociales internas muy poco atractivas, pero con un correo electrónico corporativo muy utilizado, al menos los perfiles con acceso a un ordenador o dispositivo móvil de empresa. Pero el medio de comunicación interna que más y mejor funciona sin ninguna duda es la mensajería instantánea. Y pese a ser el mejor soporte de comunicación interna, aún para una gran mayoría de trabajadores corre por un circuito ajeno a la compañía, ya que se está usando una app de uso personal y no profesional (WhatsApp o Facebook Messenger).
Le puede interesar: Campañas de Voz Informativas
Nadie pensaría en enviar informaciones confidenciales de trabajo, entre compañeros y supervisores, con su correo GMail personal, ¿verdad? Pues justamente esto está pasando con la mensajería: se envía información estrictamente laboral confidencial mediante un soporte digital que no cumple ni con los complice organizativos de las organizaciones ni con la legislación de protección de datos.
Hoy, las comunicaciones profesionales son realmente la savia de la empresa donde trabajamos. Estas comunicaciones internas combinan distintos soportes, donde los más usados son el correo electrónico y la mensajería instantánea. Con el email, respetamos el corporativo, con el nombre de la empresa. Con la mensajería, no.
Soy impulsor del cambio en la transformación digital de nuestras organizaciones hacia un sistema de mensajería que, tanto directivos como trabajadores, proteja nuestros datos sensibles y confidenciales, y responda ante las necesidades comunicativas que todos tenemos a diario: separar el ámbito personal del profesional, respeto a la desconexión digital, protección jurídica ante cualquier incidente, eludir posibles fugas de información, etc.
Lea también: WhatsApp, el Canal de Comunicación para las Empresas Colombianas