El BMX colombiano le ha dejado al país numerosos triunfos a nivel mundial, que han sido fruto, exclusivamente, del esfuerzo personal de los deportistas. Lo que pocos saben es que, desde hace dos años, como resultado de un nuevo modelo de negocio, Colombia cuenta, como en el fútbol, con una selección que reúne a los mejores exponentes de esa disciplina.
«Se trata de un nuevo modelo de negocio en el que nuestro primer producto es este equipo de BMX, que se llama W Élite, conformado por 15 deportistas de alto rendimiento, entre los nueve y los 18 años de edad», precisa Juliana Hernández, gerente de Mercadeo de la Fundación W Élite, en declaraciones a Colombia-inn.
De acuerdo con Hernández, «la idea es ayudar a los deportistas en su proceso de formación deportiva, en una etapa donde las marcas (patrocinadores), tradicionalmente no invierten, porque aquí es muy difícil que alguien apoye a una niña de nueve años hasta que se convierta en campeona o pueda llegar a unos olímpicos».
Hasta cuando se conformó la Fundación hace dos años, en Medellín, el BMX era un deporte que se practicaba, como muchos en el país, en forma individual. Es decir, si alguien quería hacerlo en forma competitiva, tenía que financiarse con recursos propios o buscar un patrocinador que lo apoyara, y esto sólo ocurría cuando el deportista comenzaba a mostrar triunfos o a destacarse en el panorama nacional, ni siquiera regional.
«Lo que nosotros hicimos fue crear un modelo de negocio en donde acudimos a las empresas y les mostramos que podían invertir en nosotros, y que ese apoyo se les devolvería en modo de visibilidad», explicó Hernández.
«De esa forma, agregó, logramos atraer a la empresa privada para que se interesara y apoyara a los deportistas en su proceso de formación deportiva hasta llegar al profesionalismo, con la idea, además, de crear un equipo autosuficiente que funcionara como una selección profesional, por ejemplo, la de fútbol».
«Nosotros no fuimos a las empresas a solicitarles una donación para unos deportistas que necesitaban viajar. No. Les dijimos: hagamos un negocio y lo que ustedes invierten en nosotros se lo devolvemos en publicidad, en imagen, y en reputación para las marcas», precisó la vocera de este emprendimiento deportivo que surgió de un grupo de amantes del BMX, entre ellos los padres de algunos practicantes de esa disciplina.
«Les propusimos que, por ejemplo, el uniforme se convirtiera en una valla promocional para las marcas, y les ofrecimos manejar todo el tema de freepress y de relaciones públicas para darles mayor visibilidad, así como hacer todo el manejo de redes sociales, para de esa manera devolverles lo que ellos están invirtiendo en nosotros», anotó seguidamente.
Y lo consiguieron. La cadena Éxito, Pony Malta, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Constructora Capital y GW respondieron al llamado, y actualmente son los principales patrocinadores del WR, al lado de otras marcas aliadas que colaboran con el modelo de negocio, como Maxxis, que aporta las llantas para los deportistas o CJZ que entrega los uniformes.
«Este proyecto es algo muy serio porque lo conforma gente dedicada que siente amor por lo que está haciendo. Creí en él y no nos equivocamos, porque tener 15 muchachos, de los cuales ya hay varios campeones mundiales, subcampeones y terceros puestos, denota un seguimiento, responsabilidad, disciplina y entrega, y eso es fundamental», asegura por su parte Carlos Saldarriaga, ejecutivo de Bavaria y Pony Malta, quien fue el primero en brindar su apoyo a la Fundación.
«Se trata de un proyecto de empresa, un proyecto de emprendimiento fabuloso en donde la búsqueda del desarrollo del talento de un deportista es fundamental. Y eso no está totalmente definido y evidenciado en este país, aunque ya hay gente que está trabajando en eso», destacó Saldarriaga, en entrevista con Colombia-inn.
¿Cómo funciona?
El equipo está conformado por los mejores exponentes de la disciplina en diversas regiones del país, en donde necesariamente pertenecen a un club, y tienen su entrenador que está en constante comunicación con el técnico del equipo W Elite, quien conoce permanentemente el estado de cada uno de sus integrantes.
Anualmente el Campeonato Nacional del BMX tiene ocho válidas: cuatro en el primer semestre e igual número en el segundo semestres. Entonces, cada vez que hay una válida, el equipo es convocado a concentración, al estilo de la selección Colombia de Fútbol.
El objetivo es preparar los deportistas que irán a reemplazar a aquellos que actualmente están dándole los grandes triunfos al país en la modalidad, como es el caso de Mariana Pajón.
Como la Fundación concibe el desarrollo deportivo como un asunto de formación integral, eso implica también el tema del estudio. Es por ello que, con otros patrocinadores, como Bosi, cuenta con una bolsa para estudio gracias a la cual ha podido trasladar a cinco integrantes del equipo, de la escuela pública a colegios privados bilingües.
No sobra señalar que, como lo explica Hernández, «el 80% de nuestros deportistas vienen de familias de bajos recursos, pero al mismo tiempo, el 20% restante, cuenta con familias que nos están ayudando en la Fundación».
W Élite trabaja de la mano de instituciones como Coldeportes e Indeportes, en proyectos como la multiplicación del modelo de negocio, no solo en el BMX sino también en otras disciplinas. De hecho, ya se conformó un segundo equipo, con sede en Bogotá, que con el nombre de Team Colombia está repicando el modelo de organización, aunque aún no han comenzado la etapa de comercialización.
El equipo.
El equipo W Élite está conformado por Valentina Velásquez (14 años, Valle), Carlos Álvarez (15 años, Risaralda), Silvana Muñoz (12 años, Quindío), Santiago Santa (13 años, Antioquia), Nicole Foronda (10 años, Antioquia), Manuela Muñoz (12 años, Antioquia), Juan Pablo Chaparro (13 años, Bogotá), Valeria Ríos (13 años, Antioquia) y Juan Camilo Ramírez (16 años, Antioquia).
Igualmente, por Gabriela Bolle (17 años, Atlántico) y Carlos Zuluaga (17 años, Antioquia). Además, Samuel Zuleta, María Camila Restrepo, David Agudelo y Felipe Restrepo (18 años, Antioquia). Ellos están dirigidos por un equipo integrado por Juan David Idárraga, director técnico; Rubén Monsalve psicólogo deportivo y, Jorge Wilson Jaramillo, fisioterapeuta.
Los resultados se ven a nivel mundial
Entre 2015 y lo que va del año los jóvenes integrantes de W Élite ya le han dado al país, y a sus patrocinadores, un total de 358 medallas de oro, de las cuales 153 en el exterior; 157 de plata (99) y 97 de bronce (81).
Pero lo que debe destacarse y es imposible omitir, es que del total de medallas, 83 de oro, 49 de plata y 44 de bronce, fueron conseguidas en pruebas realizadas en Estados Unidos, es decir, en la meca, en la cuna del BMX y en donde se forman los mejores deportistas de esa especialidad… Bueno, aparte de los nuestros, de nuestros jóvenes colombianos.
Soy deportista de BMX de supia caldas quisiera saber cómo me podrían patrocinar en la copa ciudad de medellín en la primera válida quede de 2 lugar en la segunda válida quede de 1 lugar