«El mundo de los portafolios de Inversión está cambiando, y la construcción de portafolios de inversiones deben tener políticas definidas y claras.»
Si bien el éxito de un proyecto urbanístico no es solo su fachada, el éxito se mide en el impacto que tenga sobre sobre sus inversionistas o compradores, se mide como se comportaría ante desastres naturales, se mide como se comportaría ante escenarios adversos a su alrededor y cómo afectaría el paso del tiempo este proyecto.
Eso mismo pasa con los portafolios de inversión, el éxito de un portafolio de inversión se ve en el largo plazo cuando miramos la rentabilidad obtenida durante un periodo de tiempo, pero olvidamos que el éxito radicó en la construcción de este y cuáles fueron los fundamentos y objetivos que nos trazamos al construirlo. En las siguientes líneas explicaré cuales son los pasos para el correcto diseño o construcción de un portafolios de inversión, y cuáles deben ser las pautas o puntos de chequeo que debemos tener presentes a la hora construir o comprar un portafolio de inversiones.
El Horizonte de tiempo
Cualquier profesional que construye un portafolio de inversión, debe pensar en el plazo en que este portafolio se ajuste a las necesidades de cada inversionista, y cada plazo u horizonte de tiempo tiene sus particularidades, activos y retornos esperados asociados al portafolio.
Perfil de riesgo del portafolio
Es el conjunto de políticas que me da el conocer al inversionista, este conocimiento parte comprender su tolerancia a asumir perdidas en momentos adversos de la economía, de sus objetivos de inversión, de sus creencias, preferencias y de su horizonte de tiempo.
Marco de Actuación
A esto le llamamos la cancha de juego, es muy importante saber el tamaño de la cancha en la que vamos a jugar o en este caso los reglamentos o el mandato que tiene el cliente, definido y entendidas las reglas del juego es momento de llevar todas estas reglas y límites al campo matemático.
Le puede interesar: Precios de Transferencia en Colombia y América
Selección de Activos
Una vez conociendo el horizonte de tiempo, entendido el marco de actuación y el mandato del cliente, la persona o entidad encargada de esta construcción debe seleccionar el mejor conjunto de activos o de categoría de activos que sean admisibles dentro del mandato, dentro de este universo encontramos los Bonos en moneda local, que pueden ser emitidos por el gobierno o por compañías locales, también están los Bonos emitidos en otras monedas, las acciones de empresas locales, acciones de compañías extranjeras y las inversiones alternativas o de capital privado. Todo este universo deber seleccionarse adecuadamente para construir la mejor receta posible en beneficio de los inversionistas, dentro del entendimiento del marco de actuación.
¿Todos los activos o categorías de activos sirven para todos los perfiles de riesgo?
La respuesta es SI, el truco es conseguir la mejor combinación o receta posible, para cumplir con el mandato del cliente y que permita salvaguardar su perfil de riesgo. Y esto no se puede hacer tirando una moneda al aire o mirando para dónde va el viento. Esto se debe hacer de una manera técnica y matemática, que permita incorporar variables económicas, la información histórica, la estadística y el marco de actuación. Debemos alejarnos o alejar nuestras inversiones de aquellos Directores de Inversiones que no creen en los números y en la estadística, y que tan solo creen en su experiencia y en su tolerancia al riesgo, esto es cosa del pasado.
El mundo de los portafolios de Inversión está cambiando, y la construcción de portafolios de inversiones deben tener políticas definidas y claras, al hacer un mapeo de los estándares internacionales podemos observar que los 6 fondos más grandes de pensiones del mundo han adoptado lo que conocemos como el “Policy Asset Allocation Model” y reconocen que el tener portafolios elaborados de una manera cuantitativa y estricta en el cumplimiento de la oferta de valor representa más del 90% de los retornos.
Encontrar el portafolio óptimo
El problema no es encontrarlo, por que como decía mi abuela, “el que busca encuentra”, el problema es como llegaste a él. El camino es muy importante y cada paso que avanzas es mucho más, la solución es matemática, cuantitativa, estadística, y algo experiencia, pero soy de los que creen en las matemáticas y en dejar que los números hablen. Por eso la construcción de un portafolio debe estar pensada en el inversionista, en su mandato y en su perfil de riesgo.
Las matemáticas son la mejor aproximación posible, ahora con la capacidad de computo de las maquinas, herramientas de inteligencia artificial, y el big data, es posible diseñar portafolios que repliquen escenarios de perdidas extremas, de calcular la probabilidad de ganar % de dinero, de simular hechos históricos, de tomar datos que salen en el momento, etc, si bien esto no es una bola de cristal, los pasos anteriormente descritos nos van a permitir tener el mejor barco para los momentos de las tormentas y tener las mejores velas para cuando el viento está a nuestro favor.
Si bien la probabilidad de ganar o perder dinero es binomial o blanco y negro, tener un portafolio de inversión elaborado de la mejor forma posible, con los mejores activos determinados por perfil de riesgo, mandato o vocación del portafolio, nos permitirá sesgar la estadística a nuestro favor.
Dos recomendaciones finales
Cuando construyan un portafolio de inversión, piensen en el proceso, en los datos que se necesitan, las variables, los modelos, el perfil de riesgo, el plazo, la cancha en que se van a mover y sobre todo, que espera el inversionista de ustedes. Crean en las matemáticas, en que los números hablan por sí solos, no tengan miedo a innovar, a enfrentarse con directores de inversiones que no creen en los modelos matemáticos, huyan de estos, y recuerden el mejor portafolio es aquel que cuida la oferta de valor y el perfil cliente.
No crean en un power point o en un buen discurso motivacional, eso déjenlo para los que les gustan las apariencias, crean en lo que dicen los números, estos no mienten y no necesitan un traje de etiqueta.
Por ultimo
El portafolio de inversión es la mejor recomendación que se le puede dar a un inversionista que adquiere una oferta de valor, y esta debe ser compatible con los cambios en la economía y en los mercados sin poner en riesgo el perfil de riesgo de quien invierte.
Lea también: Disrupción al Derecho