«Para poder tener una buena transformación digital en una empresa, se necesita personas que piensen diferente, no necesariamente sean las personas más jóvenes, pero que sí que sean las personas que estén convencidas de que las herramientas tecnológicas pueden ayudar a mejorar los procesos.»
Llevo trabajando más de 8 años en transformación digital en diferentes industrias, como emprendedor y como consultor para grandes empresas en LATAM. El término de transformación digital es cada vez más utilizado pero creo que falta mucho por aprender para entender exactamente qué implica esta transformación digital en las empresas.
Para poder hablar de transformar digitalmente las empresas, llegue a la conclusión que todo comienza con la transformación en el modo de pensar de las personas respecto al uso de tecnología en la vida diaria, procesos en una organización y el impacto que pueda generar en otras personas.
Cuando volvemos a la frase célebre de la campaña de Apple “Think Different” para la venta de sus computadoras en los años 80, ellos no vendían simplemente una computadora con “X” tecnología para poder procesar documentos de texto o una hoja de cálculo, su comunicación era de que sus productos puedan llegar a esas personas que “Piensan Diferente” y que están convencidos de lo que están haciendo en el día a día; esas personas que tienen un propósito final definido, para lo cual esa computadora simplemente sea una herramienta para poder conseguir esos sueños, propósitos u objetivos que tengan.
Las diferentes tecnologías que se van creando, sin importar la industria, surgen de personas soñadoras y que pensaron diferente de como hacer mejor un proceso o simplemente como hacer las cosas totalmente diferentes, encontraron esa oportunidad o necesidad de un mercado pequeño o grande y esto se transformó en la tecnología que van usando diferentes empresas o personas alrededor del mundo.
Le puede interesar: Transformación Digital en América Latina
Podemos citar los ejemplos de el set de herramientas de Microsoft Office como Word, Excel, Power Point y otros, fueron creados para tratar de ser más eficientes con los procesos en el colegio, universidad, trabajo o en general. Lo propio con las redes sociales, Facebook no fue la primera red social, pero el creador se enfocó en poder conectar de mejor manera a todas las personas en el mundo, donde compartan sus experiencias de una manera más sencilla, logrando así conectar a más de 2 billones de personas alrededor del mundo.
Al punto al que quiero llegar es que, para poder tener una buena transformación digital en una empresa, se necesita personas que piensen diferente, no necesariamente sean las personas más jóvenes, pero que sí que sean las personas que estén convencidas de que las herramientas tecnológicas pueden ayudar a mejorar los procesos que se cuentan en la empresa que trabajan.
Lo comparo con la vida de un emprendedor, si tu no crees y te convences a ti mismo que pueda ser posible y no estás convencido de que el producto o servicio vaya a funcionar, no podrás convencer a nadie que te compre el producto o servicio. Pasa exactamente lo mismo en la transformación digital de las empresas, si no existen personas que están muy convencidas de que las herramientas que encuentran para comenzar paso a paso esa transformación digital que tanto anhelan y ellos son los evangelistas de esa tecnología, impulsando en toda la organización, dominando cada uno de los detalles, midiendo y demostrando que si efectivamente genera una mejora en el proceso, departamento y en la compañía en general, solo así podrán tener una transformación digital exitosa.
En conclusión, para contar con una buena transformación digital, necesitas una transformación en el modo de pensar de cada uno de tus colaboradores, los cuales tienen que ser liderados por los evangelistas tecnológicos internos dentro de cada empresa.
Lea también: Transformación Digital & Seguridad Cibernética
¿Crees que cuentas con el “evangelista tecnológico” dentro tu empresa?