Encontrar al candidato ideal para ocupar una posición vacante es el mayor desafío de un proceso de reclutamiento. Con los enormes avances tecnológicos que vemos día a día, han surgido nuevas herramientas y soluciones para que los profesionales de recursos humanos puedan agilizar y mejorar la efectividad de estos procesos.
El proceso de búsqueda de candidatos ha cambiado significativamente durante los últimos años. Anteriormente, bastaba con publicar una oferta de empleo en las bolsas de trabajo y esperar a que los interesados aplicaran. Hoy en día eso no es suficiente, se trata de construir una estrategia sólida de employer branding para atraer al talento humano mejor calificado del mercado.
El employer branding se refiere a la creación de una estrategia para convertir a las empresas en los sitios ideales para trabajar. Para lograrlo, las compañías deben destacar los beneficios que ofrecen a sus colaboradores. Invertir en programas de capacitación, desarrollo y salario emocional son algunos de los primeros pasos para que una compañía se convierta en la marca empleadora ideal, a la que los mejores talentos quieran pertenecer.
Consejos para encontrar al candidato adecuado
Para encontrar al candidato ideal, las organizaciones deben implementar una serie de acciones que permitan optimizar la estrategia de reclutamiento y ahorrar en tiempo y recursos a la hora de salir al mercado a buscar postulantes. Veamos:
1. Definir el ADN de su colaborador ideal
Lo primero que se debe hacer para poder atraer y contratar a las personas correctas para la empresa es definir las características, motivaciones, competencias, habilidades y aspiraciones que esa persona debería tener. Para definir ese ADN Laboral, se debe entrevistar a los mejores colaboradores de la compañía y construir un perfil ideal para partir de allí en los próximos procesos de reclutamiento.
2. Crear una descripción clara del trabajo
Muchos reclutadores subestiman este paso, pero es extremadamente importante describir bien la vacante para atraer al candidato ideal. Esto incluye redactar de la forma más clara posible la información del trabajo y detallar los requisitos, responsabilidades, competencias y objetivos del cargo. Además de esto, se debe hablar sobre la cultura de la empresa y dejar clara la propuesta de valor para el candidato.
Le puede interesar: Ventajas de la Flexibilización Laboral
3. Anunciar en portales especializados
Publicar las ofertas en plataformas especializadas en la búsqueda de empleo es la mejor forma de encontrar los candidatos con el ADN Laboral esperado. Existen cientos de portales que permiten hacerlo, en el que el ADN Laboral del candidato es esencial para entregar los mejores perfiles de acuerdo a la vacante. Es importante evaluar la trayectoria, autoridad, características y funcionalidades que ofrece cada plataforma y elegir el que se adapte mejor a las necesidades de la empresa.
4. Optimizar la página de aplicaciones
Cuando un candidato quiere saber más sobre la empresa y la oferta, se dirige a su sitio web y específicamente a la página de reclutamiento. Esta es la oportunidad perfecta para impresionarlos creando contenidos que reflejen la cultura, misión, visión y valores de la compañía. Contarles a los candidatos historias de éxito de los actuales colaboradores es la mejor forma de engancharlos e involucrarlos con la vacante.
5. Revisar las aplicaciones a diario
Muchos candidatos aplican a varias ofertas en diferentes empresas a la vez. Por ello, es clave hacer seguimiento todos los días a las solicitudes recibidas para mantener comprometidas a las personas con el proceso. No hacerlo implica que los mejores candidatos acepten propuestas de otras compañías que muestren interés en el candidato más rápido. En caso de descartarlos, se les debe comunicar que en esta ocasión no serán considerados para el proceso.
6. Usar las redes sociales
Publicar las ofertas en los perfiles corporativos de las compañías en las redes sociales es una buena manera de atraer candidatos. Las redes profesionales como LinkedIn son una inagotable fuente de perfiles calificados para aplicar a las vacantes disponibles. Para ello, se deben mantener actualizados los datos en estas páginas y publicar contenidos de valor que permitan atraer candidatos de alto nivel. Otras redes como facebook e instagram atraerán perfiles con habilidades o capacidades que no requieren niveles profesionales altos.
Debido a alta competencia en el mercado laboral de la actualidad y la gran cantidad de profesionales calificados, los equipos de reclutamiento deben esforzarse al máximo para estar conectados con los mejores candidatos durante las diferentes etapas del proceso. Muchos de los postulantes están empleados o tienen varias propuestas para cambiar de trabajo, por ello es clave crear procesos de contratación ágiles, flexibles y competitivos, apoyándose siempre en la tecnología.
Lea también: Competencias de los Entornos Digitales