Con un peso cada vez más importante en las pequeñas y grandes decisiones de las empresas, el sector Fintech se ha expandido no solo en Colombia sino en toda la región latinoamericana. Es por ello que creemos importante enumerar algunas herramientas que pueden llegar a servirte en caso de estar por empezar tu propio emprendimiento. Empecemos.
Cada día que pasa, un nuevo desarrollo técnico ve la luz para hacernos la vida un poco más sencilla y permitirnos concentrarnos en las grandes decisiones empresariales que pueden hacer que una pequeña empresa pegue el gran salto. Ya sea que hablemos de la gestión de productos financieros, el manejo de stock o la facturación integral de nuestro comercio, hay un socio tecnológico ideal esperando por nosotros.
Después de todo, no son pocos los especialistas y analistas que consideran que el siglo XXI es la era del emprendedurismo, en donde los más jóvenes toman el liderazgo de nuevos mercados. Por supuesto, los sectores tecnológicos suelen ser los grandes protagonistas y el rubro Fintech es uno de los más destacados.
A continuación, las mejores herramientas que pueden ayudar a gestionar mejor tu pequeña empresa y mejorar su situación financiera:
1 – Inversiones en línea: aunque parezca mentira, muchas veces uno de los grandes problemas de un emprendimiento es cómo gestionar sus ganancias. Cuando una firma empieza a caminar a paso firme, el excedente de ganancias puede ser un problema en contextos de inflación o devaluación, por ejemplo.
Es allí en donde entran en escena las inversiones en línea: ya sea que hablemos de comprar criptomonedas, acciones de la Bolsa o hacer trading en Forex, muchos emprendedores han encontrado en los mercados financieros una manera de salvaguardar el valor de las ganancias e, incluso, obtener interesantes rendimientos.
2 – Facturador: quienes lanzan una pequeña firma al mercado saben que la facturación es uno de los primeros dolores de cabeza en aparecer. Por suerte, el sector Fintech ha tomado notas de ello y ha creado distintos recursos que ayudan a la facturación integral de un comercio para mantener las cuentas claras y saludables.
Con programas intuitivos, facturar es ahora mucho más sencillo, incluso si se tiene en cuenta un catálogo o un stock amplio y diverso. Para aquellos emprendedores que no tienen el presupuesto necesario para un equipo contable, este tipo de herramientas Fintech pueden ser más que útiles.
3 – Automatización de pagos: cualquier persona que haya comenzado a correr un negocio sabe que más allá de las ganancias, una de las tareas más pesadas es pagar a los proveedores en tiempo en forma, así como otros gastos frecuentes como el alquiler, las facturas de los servicios públicos, impuestos y más.
Por suerte, hoy en día todo eso puede resolverse con un programa que hace el trabajo duro por nosotros: calendariza todos los gastos, arma recordatorios, ejecuta las transferencias y mantiene al día el saldo de la empresa. Así, el emprendedor solo debe preocuparse por la tarea más creativa.
4 – Reportes financieros: por último, y de la mano con todo lo dicho en este artículo, los primeros meses de un emprendimiento suelen ser cruciales para determinar su futuro. Ahora bien, suele ser tanto el trabajo y tan poca la experiencia, que muchas veces todo resulta abrumador.
Con este programa Fintech que realiza reportes financieros con la información que obtiene de nuestros ingresos y egresos, es posible sacar conclusiones en tiempo real del desempeño de la firma y de las próximas medidas que resultarán necesarias. Mientras más realista sea el escenario, mejores decisiones podremos tomar en los momentos adecuados.
Le puede interesar: ¿Cómo Mejorar el Rendimiento de tu Negocio con un Sistema de Ventas?