Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inventario Empresarial y Tips para su Gestión

Por Redacción Digital
en EMPRESAS
gestión de inventarios
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

La gestión de inventarios de una empresa hace referencia a la práctica de regular y controlar las existencias de los productos, lo cual hace parte del desarrollo de las operaciones logísticas de la cadena de abastecimiento.

En este artículo, te contamos cuáles son los tipos de inventarios, sus beneficios y cómo LOGYCA y logycaX a través de las redes de valor y principios de colaboración estratégica pueden ayudarte a tener un control efectivo de tu stock.

Beneficios de la gestión de inventarios

Para tu compañía, hacer una gestión eficiente y oportuna de los productos que tiene en inventario es indispensable, ya que, de no hacerse se afecta la satisfacción de la demanda, el estado de los productos e incluso la rentabilidad de la organización.

3 beneficios de gestionar efectivamente el inventario de tu empresa:

  1. Aumentar el control de la demanda de productos
  2. Mejorar la organización de compras
  3. Controlar y disminuir gastos

¿Quieres usar a tu favor los beneficios de la gestión de inventarios? Regístrate sin costo aquí en el curso Gestión de inventario y portafolio de logycaX

Aumentar el control de la demanda de productos

Hacer una gestión efectiva del inventario de tu negocio te ayuda a identificar la cantidad de productos demandados en distintos periodos de tiempo, para así, tomar decisiones estratégicas en cuanto a:

  • La cadena de abastecimiento
  • El almacenamiento de la mercancía
  • La distribución de los productos

Si bien tú y los colaboradores de tu empresa son las personas más idóneas para hacer el control de la demanda, es importante que te apoyes de tus proveedores y distribuidores para poder darle una gestión oportuna a las solicitudes de tus clientes.

Ten en cuenta que, entre más engranados estén los actores de tus redes de valor, mejor será el servicio que brindes y a su vez contarás con respuestas más oportunas y eficientes ante la gestión de crisis por pérdida, daño, sobrecompras, o agotamiento de existencias en inventario.

Mejorar la organización de compras

Hacer el inventario de los productos de tu organización frecuentemente es necesario para planificar la cantidad necesaria de productos terminados o materia prima que se deben comprar. Esto a su vez, supone otras ventajas como lo son el poder adquirir los artículos a un menor precio o recibir descuentos al comprarlos todos en un mismo pedido.

LOGYCA te recomienda: Asóciate con otras empresas para comprar en cantidad los insumos que necesitan. De esta manera, ahorran costos en la compra de los productos y en el transporte de los mismos. En lo anterior se ejemplifica la importancia de crear redes de valor, la cual radica precisamente en establecer conexiones e intercambios que nutren y ayudan a todas las partes.

¿Quieres saber cómo comprar eficientemente la mercancía de tu negocio? logycaX, creó para ti el curso sin costo “Gestión de compras eficientes para tu empresa”.

En esta formación te enseñan a realizar una correcta planeación de la demanda, pronósticos, abastecimiento estratégico, gestión y evaluación de proveedores.

Controlar y disminuir gastos

Tener tu inventario al día te da claridad en la cantidad de producto disponible y el número de unidades necesarias que faltan para abastecer y suplir la demanda de tus clientes, lo cual ayuda a ahorrar costos, ya que impide que compres producto extra e incurras en sobrecostos de almacenamiento. Además, gestionar eficientemente el stock de tus productos te ayuda a identificar y prever los daños o pérdidas.

Ahora que ya sabes qué es un inventario y cuáles son los beneficios de gestionarlos con ayuda de tus redes de valor, es momento que conozca los distintos tipos de inventarios y 3 consejos de LOGYCA y logycaX para mejorar tu gestión.

¿Cómo se hace un inventario?

Hay distintos tipos inventarios que puedes elegir, de acuerdo a las necesidades de tu organización.

5 tipos de inventario con mayor popularidad para productos:

Si bien existen 5 tipos de inventarios, no significa que uno sea mejor que el otro ni mucho menos que sean excluyentes. De hecho, los 5 tipos de inventarios los puedes implementar en tu compañía, de acuerdo con la periodicidad en la que necesites llevar el control del flujo y almacenamiento de tus productos.

Aquí te contamos las características, ventajas y desventajas, de los 5 tipos de inventarios, para que elijas el que mejor se adapta a tu empresa.

  1. Inventario anual
  2. Inventario periódico
  3. Inventario cíclico
  4. Inventario permanente
  5. Inventario inicial y final

Inventario anual

Lo puedes hacer 1 vez al año con el fin de analizar cómo estuvieron las ventas y evaluar la eficiencia del desarrollo de las operaciones logísticas en la cadena de abastecimiento de tu empresa.

Ventaja:

  • Es económico: Ya que no necesitas un área encargada durante todo el año para gestionar el inventario y portafolio de la compañía.

Desventaja:

  • No te permite analizar los patrones de consumo.
  • No puedes prever situaciones que afecten el comportamiento de tus productos.

 Inventario periódico

Es aquel en el que llevas el control de todas las unidades almacenadas, en un periodo de tiempo previamente determinado.

Ventaja:

  • Te permite evaluar patrones de comportamientos con mayor cantidad de información y tiempo, lo cual te ayudará a tomar decisiones estratégicas.

Desventaja:

  • No te permite tomar decisiones rápidas.

 Inventario cíclico

Es ideal si tu empresa tiene una rotación constante de artículos. En este tipo de inventarios haces recuentos regulares de mercancía según determinadas características, tales como: rotación, caducidad y valor de los artículos.

Ventajas:

  • Mayor control y organización de los productos.
  • Rápida y oportuna identificación de errores.

Desventaja:

  • Altos costos en personal: Ya que debe haber uno o varios encargados de la gestión.

 Inventario permanente

En este registras cada vez que entra y sale un producto del almacenamiento.

Ventajas:

  • Te permite tener una imagen en tiempo real del estado y la cantidad de productos con los que cuenta tu empresa.
  • Uso de plataformas tecnológicas para automatizar procesos y recolectar mayor información de los productos.
  • Implementación de la logística 4.0: Lo cual es bueno, ya que la digitalización e interconexión presentes en la logística 4.0 te ayudan a acelerar los procesos logísticos, la gestión y colaboración entre tus redes de valor.

Desventaja:

  • Gran inversión, tanto en personal como en herramientas de tecnología.

Inventario inicial y final

Este tipo de inventario suele ser muy popular en las áreas contables, ya que consiste en hacer un inventario antes de que se haga la primera venta y luego otro inventario al final del cierre contable del año.

Ventaja:

  • Es útil para analizar el comportamiento de las ventas, la rotación de productos y la cantidad de errores.
  • Lo haces con el fin de tomar decisiones estratégicas para el siguiente año.

Desventaja:

  • No puedes prever situaciones que afecten el comportamiento de los productos.
  • No te permite tomar decisiones rápidas.

LOGYCA te recomienda: Si estás decidiendo cada cuánto debes gestionar el inventario de tu empresa, sigue esta regla:

  • Si tu empresa tiene bajo flujo de ventas: Gestionar el inventario mínimo cada 3 meses.
  • Si tu empresa tiene grandes volúmenes de ventas diarios: Gestionar el inventario en tiempo real.

 LOGYCA te ayuda a gestionar el inventario de tu empresa

LOGYCA tiene como pilar fundamental la colaboración a través de las redes de valor, ya que así puedes crear un entorno de negocios ágil, flexible y con respuestas óptimas ante las necesidades de tus clientes. Conoce sus 3 consejos para tu gestión de inventarios:

  1. Automatiza y digitaliza el proceso
  2. Construye alianzas colaborativas con tus redes de valor
  3. Actualiza tu conocimiento en gestión de inventarios

Automatiza y digitaliza el proceso

Apóyate de herramientas digitales que te ayuden a controlar el stock de tus productos. Para esto, es fundamental que todos tus artículos cuenten con un código de barras, el cual facilitará conocer la información de los productos y su trazabilidad.

En LOGYCA puedes adquirir tus códigos de barras con garantía  ya que son los únicos en Colombia avalados por GS1 Global. Además, te enseñan todo lo que necesitas saber para identificar productos en el curso “Modelo global de datos para identificar productos (Estándar GS1) de logycaX.

Construye alianzas colaborativas con tus redes de valor

Apóyate de los actores de tu red de valor, en especial de tus proveedores para que te ayuden a darle una gestión oportuna a la toma de decisiones de la gestión de operaciones y logística de abastecimiento y distribución, como lo son la compra, el almacenamiento y la distribución de tus productos.

En LOGYCA tienen como eje central la colaboración, por esto cuentan con la red de aliados en logística más grande de Latinoamérica, a la que puedes acceder una vez te conviertes en miembro LOGYCA. Además, te enseñan cómo lograr los objetivos, mejorar los procesos y optimizar las herramientas de tu empresa a través de la colaboración, en el curso “Fundamentos de la colaboración en las organizaciones”.

Actualiza tu conocimiento en gestión de inventario

Accede y aprende sin costo en la plataforma logycaX – edX, para que puedas formarte con cursos actualizados sobre gestión de compras, inventarios, logística y códigos de barra ¡Y mucho más!

Regístrate sin costo en logycaX aquí

Etiquetas: centro logisticocompetitividad de cadenas logisticasGestión De InventarioIndustriaInventariostips

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro
FINANZAS

Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro

Por Oscar Bincos Uribe
Consultoría y Gestión de Proyectos TI
ASESORÍAS

Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

Por Wilder Gomez Noreña
La Trillada Transformación Digital
TECNOLOGÍA

La Trillada “Transformación Digital”

Por Cristian Eduardo Taibbi
API de WhatsApp
TECNOLOGÍA

¿Por qué usar la API de WhatsApp en tu Empresa?

Por Jacob Ruiz
Procesos Automáticos de E-commerce
Inteligencia de Negocios

Procesos Automáticos de E-commerce que Retienen Clientes

Por Benjamín Santa María K.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión