Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inversión de impacto, el negocio del futuro

Por Revista Empresarial & Laboral
en Inversión, PyMES
Inversión de impacto

Inversión de impacto

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Cada vez hay más organizaciones que actúan desde los principios de la filantropía para obtener un beneficio social y económico al mismo tiempo. y también cada vez se hace más evidente la necesidad de incluir a estas organizaciones en las dinámicas empresariales tradicionales.

El mundo está cambiando y las empresas lo están haciendo también; estamos frente a la urgencia de nuevas prácticas económicas e industriales, que partan de la innovación y la sostenibilidad para producir un impacto que vaya más allá del bolsillo.

Bajo esta realidad, es claro que el negocio tradicional ya no es suficiente y que las dinámicas empresariales necesitan ser redefinidas. Existe, por ejemplo, una forma diferente de inversión, en donde además de obtener un retorno económico del capital invertido, también es posible provocar cambios en el mundo, generando bienestar en las comunidades y reduciendo los daños ambientales. A este tipo de inversión se le llama “inversión de impacto” y se puede realizar tanto en mercados desarrollados como emergentes, a través de inversionistas individuales, organizaciones, compañías o fondos.

Para Socialab, uno de los referentes en innovación social más grandes en Latinoamérica, existen 7 razones para invertir en impacto:

1. Se incentiva la generación de empresas con triple impacto, es decir, aquellas que a parte de dar respuesta a una necesidad del mercado, impactan positivamente a las personas y al mundo.
2. Se genera conciencia en el inversionista, respecto a la realidad de las comunidades y al estado del planeta que habita.
3. Se multiplican los índices de acciones con fines sociales y ambientales.
4. Las empresas asumen su papel de agentes de cambio y logran una transformación en su interior que proyectan hacia afuera también.
5. Se logra un retorno financiero transparente.
6. Se generan oportunidades para comunidades en estados vulnerables.
7. Se apoya la innovación tecnológica responsable.

Y es que son muchas las empresas en crecimiento que han diseñado su modelo de negocio basados en la solución de problemáticas sociales y que han podido operar gracias a fondos que apoyan este tipo de iniciativas, empresas que hoy son rentables para sus accionistas y para el mundo:

Algramo, es una empresa Chilena cuya idea original fue crear una máquina que dispensara a granel la cantidad que el cliente quisiera comprar, para poder pagar un precio al por mayor por una pequeña cantidad, así las familias pueden ahorrar un 40% aprox. en compras de productos de necesidad básica; y hacen reutilización de envase evitando 2 kl de basura al mes por familia, lo cual contribuye a la reducción de huella de carbono.

Cultivando Futuro, es una empresa colombiana, que trabaja a través de una plataforma de información y agronegocios coordinando la industria agrícola y aportando información clave a productores, organizaciones y compradores, para tomar mejores decisiones en sus necesidades de negocio.

Estos son apenas dos ejemplos de emprendimiento que han basado su negocio en la satisfacción de las necesidades colectivas y que han recibido el apoyo suficiente para crecer, pero qué pasaría entonces si además de fondos y convocatorias que entregan capital semilla y acompañamiento a emprendedores, este tipo de empresas tuvieran más oportunidades de recibir inversión?

Para Matías Rojas, uno de los fundadores de Socialab, “mientras más crezcan los índices de inversión de impacto, más posibilidades de innovación social habrá. Actualmente en el mundo se gestionan activos de inversión de impacto por 114 billones de dólares, de los cuales solo el 9% se concentra en América Latina y el caribe, aunque para los próximos años, el 65% de estos fondos planean incrementar su participación en esta parte del continente americano. En ese sentido, los empresarios Colombianos deberían invertir más en este tipo de proyectos, pues estamos hablando de una gran oportunidad para construir una nueva economía empresarial más humana y que genere valor de manera equitativa y responsable”

Etiquetas: 2018digitalempresarialimpactoInversiónmodelo de negocioPymesretoRevista empresarial y laboraltransformacion

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

9 Características de un Proyecto que Está Destinado a Fallar

Propósito, Resultado y Equipos Alineados

La Revolución Fintech en los Medios de Pago

 

Artículos Destacados

Robots en la fuerza laboral
SALUD

Robots en la fuerza laboral, ¿temor u oportunidad?

Por Juan Jorge Herrera
Creación de valor del modelo 4pl en la Supply chain management
INDUSTRIA

Creación de Valor del Modelo 4PL en la Supply Chain Management

Por Marco Opazo Ziem
Inbound vs Adwords
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Inbound vs Adwords

Por B2B Network
el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
EMPRESAS

El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

Por Andrés Camargo Peters
Servicios funerarios
GESTIÓN HUMANA

Creatividad e Innovación en el servicio Funerario

Por Maria del Pilar Rojas
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

la generación Z quiere cambiar de trabajo

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

Ligas Europeas

¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión