«En este artículo comentaré sobre algunos de los modelos de suscripciones más exitosos y les daré un ejemplo de cómo Google está llevando el modelo a nuevas áreas.»
Todos estamos familiarizados con los modelos de suscripciones de Netflix, Spotify, Rappi Prime y grandes empresas de tecnología. Estos modelos no son algo nuevo, estamos suscritos a ellos en servicios básicos como el agua, electricidad, servicios de telefonía y otros.
Existen variaciones de los modelos de suscripción, unos con precios fijos, otros variables, frecuencias semanales, mensuales y más. Lo que sí tienen en común es que es un modelo que permite potencializar el valor entre los negocios y los clientes, si es bien ejecutado. En este artículo comentaré sobre algunos de los modelos de suscripciones más exitosos y les daré un ejemplo de cómo Google está llevando el modelo a nuevas áreas. Tu negocio también puede implementar un modelo de ingresos recurrentes; llévate estás notas y ejemplos para que empieces a crearlo.
Podemos dividir las suscripciones en tres tipos: membresías, servicios recurrentes y productos recurrentes. Entendamos cada una:
Membresías
Son aquellos planes que dan acceso o beneficios exclusivos a un cliente que lo adquiere. Las membresías pueden dar acceso ilimitado en la frecuencia en la que se compran o tener límite de uso en dicha frecuencia. Algunos ejemplos:
- Membresías de acceso cómo las de periódicos y revistas. También de acceso a lugares físicos como gimnasios o clubes.
- Beneficios y descuentos cómo Rappi Prime que permite a sus miembros disfrutar de envío gratis y servicios preferenciales.
- Mix de ambos cómo PriceSmart que brinda acceso a comprar en sus tiendas a mejores precios.
Servicios recurrentes
Son aquellos servicios que se brindan de manera recurrente y el cliente los recibe en la frecuencia escogida. Los servicios recurrentes permiten reservar disponibilidad con el proveedor del servicio y garantizar la prestación de este. Algunos ejemplos:
- Servicios básicos e indispensables como los servicios públicos, telefonía, Internet y otros.
- Servicios de bienestar como manicuristas, barbería, paseo o baño de mascotas.
- Servicios de lujo como masajes, conductores, chefs, entrenadores o profesores.
Le puede interesar: Innovar Para Creer
Productos recurrentes
Son aquellos productos físicos o boxes que el cliente recibirá en la frecuencia escogida. Este tipo de suscripción normalmente tiene asociado costos y gestión de envíos e inventario. Algunos ejemplos:
- Recibir recurrentemente productos indispensables como papel higiénico, frutas y verduras, café (el café es un buen ejemplo de cómo un producto puede pasar a un modelo de suscripción de experiencia agregándole curaduría y valor), medicamentos, productos de aseo y otros.
- Recibir recurrentemente todo tipo de producto de consumo. Principalmente aquellos que son consumidos con cierta regularidad como los licores, alimentos, dulces y postres, maquillaje, flores.
- Crear boxes o suscripciones de experiencia a partir de productos. Existen suscripciones famosas de curaduría de maquillaje, café y floristería. Un gran ejemplo es Sense Box, que por un cobro mensual le brinda más valor del que pagan a sus clientas, en productos de maquillaje.
Finalmente, vale la pena resaltar cómo Google está permitiendo adquirir su celular (Google Pixel, el cual le compite a los iPhone) a través de un plan que llaman ‘Pixel Pass’. En este, por un valor mensual entre $45-$55 USD según el celular que desees, te envían el dispositivo, dan acceso a YouTube Premium, almacenamiento, seguro (incluido reemplazo del celular) y otros servicios. La mejor parte es que en 2 años te permiten cambiar al nuevo celular que hayan lanzado sin tener que pagar el precio completo de los dispositivos. Es un mix entre compra a cuotas (pero sin intereses) y mucho valor para el usuario que ellos consideran leal por usar su celular. Sin duda Google gana con el pago de la suscripción, pero es un modelo interesante que va a disruptir cómo compramos y utilizamos productos de tecnologías y demás.
Existen otros tipos de suscripciones en múltiples industrias a las mencionadas anteriormente, pero sin duda la oportunidad de que nuevos negocios las implementen es gigantesca. Todos los negocios pueden implementar un modelo de ingresos recurrentes, a veces solo toca pensar un poco más.
Lea también: Competitividad y Desarrollo de Ecosistemas de Innovación
¿Cómo empezar un modelo de negocio por suscripción?
Hola como estas soy de Colombia en que negocio has pensado cuéntame te dejo mi número de WhatsApp y hablamos +573213897608
Hola Wilmer, tienes alguna estadística del comportamiento de este modelo por suscripción en nuestro país?