«Si buscas lograr este efecto de manera recurrente en tu organización es importante iniciar desde un estado de coherencia entre nuestro objetivo final y la práctica disruptiva que buscamos implementar.»
Desafiar nuestras formas tradicionales de entender y relacionarnos con el trabajo ya no es una novedad, la pregunta ahora es: ¿Cómo podemos iniciar? Las respuestas pueden ser múltiples, sin embargo sabemos que existen alternativas que permiten facilitar espacios en nuestras organizaciones donde las personas comienzan a tomar un rol protagónico, se involucran activamente, comparten experiencias y se atreven a construir resultados.
Aplicar prácticas disruptivas produce experimentar una fórmula que funciona ¿Por qué razón? Permiten conectar 3 elementos:
- Energía del squad: focaliza el tiempo y los recursos en situaciones que sean realmente necesarias.
- Skills del squad: reconoce y valida las diferentes skills que permitan construir soluciones, productos e ideas de alto valor.
- Propósito del squad: resuelve y clarifica el objetivo final y motivo de nuestro trabajo.
Por lo cual, se genera una experiencia que permite aprovechar al máximo la energía, skills y propósito del squad. Si buscas lograr este efecto de manera recurrente en tu organización es importante iniciar desde un estado de coherencia entre nuestro objetivo final y la práctica disruptiva que buscamos implementar.
Desde nuestra experiencia trabajando con diferentes squads y organizaciones, nos comprometimos a compartir prácticas que pudieran ser fuente de resultados y participación. Para esto, es necesario comprometer activamente en el proceso de aprendizaje organizacional no solamente a líderes o actores clave, sino también a cada miembro del squad. Por esta razón, es importante realizar preguntas que permitan orientar el foco y aplicar de manera efectiva cada práctica. Te comparto estas 4 preguntas que te pueden ayudar a comenzar:
- ¿Creemos que es necesario experimentar nuevas prácticas de trabajo?
- ¿El resultado esperado nos hace sentido y conecta con nuestro propósito?
- ¿Tenemos ganas de involucrarnos compartiendo nuestro conocimiento?
- ¿Las ganancias me parecen suficientemente buenas y seguras para intentar?
Algunas señales que permiten asegurar que estamos en el camino correcto son: las personas se involucran activamente, sentimos satisfacción con el resultado, alineamos la experiencia con los objetivos estratégicos, el tiempo invertido vale la pena y los errores se transforman en aprendizaje.
Le puede interesar: Competitividad y Desarrollo de Ecosistemas de Innovación
Finalmente es importante reconocer cuando estamos en un estado de madurez que impide avanzar hacia nuevas prácticas de trabajo. Debido a que algunas organizaciones buscan el cambio de manera rápida, sin un foco y realizando procesos violentos de transformación. En este punto, es importante recordar que no basta con solo impulsar y sostener. También es fundamental reconocer que la autenticidad de las organizaciones se construye en base a las personas y el aprendizaje continuo.
¿Cómo podemos lograr este efecto de manera recurrente? Te invitamos a explorar algunos de los frameworks de trabajo que aplicamos constantemente: Ritos de trabajo, Sociocracia, Design Thinking, Google Design Sprint, Exponential Organizations, BOSSAnova.
Lea también: Navegando a través del Cambio y como Reinventarse