Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

De Agile hacia Agility: La Evolución de la transformación en las organizaciones de América Latina

Por Redacción Digital
en EMPRESAS
De Agile hacia Agility
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

La Agilidad sigue generando un gran impacto en los procesos de transformación, otorgando beneficios en la mejora de la experiencia del cliente y el incremento del compromiso/engagement de los equipos. 

La compañía global de servicios de TI enfocada en la innovación digital, presentó los resultados de su estudio “La agilidad en América Latina 2022: de agile hacia Agility”, realizado conjuntamente con MIT Technology Review en español.

Se trata de la quinta edición de esta investigación que, en esta oportunidad, contó con el testimonio de 388 líderes de transformación ágil y expertos en agilidad de siete países. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador México y Perú.

El relevamiento encontró que la filosofía agile está cada vez más presente en las diferentes áreas de las organizaciones latinoamericanas encuestadas. La mayor parte se encuentra en un nivel intermedio-alto en cuanto al análisis de la madurez de aspectos clave para la agilidad, lo que las posiciona a un paso de considerarse una organización ágil. Y el 32% considera que su empresa se encuentra en un nivel de madurez alto a la hora enfrentarse a situaciones de incertidumbre y cambios de contexto. Además, el interés de las organizaciones ahora se centra en mejorar esta adaptación dirigiéndose hacia un Agility mindset.

“La pandemia por Covid 19 transformó de muchas maneras la visión de las organizaciones, llevándolas a ser más adaptativas, mucho más flexibles, siguiendo modelos de negocio con herramientas que permitieran apalancar sus objetivos y sus indicadores normales, basándose en decisiones mucho más rápidas para poder responder a los cambios del mercado. La agilidad fue ese habilitador en el cual encontraron una metodología en la que se podía seguir fluyendo pero también evolucionando. Ahora las organizaciones de la región ya comprenden la importancia de esta herramienta, pues según cifras analizadas con el estudio, el 90% de los encuestados tienen la metodología agile en su mindset, tanto así que áreas de innovación y transformación, Marketing y de Recursos Humanos han aplicado esta metodología a cada uno de sus procesos. Su misión ahora es dar ese paso hacia adelante hacia al agility” asegura Sebastián Velásquez Director Agile NTT DATA Colombia.

La investigación buscó trazar una radiografía del grado de madurez de la agilidad en las empresas latinoamericanas. Entre los principales hallazgos se destacan:

• El 90% de las organizaciones afirma que sus áreas de TI y/o desarrollo de software adoptaron esta forma de trabajo, lo que indica que las áreas de tecnología impulsan la filosofía agile en las empresas. Además, el 48% de las áreas de data & analytics ya integra esta mentalidad.
• Nuevas áreas se suman a la mentalidad agile por sus beneficios: el 44% de las de innovación, el 32% de las de RR.HH. y 30% de las de marketing.

Por otro lado, el sondeo detectó los siguientes beneficios percibidos de la agilidad: ▪ 40% de las organizaciones destaca sus ventajas en lo que hace a la

▪40% de las organizaciones destaca sus ventajas en lo que hace a la

capacidad de adaptación a los cambios en el entorno. ▪ 28% cree que las prácticas ágiles mejoran la experiencia del cliente.
▪ 27% piensa que incrementan el compromiso de los equipos.

▪28% cree que las prácticas ágiles mejoran la experiencia del cliente.
▪27% piensa que incrementan el compromiso de los equipos.

La cultura organizacional (72%), el estilo de liderazgo (69%) y los silos entre las áreas (66%) son los grandes retos para integrar la agilidad en todos los niveles de las empresas de la región. Otros obstáculos son los procesos burocráticos (62%) y la resistencia al cambio (61%).

En cuanto a las perspectivas futuras, el 57% de las empresas afirma que la consolidación de un modelo de escalado adaptable, sostenible y autónomo será el principal desafío que enfrenten, mientras que el 53% dice que la gestión del talento (contratación, desarrollo y retención) sigue siendo un reto.

Ahora que las organizaciones ya tienen impregnado en su ADN la filosofía agile, desde NTT DATA entendemos que es el momento de mejorar su adopción y valor, pasando de un enfoque agile al concepto de Agility. ¿En qué se diferencian? El primero pone el énfasis en la adopción de marcos de trabajo ágiles y en los procesos de desarrollo de software; por su parte, el segundo se enfoca en que los equipos desarrollen un nuevo mindset, que permita establecer marcos de trabajo adaptables a los distintos proyectos, procesos y necesidades de la compañía. Además, busca tener impacto a nivel estratégico en la formulación de objetivos.

“Las organizaciones latinoamericanas ya están adoptando las prácticas ágiles necesarias para convertirse en empresas líderes en el mercado de la región y alcanzar la transformación organizacional de forma efectiva. A pesar de los desafíos y retos a los que se enfrentan, navegan en buena dirección para dar el salto de agile hacia agility”, concluyó Víctor León Marambio, Head de Agilidad Américas de NTT DATA.

Puedes descargar el estudio en este enlace


Le puede interesar: Aceleración de los Negocios Digitales

Etiquetas: Business AgilitylatinoamericaMetodología AgileOrganizacionesRegion LatinoamericanaTransformación Organizacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

renting de equipos informáticos
TECNOLOGÍA

Conoce por qué el Renting de Equipos Informáticos es bueno para ti y para tu Empresa

Por Redacción Digital
Transformación de la experiencia del cliente
EMPRESAS

Transformación de la Experiencia del Cliente con un Enfoque Práctico

Por César Ormeño Durand
Automatización de procesos
Tendencias

La Automatización dejó de ser Tendencia

Por Roi Amszynowski
Inteligencia Artificial en América Latina
Inteligencia de Negocios

Inteligencia Artificial en América Latina

Por Rodolfo Soria-Galvarro
¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión