El Gobierno Nacional ha buscado incentivar las inversiones en ciencia, tecnología e innovación (CTeI) a través de Colciencias, pero varias compañías aún desconocen los beneficios tributarios que pueden obtener por invertir en proyectos innovadores y de impacto para sus comunidades y para ellos mismos. La Firma EY (Ernst &Young), se dio a la tarea de explicar y acompañar a las empresas en el proceso de identificar, diseñar y presentar estos proyectos.
El beneficio tributario (descuento y deducción) por inversiones en proyectos es un gran atractivo para las compañías que destinen parte de su presupuesto para ciencia, desarrollo tecnológico e innovación. La matemática implicada en este caso es simple, por cada 100 pesos de inversión en este tipo de proyectos, una vez sean calificados por Colciencias, se descontarán 25 pesos de su impuesto a pagar en su declaración de renta.
¿Qué necesita para que su proyecto sea elegido?
- Identificar, estructurar y presentar un proyecto de CTeI a Colciencias.
- La iniciativa debe contar con el aval de un actor reconocido por Colciencias.
- Debe presentarse dentro de las convocatorias provistas por Colciencias, esto es entre septiembre y noviembre del año anterior a la inversión o por la ventanilla abierta desde el 31 marzo hasta el 31 agosto del año en que se realiza la inversión.
Usted podría preguntarse: ¿cuál es el tipo de proyecto que puedo presentar para acceder al beneficio tributario? La respuesta es sencilla: iniciativas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, orientadas a generar nuevos productos, servicios, procesos productivos y métodos organizacionales, dentro de lo anterior hay propuestas variadas que aplican a muchos sectores económicos, estas son:
- Generación de nuevo conocimiento o mejora de uno existente que solucione un problema o necesidad de la empresa
- Generación de conocimiento base para un sector de aplicación
- Utilización de conocimiento para la producción de nuevos productos, servicios o procesos o mejorar unos existentes
- Creación, diseño o mejora considerable de productos o procesos desde el punto de vista tecnológico con resultados palpables
- Adición de nuevas funciones o características a servicios ya existentes
- Desarrollo de tecnologías nuevas de internet
- Desarrollos tecnológicos que reduzcan impactos ambientales
- Reducción de consumo de materias primas y energía, o mejor resistencia de los materiales
- Introducción de nuevos productos o servicios al mercado o mejorados significativamente en relación con los de la competencia
- Implementación de nuevos métodos de producción o de entrega de la empresa.
- Implementación de un nuevo método organizacional en las prácticas de negocio de la empresa o la organización del trabajo al interior de la misma
La importancia del beneficio tributario
Los principales impactos de este beneficio en las empresas, según un estudio realizado por el BID en 2013, son el desarrollo de nuevas tecnologías, aumento en la productividad de la empresa y generación de nuevos productos. Además, hay que tener en cuenta que, la Reforma Tributaria trajo consigo impactos en la economía que pueden ser mitigados, en cierta medida, por beneficios como este, que disminuyen la carga tributaria de las empresas.
Margarita Salas; socia de impuestos de EY, quien cuenta con amplia experiencia en asesoría en estos proyectos; menciona: “Este es el momento para que las empresas inviertan en esas ideas de desarrollo que han tenido en la mente por algún tiempo. Hemos apoyado a varios grupos empresariales para que desarrollen sus iniciativas o impulsen las de otros más pequeños y que aprovechen estas convocatorias”.