Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gestión del Conocimiento

¿Cómo agrega valor en momentos de crisis?

Por Julio Cesar Bonilla Pardo
en consultoria
Gestión del Conocimiento
Julio Cesar Bonilla Pardo

Julio Cesar Bonilla Pardo

Director - KMSolutions

FacebookTwitter

«Entre los beneficios de la gestión del conocimiento para las empresas, cabe destacar el incremento en competencias de los colaboradores de todos niveles, y la preparación de los mismos para el cambio.»

El COVID-19 es sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos más relevantes de los últimos tiempos y por su trascendencia e impacto, pasará a la historia como un hito que generó todo tipo de transformaciones, pasando desde la incertidumbre y el miedo, hasta la unión y la reconciliación de las familia, en este sentido es indudable que luego del paso del COVID-19 por nuestras vidas, ninguna sociedad será la misma, esta pandemia nos ha enseñado que existen muchas maneras de comunicarnos, de acercarnos sin tocarnos, de estudiar y aprender, de compartir, de nuevas formas de trabajar y maneras diferentes de gestionar el conocimiento personal y organizacional.

En relación con lo anterior, antes de que se presentara el COVID-19, en cualquier conversación o foro donde se encontraban directivos de organizaciones, accionistas, expertos en gestión y colaboradores, se podía evidenciar que existía cierto nerviosismo hacia las nuevas tendencias del mercado que se estaban viviendo, las cuales tenían un componente que siempre es comentado, pero que ciertamente pocos aceptan: el cambio. Ese concepto que obliga a revaluar e incluso olvidar lo que se ha aprendido, aquello que un día fue útil y que en la actualidad es posible ya no sirva, que ya no sea necesario.

Es claro que una de las variables que más influye en la permanencia de las empresas es el cambio, la adaptación, la metamorfosis, la flexibilidad; en definitiva, la capacidad de reinventarnos nosotros mismos y a las empresas cada día, y eso supone aprovechar al máximo toda la experiencia acumulada, todo aquello que reside en el interior de las personas y de las organizaciones, todas esas lecciones aprendidas, desechando lo prescindible, lo que no aporta ningún valor añadido, agudizando el ingenio y poniendo en juego todo el conocimiento del que se dispone. El conocimiento representa una gran parte el valor de muchos productos y servicios y, codificado y transmitido a través de las tecnologías de la información, será una de las fuerzas principales de crecimiento de creación de empleo y permanencia en el mercado.

La globalización de los mercados, la imparable escala de fusiones y adquisiciones, la tendencia desreguladora y la incesante espiral de cambio tecnológico y ahora, los efectos de la pandemia, han acelerado un cambio en la estructura competitiva de los mercados. En este nuevo contexto, las fuentes tradicionales de ventaja competitiva (activos físicos, financieros, acceso privilegiado a materias primas, tecnología o segmentos de mercado) no son suficientes, porque cada vez son más accesibles para todos, por lo tanto, para competir de forma efectiva, es necesario centrarse en el desarrollo de capacidades distintivas, que puedan dar lugar a ventajas competitivas sostenibles. Una adecuada gestión que promueva el desarrollo del conocimiento propio, para ponerlo a disposición de los procesos claves de la empresa, es la llave de la competitividad.

Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

Las Pequeñas y Medianas Empresas en todos los continentes, son fuente principal del crecimiento de empleo en el sector empresarial, y muchas encuentran dificultades para aprovechar los mensajes y ventajas de la gestión del conocimiento, o para entender lo que pueden hacer sus colaboradores por sus organizaciones.

El empleo en una economía basada en el conocimiento, se crea principalmente en pequeñas y medianas empresas, tanto en la propia e-economía como en sus sectores más tradicionales, y en especial en los servicios. Por tanto, es claro que el incremento de la competitividad y la productividad está relacionada con la acumulación de conocimiento clave por parte de los colaboradores. Compartir, difundir y usar este conocimiento adecuadamente generará un incremento en estas variables, y como consecuencia tendrá un impacto positivo en la creación de empleo.

El sector de los servicios en especial en el ámbito tecnológico y científico está creciendo enormemente, sobre todo en relación a los empleos relacionados con el conocimiento. En las últimas dos décadas las industrias de alta tecnología casi han doblado su participación en la producción hasta un 45%, y los servicios “intensivos en conocimiento” están creciendo de manera incluso más rápida, las inversiones en la generación, documentación y uso del conocimiento interno y externo de las organizaciones aumentan la capacidad productiva de los otros factores de producción, y generan nuevos productos y procesos, la gestión del conocimiento responde así a la necesidad de ser innovador en el entorno de cambios continuos y rápidos de la economía del conocimiento y la sociedad de la información.

Entre los beneficios de la gestión del conocimiento para las empresas, cabe destacar el incremento en competencias de los colaboradores de todos niveles, y la preparación de los mismos para el cambio, no en vano, estudios recientes destacan que las principales barreras son la dificultad de identificar el conocimiento estratégico, la actitud de los colaboradores y la ausencia de personas con la formación adecuada para llevar a cabo un proyecto de gestión del conocimiento.

De todo lo anterior se deduce que en la actualidad y ahora más que nunca, el éxito de cualquier de persona u organización que quiera estar en un alto nivel competitivo, depende enormemente de la calidad del conocimiento que éstas aplican en sus procesos de decisión y planificación. Por lo tanto, la gestión de los activos de conocimiento (intangibles) es de vital importancia, a la hora de agregar valor y generar beneficios. La gestión de conocimiento abarca no sólo la identificación de dichos intangibles, sino también su capitalización, difusión y aplicación, lo que le confiere un enfoque multidisciplinar que cubre desde simples aspectos técnicos hasta conceptos relacionados con la economía, el derecho y la psicología.

Lea también: Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: Cambio TecnológicocolaboradorescompetenciasEstructura Competitivagestion del conocimientoorganizacionPlanificaciónsector empresarialTecnologíatecnologias de la informacionventajas competitivas

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

    5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Ciberseguridad para la Nube

    Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

     

    Artículos Destacados

    El-marketing-de-contenidos-protagonista-para-las-empresas-durante-la-crisis-sanitaria
    Digital

    El marketing de contenidos, protagonista para las empresas durante la crisis sanitaria

    Por Pablo Rivera
    Bienestar financiero
    Gestión Talento

    Bienestar Financiero para Retener Empleados Valiosos en las Empresas

    Por Nicolás Quijano
    La Experiencia del Cliente
    MARKETING

    La Experiencia del Cliente; una Revolución Organizacional

    Por Alejandra Sánchez Casanova
    Autenticación y Verificación de Datos
    TECNOLOGÍA

    Autenticación y Verificación de Datos para la Prevención de Riesgos

    Por Bruno Blackmore
    Consultoría y Gestión de Proyectos TI
    ASESORÍAS

    Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

    Por Wilder Gomez Noreña
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Soluciones de Crédito

    Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

    Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

    5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión