Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Seguro Agrícola y Forestal: un Instrumento de Protección

Por Redacción Digital
en Seguros
Seguro Agrícola
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

De acuerdo con Allianz Colombia, menos del 5% de las 7 millones de hectáreas sembradas a nivel nacional están aseguradas, lo que puede poner en riesgo la seguridad alimentaria de país frente a catástrofes y/o acontecimientos naturales

Luego de una fuerte y prolongada temporada de lluvias que afectó a Colombia durante casi tres años, y que puso a prueba la infraestructura y el sistema de gestión de riesgos a nivel nacional, el país se prepara para vivir la época de sequías y temperaturas altas, conocida como el fenómeno de El Niño.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la probabilidad de que este proceso climático natural inicie desde el segundo semestre de este año es mayor al 80%, siendo los meses de octubre, noviembre y diciembre el periodo en el que se estima la mayor intensidad y que, además, coincide con la temporada de sequías en donde se preveen disminuciones de lluvias entre el 10% y el 30%.

De hecho, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al menos 207 municipios en 16 departamentos del país, como Huila, Nariño, Santander, Cauca y Valle del Cauca, estarían en riesgo de sufrir desabastecimiento de agua debido a esta coyuntura climática.

Si bien el fenómeno del Niño es un evento natural que no se puede evitar, sus consecuencias e impactos directos en el sector agroindustrial, por el contrario, son mitigables gracias a instrumentos financieros y de protección como las pólizas de seguros, que les permiten a los agricultores e industriales del campo cubrir pérdidas económicas generadas por causas climáticas, desde afectaciones en sembradíos y cultivos hasta muertes de plantas.  

No obstante, de las siete millones de hectáreas sembradas que hay actualmente en el país, menos del 5% están aseguradas, de acuerdo con cifras de la aseguradora Allianz Colombia. Una situación que pone en evidencia no solo la baja penetración del seguro en las zonas rurales sino, especialmente, la alta vulnerabilidad del sector agroindustrial nacional frente a catástrofes y/o acontecimientos naturales como el fenómeno de El Niño.

“El seguro agrícola es un instrumento de mitigación de riesgos que contribuye directamente no solo a la estabilidad financiera del sector, sino a la construcción de una mayor seguridad alimentaria ante posibles catástrofes naturales o emergencias climáticas que se presenten, cumpliendo así una función social al proteger la salud, el bienestar y el empleo de millones de colombianos”, explica Esteban Delgado, vicepresidente de Allianz Commercial.

En consecuencia, los principales riesgos y desafíos a los que se enfrenta el campo colombiano ante la llegada del fenómeno de El Niño, son:

  • Disminución de lluvias: esta temporada se caracteriza por un menor nivel de precipitaciones. Esto puede tener un impacto negativo en los cultivos y ecosistemas en general
  • Bajo nivel de ríos y distritos de riego: durante las épocas de sequías, las fuentes hídricas (superficiales o subterráneas) suelen ser las más afectadas, lo que puede reducir la disponibilidad de agua para la agricultura, obtenida directamente a través de ríos o lagunas o por medio de distritos de riego
  • Riesgo de incendios forestales: las condiciones secas y la falta de lluvia durante el fenómeno del Niño pueden aumentar el riesgo de incendios forestales. Estos incendios pueden tener un impacto devastador tanto en los ecosistemas naturales como en áreas o terrenos cultivables
  • Variación o disminución del rendimiento de cultivos: las condiciones climáticas adversas no solo aumentan el riesgo de pérdidas (económicas, agrícolas, etc.) sino que, también, incrementan los costos de producción, generando un efecto inflacionario tanto en los precios de los alimentos en el mercado como en la economía en general

En lo que va corrido del año, Allianz Colombia ha atendido afectaciones que suman más de 1.500 millones de pesos por causas climáticas, permitiendo que cientos de agricultores e industriales del campo en Colombia puedan continuar con sus actividades, sin recurrir a las entidades financieras (públicas y privadas) en busca de préstamos o subsidios para cubrir sus gastos operativos y de inversión. 

 

Además, por medio de la Fundación Allianz Colombia, la aseguradora está llevando a cabo jornadas de conversaciones y capacitaciones con asociaciones y comunidades agrícolas en diferentes zonas del país, para sembrar en ellas la semilla de la identificación, evaluación y mitigación de riesgos relacionados con la agricultura.

“En algunos países de la región, como Argentina, la legislación establece que los agricultores deben obtener un seguro antes de iniciar cualquier actividad agrícola para proteger tanto al tomador de la póliza como a la comunidad en general. En Colombia, la situación es distinta, por eso no solo nos encargamos de ofrecer un portafolio amplio y a la medida de cada agricultor, sino que también los acompañamos en la identificación de sus riegos para seguir construyendo una cultura de protección alrededor del agro”, puntualiza Esteban.

Le puede interesar: El ranking de las 10 de las empresas más incluyentes en Colombia y la Región

Etiquetas: agricultoresAgriculturaColombiasector agricolaSeguros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

CRM / Gestión de la Relación con Clientes

Feria de Emprendimiento reúne a más de 90 Mujeres Emprendedoras de Bogotá

Escuchar es de Valientes. Construir una Gran Marca, también.

Empresas Ambidiestras como Ventaja Competitiva

¿Por qué regalar Anchetas Navideñas?

Artículos Destacados

Herramienta Digital, en el Servicio Funerario
GESTIÓN HUMANA

Herramienta Digital, en el Servicio Funerario

Por María Mejía
En un Mundo de Pantallas
TECNOLOGÍA

En un Mundo de Pantallas

Por Santiago Jiménez Abad
Desarrollando habilidades de liderazgo
Liderazgo

Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad

Por Juan Carlos Maya Aroca
Libranza Inclusiva
Financiación

Libranza Inclusiva

Por Mauricio Anjel Riva
whatsapp-para-empresas
EMPRESAS

WhatsApp, el Canal de Comunicación para las Empresas Colombianas

Por Jaime Navarro
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

CRM Gestión de la Relación con Clientes

CRM / Gestión de la Relación con Clientes

Mujeres siguen dominando el mundo de los RRHH

Feria de Emprendimiento reúne a más de 90 Mujeres Emprendedoras de Bogotá

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión