Son muchos los trabajadores colombianos que aspiran a comprar su primera propiedad. Un subsidio de vivienda de la caja de compensación, puede hacer posible la meta de alcanzar la casa propia en la capital del país con los nuevos proyectos de vivienda en Bogotá.
Este subsidio no sólo les ofrece la seguridad de contar con un lugar dónde vivir. También representa un activo a futuro, ya que se puede vender, rentar e incluso, alquilar sus habitaciones de manera temporal.
Más aún, teniendo en cuenta que Colombia es un país con enorme afluencia turística y grandes desarrollos industriales y empresas. Las nuevas oportunidades de trabajo y la creciente actividad económica, provocan la migración hacia los principales centros urbanos. En consecuencia, la demanda de vivienda se encuentra en aumento gracias a los datos obtenidos de la Cámara Colombiana de Construcción.
Gracias al subsidio de vivienda de la caja de compensación, una de las buenas noticias es que cada vez más personas pueden financiar la compra de un inmueble así que se amplía la accesibilidad a este beneficio sin fines de lucro. E incluso, realizar ampliaciones y remodelaciones que incrementen el valor de su propiedad actual.
¿Cómo funciona este beneficio, qué pasos debes seguir para obtenerlo y cómo está organizado el sistema de cajas de compensación en Colombia? A continuación, todo lo que debes saber sobre el subsidio de vivienda de la caja de compensación.
Subsidio de vivienda de la caja de compensación: cómo funciona
En nuestro país, las cajas de compensación familiar cumplen variadas funciones. Por ejemplo:
- Brindar cobertura de salud.
- Administrar pensiones por vejez o incapacidad.
- Desarrollar programas y servicios educativos para todas las edades y asín contribuir a la educación de los niños en el país.
- Armar paquetes turísticos a precios accesibles.
- Ofrecer subsidios para la compra, construcción o mejoramiento de la vivienda familiar.
¿Cómo funciona el subsidio de vivienda de la caja de compensación familiar? Existe una serie de requisitos mínimos que se debe cumplir para acceder al beneficio:
Requisitos y trámite para obtener el subsidio de vivienda de la caja de compensación
El gobierno nacional ha establecido los requisitos para subsidio de vivienda que deben cumplir los contribuyentes interesados en comprar apartamentos en Cali o proyectos de casas en Cartagena, por citar algunas ciudades.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos son comunes a todas las cajas de compensación colombianas:
- Tener afiliación en alguna de las cajas de compensación que existen a nivel nacional.
- Tener tus aportaciones mensuales al día.
- Vivir solo o con otros miembros del grupo familiar y necesitar vivienda.
- No contar, ni tú ni el resto de tu familia, con inmuebles a su nombre dentro del territorio colombiano.
- Que el hogar cuente con ingresos iguales o menores a 4 SMMLV. El monto recibido en concepto de subsidio, dependerá de ese nivel de ingresos.
- Elegir una propiedad parte del programa VIS (Vivienda de Interés Social) con un valor no superior a los 135 SMMLV.
- No haber recibido antes un subsidio de vivienda.
- Estar en condiciones de aportar, como mínimo, el equivalente al 10 % del valor total de la propiedad como cuota inicial. Si el subsidio de vivienda de la caja de compensación es para construcción, debes ser dueño del terreno.
La oferta de vivienda VIS es bastante variada, ya que incluye tanto casas como apartamentos de distinto tamaño y en diferentes ubicaciones a lo largo del territorio nacional. En algunos casos, el programa permite la compra de vivienda usada.
Veamos ahora cómo funciona el subsidio de vivienda de la caja de compensación.
Cómo funciona el subsidio de vivienda de la caja de compensación
Entender el funcionamiento de estos subsidios resulta esencial para encarar el proceso de solicitud con éxito. ¿Qué necesitas hacer para acceder a un apoyo económico que te permita financiar tu próxima casa? Este es el proceso de asignación de un subsidio de vivienda de la caja de compensación para las personas afiliadas:
- Los interesados deben escoger una vivienda acorde a su capacidad financiera. Luego, dirigirse al Fondo Nacional del Ahorro o al banco de su preferencia.
- Un asesor verificará la situación fiscal, laboral y familiar del solicitante a través de un aplicativo web. En ese mismo momento se le informará si puede obtener el subsidio. Sin necesidad de trámites previos.
- Si la respuesta es positiva, el solicitante debe realizar los trámites que haya establecido el banco o entidad financiera para la obtención de créditos hipotecarios.
- Tras el proceso de aprobación, la entidad realizará la solicitud del subsidio de vivienda de la caja de compensación del beneficiario.
- Este deberá esperar el desembolso del crédito en su cuenta bancaria para proceder a la compra de la vivienda.
Es importante tener en cuenta que este trámite es gratuito y confidencial. Para realizarlo, el solicitante debe estar realizando aportes a una caja de compensación en cualquiera de las jurisdicciones a nivel nacional.
Con respecto a la documentación, en principio el solicitante solo debe llevar su cédula de identidad actualizada. Si aplica para el subsidio, el banco podría solicitarle documentación adicional. Por ejemplo:
- Recibo de nómina.
- Cédula o partida de nacimiento de los miembros que cohabitan en el hogar.
- Título de propiedad del terreno. Esto, en caso de que el subsidio sea para construcción de vivienda nueva.
- Cualquier otra certificación que respalde el proceso de solicitud del crédito.
Proyectos inmobiliarios: diferencia entre caja de compensación e inmobiliaria
¿Estás buscando algún proyecto inmobiliario donde invertir? Antes que nada, necesitas tener clara la diferencia entre el subsidio de vivienda de la caja de compensación y las facilidades que puede ofrecerte una inmobiliaria.
En líneas generales, las cajas de compensación desarrollan acciones para proteger a los trabajadores y sus familias. Sobre todo, aquellos pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población. Es decir, de los estratos 1 y 2. Así, ofrecen proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS), que incluye mecanismos de financiación accesibles y subsidios, para propiedades de valor relativamente bajo. Normalmente, que no superen los 135 SMMLV, de acuerdo al Ministerio de Vivienda.
Por el contrario, las inmobiliarias ofrecen todo tipo de proyectos en bienes raíces. Sobre todo pensados para estratos medios y altos, del 3 al 6. Entre ellos, casas, apartaestudios, apartamentos, dúplex e incluso, oficinas e inmuebles vacacionales, entre otras posibilidades. De todas formas, algunas de estas inmobiliarias mantienen convenios con entidades gubernamentales para adquirir vivienda VIS y no VIS.
El subsidio de vivienda de la caja de compensación, normalmente es para viviendas de interés social. Ahora bien, en el caso de que la propiedad sea no VIS, también se exigen algunas condiciones si el interesado desea acceder a beneficios de tipo social.
En efecto, es posible obtener un subsidio de vivienda urbana para trabajadores no afiliados a las cajas de compensación. Esto aplica para propiedades de un valor de entre 150 y 500 SMMLV. El subsidio consiste en un beneficio de 42 salarios mínimos para los primeros 7 años del crédito hipotecario. Algunas inmobiliarias ofrecen esta posibilidad, mejorando el acceso de la población a instrumentos de financiación para comprar vivienda.
Panorama de las cajas de compensación en Colombia
El subsidio de vivienda de la caja de compensación se enmarca en una política pública que ya lleva varios años funcionando en Colombia.
De acuerdo con la superintendencia de subsidio familiar, en Colombia hay 43 cajas de compensación familiar. Trabajan a nivel departamental, existiendo como mínimo 1 en cada departamento. La única excepción es la caja de compensación familiar campesina. Esta opera conjuntamente en Vaupés, Guainía, Vichada y Guaviare.
En total, las cajas de compensación ayudan a 9,7 millones de afiliados en todo el país, de acuerdo a La República. Sin embargo, no se distribuyen uniformemente en cada una de ellas. Algunas cajas en particular, concentran gran parte del total de la masa de trabajadores y sus familias. Estas son las más conocidas y con mayor número de afiliados:
Colsubsidio
Con sede en Bogotá, cuenta al día de hoy con 1,5 millones de afiliados. Entre los que se encuentran trabajadores en relación de dependencia y afiliados voluntarios. Este número la convierte en la caja de compensación más elegida a nivel nacional.
Compensar
También tiene su sede central en la capital del país y ayuda a 1,3 millones de trabajadores. Posee una red de 50 sedes distribuidas en las principales localidades colombianas. Cuenta con más de 80 mil entidades aliadas para la prestación de servicios.
Comfama
Está ubicada en Medellín. Ayuda actualmente a 1,2 millones de trabajadores y sus familias, apoyando el crecimiento socioeconómico de la clase media colombiana. Fundada en 1954, estima doblar su cantidad de afiliados para 2027.
Cafam
Opera en el área metropolitana de Bogotá y cuenta con 840 mil afiliaciones activas hasta la fecha. Es conocida por ser una empresa líder en servicios recreativos para la población colombiana.
Comfandi
Con sede en el Valle del Cauca, agrupa a más de 642 mil trabajadores colombianos. Desde su fundación en 1957, ha desarrollado una presencia integral en la zona del Cauca y departamentos cercanos. Cuenta con 247 puntos de servicio.
Cabe destacar que, el último año, se rompió un nuevo récord de asignación del subsidio de vivienda de la caja de compensación en Colombia, de acuerdo a El Tiempo. Si bien el fenómeno se registró a nivel país, la distribución de los subsidios varía de acuerdo con la localidad.
Sectores más utilizados para el subsidio de vivienda de la caja de compensación
Cada una de ellas presenta distintos grados de demanda habitacional y desarrollo de proyectos inmobiliarios. Estos son los sectores donde los colombianos utilizaron más subsidios para compra de vivienda VIS en el último año, según un análisis de El Tiempo:
- Barranquilla: 5427 subsidios.
- Soacha: 5394 subsidios.
- Bogotá: 4921 subsidios.
- Jamundí: 4847 subsidios.
- Soledad: 4019 subsidios.
- Candelaria: 3378 subsidios.
- Ibagué: 3015 subsidios.
- Cartagena: 2242 subsidios.
- Tocancipá: 2134 subsidios.
- Cali: 1639 subsidios.
Proyección de las cajas colombianas a futuro
En los últimos meses aumentó la demanda del subsidio de vivienda de la caja de compensación. Sobre todo, a partir del incremento del salario mínimo para 2022, fijado ahora en $1 millón. Así, los colombianos con los ingresos más bajos (que no superen los $2 millones) y estén afiliados a una caja, obtendrán hasta $50 millones para adquirir una vivienda VIS.
Por su parte, aquellos trabajadores con salarios entre $2 y $4 millones de pesos, podrán acceder a un subsidio de la caja de compensación de hasta $20 millones para la cuota de su primera Vivienda de Interés Social. Gracias al aumento del SMMLV, el valor máximo de las propiedades pasó de los $136,2 a los $150 millones de pesos colombianos.
Asimismo, hay expectativas de crecimiento en los estratos medios en el sector de las viviendas no VIS. Los compradores pertenecientes a este segmento, podrán adquirir un inmueble nuevo de hasta $500 millones de pesos con un subsidio especial a la tasa de interés. Se trata del Frech No VIS, que otorga $500 mil mensuales por los primeros 7 años de vida del préstamo.
Por último, el Ministerio de Vivienda lanzó recientemente el subsidio Ecobertura, una ayuda de $52 millones para proyectos de vivienda sostenible en el estrato medio. Se espera que esta iniciativa estimule el desarrollo de urbanizaciones sustentables a futuro.
La inversión en bienes raíces, una gran oportunidad
Usualmente es más conveniente comprar una propiedad en sectores con alta demanda. Por ejemplo, Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Manizales, Pereira o Armenia. Son ciudades densamente pobladas, de gran afluencia turística y con una creciente infraestructura urbana.
Esto significa que la plusvalía de sus proyectos inmobiliarios, irá aumentando con el paso del tiempo. También, que siempre tendrás la posibilidad de rentar o vender la propiedad a un mejor precio.
El subsidio de vivienda de la caja de compensación, es una buena alternativa para acceder a la casa propia. No obstante, algunas inmobiliarias cuentan con instrumentos de financiación para facilitar los pagos. Por ejemplo, Bienes Online, Pads o Estrenar Vivienda. Incluso, varias de ellas mantienen convenios con el gobierno local, en programas que apoyan el acceso a vivienda, como Mi Casa Ya o tasa Frech.
También están surgiendo nuevas modalidades de compra como el sistema NFT de La Haus, que te da derecho a una cantidad de noches en una propiedad. Si no las utilizas, puedes rentarlas para obtener ganancias.
Sin duda, un subsidio de vivienda de la caja de compensación te ayudará a apalancarte financieramente en la compra de tu próxima casa. Ser dueño de una propiedad te dará seguridad, estabilidad económica y posibilidades de crédito a futuro. Pero recuerda que no hay una única forma de lograrlo. Ahora que ya tienes información sobre el subsidio de vivienda de la caja de compensación, considera todas las alternativas posibles a la hora de invertir en una propiedad, para tomar la mejor decisión.
Le puede interesar: Las Mejores Ciudades e Inmobiliarias para Invertir en Bienes Raíces en México