«Uno de los servicios financieros más populares en los últimos años en el sector fintech ha sido el de créditos digitales.»
Las pymes son la columna vertebral de la economía global, específicamente en Colombia representan una parte significativa de la fuerza laboral; alrededor del 65% del empleo y el 35% del PIB (ANIF), teniendo gran relevancia en la competitividad de nuestro país y contribuyendo de manera crucial al crecimiento económico.
En nuestro país contamos con 1,72 millones de pymes registradas (La República 06/2023), y teniendo en cuenta que más del 50 % de las empresas, especialmente las pequeñas, fracasa en sus primeros cinco años de vida y entre el 20 % y 30 % cierra en su primer año (Revista Semana), solo sobreviven aquellas que encuentran mecanismos para tener éxito y crecer, siendo un factor clave el acceso a servicios financieros adaptados a sus necesidades, que comprendan sus particularidades y limitaciones, los cuales hoy en día se prestan mediante compañías Fintech, que mejoran la prestación del servicio a través del mundo digital.
La tecnología está transformando la forma en que las pymes acceden a servicios financieros.
Le puede interesar: El Rol de los Medios de Pago como Motores de Inclusión
Flujo de Caja sostenible
El flujo de caja es uno de los principales indicadores financieros para evaluar la salud financiera de una empresa, y es esencial mantenerlo óptimo para la supervivencia de las pymes.
El Factoring y/o Confirming son los servicios financieros más eficientes para la inyección de efectivo, mantener este indicador estable permite que las empresas puedan tener dinero sin endeudarse. en el momento más oportuno para atender sus obligaciones diarias.
Gracias al RADIAN (Plataforma de la DIAN) se ha podido negociar más de 1,6 millones de facturas que suman más de 30,8 billones de pesos a agosto (La República) entregados a miles de pymes. El crecimiento es inminente y se espera que miles de empresas más accedan a este servicio, y en los próximos años pueda negociar el pago anticipado de todas las facturas que necesiten de cualquier cliente. Las Fintech encargadas de estas operaciones logran entregar en menos de 12 horas recursos a los empresarios.
Le puede interesar: El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa
Financiamiento
Por otro lado, las pymes generalmente necesitan capital para invertir en nuevos proyectos o expandirse, los bancos por su parte son cautelosos a la hora de otorgar préstamos a empresas más pequeñas. Solo el 9,5% del total de micronegocios que registra el Dane, accedió a un crédito bancario, mientras que 2,6% utilizó prestamistas, y apenas 0,6% contó con algún tipo de capital semilla (Portafolio), lo que puede limitar las oportunidades de crecimiento.
Es por esto que uno de los servicios financieros más populares en los últimos años en el sector fintech ha sido el de créditos digitales. Se han otorgado 8 millones de créditos digitales en los últimos años por parte de las fintech que colocan recursos y un saldo en activos superior a los $3,4 billones contribuyendo en las cifras de inclusión financiera en Colombia.
Estas Fintech ofrecen líneas de crédito y financiamiento de facturas permitiendo realizar la solicitud línea para acceder en poco tiempo a créditos 100% digitales.
Le puede interesar: Libranza Inclusiva: Una Oportunidad de Generar Bienestar
Software de Contabilidad y Servicios de Nómina
La contabilidad precisa y la gestión de la nómina son vitales. Actualmente las Fintech pueden proporcionar software especializados y asesoramiento para mantener registros financieros precisos para cualquier tamaño de empresa, gracias a la democratización de este tipo de software, existe gran variedad de estas plataformas en línea, con paquetes diferenciados y precios muy asequibles.
Estos son algunos de los múltiples servicios financieros digitales que pueden impulsar el crecimiento de las pymes, estos servicios desempeñan un papel vital en el éxito y crecimiento.
A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos cada vez, más personalización y accesibilidad en estos servicios, reconociendo que uno de los grandes retos de las Fintech es la disminución de las brechas de acercamiento a herramientas tecnológicas y digitales para estas pequeñas empresas y cambiar la forma de pensar de los empresarios que aún no se atreven a usar herramientas digitales.
Lea también: El Mundo Fintech