«La nueva era de pagos creará la economía en donde bancos, fintechs, comercios y usuarios puedan actuar en conjunto para establecer un sistema financiero unificado.»
En un momento donde existen diversas opciones digitales de inclusión financiera, todo tipo de negocio debería tener las herramientas para emitir cualquier producto de pago de forma sencilla y segura, especialmente hoy, que tenemos a mano tantas herramientas tecnológicas que lo permiten.
La pandemia ha jugado un papel protagonista en la aceleración del proceso de digitalización, dado que, solamente en el 2020 se dio un aumento del 19.4% en el uso de las tarjetas de crédito y débito, reportando 424 mil millones de transacciones. Lo curioso es que la industria de tarjetas no presenta un cambio significativo en sus métodos desde 1970 y no fue diseñada para interactuar en un ambiente digital. Por eso, estamos a las puertas de un cambio importante, donde tendrán cabida los nuevos sistemas de pagos que sí han sido diseñados para plataformas digitales.
Cualquier negocio tradicional se podrá convertir en fintech sin desarrollar plataformas o pasar por procesos regulatorios extensos, y, lo más importante, haciendo uso de herramientas sencillas y seguras que le transmitan esas ventajas a sus clientes y usuarios finales. Imaginémonos que emitir un producto de pago sea tan fácil como hacer una publicación en Facebook. Esta posibilidad abriría las puertas a un universo nuevo de productos y servicios que actualmente no existen.
Un producto de pago es un servicio que brinda una entidad financiera. Es un concepto muy abstracto, que se materializa normalmente en una tarjeta. Por ejemplo, en una tarjeta de crédito, el producto de pago es justamente el crédito con su tasa de interés y límite de crédito. Lo mismo aplica para las tarjetas de débito. En estos casos, la tarjeta física sólo funciona como canal de colocación de dichos productos.
Le puede interesar: Financiación Basada en Activos
En los sistemas de pago digitales ocurre lo mismo: el app es el canal de colocación de diferentes productos de pago que desarrollan los bancos, como débito, microcréditos, crédito tradicional, planes de lealtad, entre otros. Estos productos de pago también podrían ser compartidos por dos bancos, por un grupo de comercios, entre otros. El futuro está en que sean de fácil implementación para cualquier tipo de entidad financiera y negocio, en cualquier lugar del mundo.
Aunque el comercio siga siendo físico, y sabemos que volveremos a esa normalidad presencial en un mediano plazo, la diferencia entre pagos en línea y pagos en persona se vuelve invisible: ya todo estará en línea aunque estemos pagando personalmente en el lugar. Este tipo de herramientas, además de ser indispensables para el funcionamiento de cualquier negocio, mejoran la eficiencia y disminuyen el margen de error. Así, se vuelve un paso de transformación que es mejor dar temprano que tarde, pues quienes se coloquen a la vanguardia de estas tendencias, serán los que les saquen mejor provecho y rédito económico.
En resumen, los negocios que se propongan modernizarse primero, liderarán el mercado. No hay escapatoria, es una cadena en la que nos necesitamos unos a otros, los bancos adoptarán estos sistemas de pagos en su oferta y serán las opciones que den a los comercios grandes y pequeños, los usuarios están siempre en busca de esas opciones más sencillas y seguras, los adoptarán también y exigirán poder usarlos en las tiendas.
El cambio en la industria de pagos es necesario, es el chispazo que se necesita para que nuevos mercados sean creados. Tal y como Uber y Airbnb crearon la economía colaborativa, la nueva era de pagos creará la economía en donde bancos, fintechs, comercios y usuarios puedan actuar en conjunto para establecer un sistema financiero unificado. Aunque algunas veces nos cuesta visualizarlo desde este momento de cambio, ya lo hemos vivido antes. Tal y como los cheques fueron desapareciendo con el tiempo, las nuevas generaciones no sabrán qué es una tarjeta.
Lea también: El Mundo Fintech
¿Cuál crees que es el mayor desafío al implementar sistemas de pago, préstamos y transferencias de dinero en la nueva era digital?