«Los assessment inteligentes para los procesos de selección son una herramienta que genera una infinidad de beneficios y ayuda a solucionar algunos de los problemas actuales del entorno laboral.»
Antes de la pandemia el mundo de los recursos humanos estaba cambiando, pero con la llegada de la Covid-19 este proceso se ha acelerado y ha obligado a los departamentos de capital humano a digitalizar sus empresas y adaptarse a las nuevas tecnologías. Por esto, en la actualidad podemos decir que el entorno laboral se caracteriza por los siguientes rasgos:
-
La incertidumbre:
Las contrataciones han dejado de ser por puestos fijos y han pasado a ser contrataciones por proyectos, volviéndose el entorno laboral cada vez más complejo y volátil. Todo esto ha generado que la capacidad de adaptación sea uno de los aspectos más valorados por las empresas. “Según el informe The Future of recruiting de LinkedIn la capacidad de adaptación será la principal habilidad de los departamentos de reclutamiento.
-
El trabajo remoto:
Los modelos híbridos han llegado para quedarse, las empresas se han dado cuenta que es un modelo sostenible en el tiempo y que genera muchos beneficios, por ejemplo: empresas más diversas, más libertad para el empleado, más productividad.
-
Importancia de la reputación como empleador:
Según un estudio realizado por PWC, el 71% de los encuestados dicen que la reputación es más importante que la marca.
-
Alto Desempleo:
Como ya todos sabemos el desempleo se ha disparado por la pandemia mundial que estamos viviendo, según la BBC la pandemia ha dejado un saldo negativo de 195 millones de puestos perdidos a nivel mundial.
Pero, la recuperación ya está llegando y tras todos los cambios que el entorno laboral está viviendo, debe existir una transformación en la forma en que gestionamos los procesos de selección. Actualmente, existen dos grandes retos; por un lado, mejorar la experiencia del candidato, añadiendo interacciones más humanas y por otro, mejorar la eficiencia con la que seleccionamos.
Le puede interesar: La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
Para mejorar estos dos puntos y algunos más, se pueden utilizar los assessment predictivos de talento; pero ¿Qué son estos assessment? Son una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta. Este tipo de software tienen un impacto positivo en los procesos de selección, por ejemplo:
– Ayudan a validar las afirmaciones de los candidatos:
El 78% de los CV contienen información engañosa, por eso tomar decisiones basadas sólo en el currículum puede llevarte a tomar decisiones poco acertadas. Cuando integras assessments inteligentes, puedes obtener una visión más amplia del candidato con respecto a sus competencias y su nivel de inteligencia, lo que te permitirá tomar decisiones avaladas por datos y tener la certeza que el candidato se adapta a lo que tu empresa necesita.
– Determina el ajuste con el puesto:
Al poder definir las competencias clave que el puesto necesita, nos permite medir de una forma muy concreta el nivel de ajuste que tiene cada candidato con la vacante.
– Reducir los sesgos:
Este tipo de herramientas te ayuda a disminuir los sesgos y a crear equipos más diversos, ya que incorporar assesments al inicio del proceso de selección ayuda a tomar decisiones más objetivas y libres de todo tipo de sesgos. Según un estudio realizado por el Profesor de Psicología de la Universidad de Oregón, Frank Berieri afirma que la mayoría de los reclutadores crean su propia opinión de los candidatos durante los 10 primeros segundos de entrevista.
– Mejora la experiencia del candidato:
Los candidatos se enfrentan a pruebas dinámicas e intuitivas, las cuales generan un informe que permite al candidato conocerse mejor, mejorando de esta manera su experiencia en el proceso de selección.
– Disminuye la tasa de rotación no deseada:
De acuerdo con un estudio realizado por el Grupo Aberdeen, las compañías que utilizan assessment de preselección tienen un 39% menos de tasa de rotación. Además de acuerdo con el National Bureau of Economic Research (NBER) aquellos empleados que se han contratado apoyándose de assessment de selección permanece en el puesto un 15% más de tiempo que aquellos con los que no se utilizó ningún assessment.
En conclusión…
Los assessment inteligentes para los procesos de selección son una herramienta que genera una infinidad de beneficios y ayuda a solucionar algunos de los problemas actuales del entorno laboral. Por esto y por muchas más cosas se puede decir que este tipo de evaluaciones son el futuro muy presente de la selección de las empresas.
Lea también: Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico
¿Qué te gustaría saber sobre los assessment predictivos?