«La función principal de conocer el universo de clientes potenciales de una tienda sirve para medir la eficiencia operativa, al conocer las conversiones al interior de las tiendas a partir del número total de personas que pudieron ser clientes.»
Desde hace más de 50 años los centros comerciales han funcionado como lugares que albergan una variedad de opciones para los compradores. Esto facilitaba el crecimiento de las marcas con tiendas físicas que con sólo tener una buena ubicación en el centro comercial ganaban un porcentaje del flujo total de gente que acudía. En esta etapa las ventas por impulso se hicieron populares y las marcas sólo tenían que preocuparse por contratar a vendedores que pudieran enfocarse en promover los productos sin realizar una gran labor de venta, porque el principal motivante de las personas en el centro comercial era realizar una compra. Actualmente esto ya no funciona igual.
Los cambios culturales, el ecommerce y las nuevas generaciones de compradores han impulsado grandes cambios para la industria del retail, es por esto que estamos en un momento crucial en que las tiendas físicas necesitan tener acciones proactivas para seguir captando clientes. En este punto cualquier factor de diferenciación que tengan las tiendas les ayudará a mantenerse vigentes en esta nueva ola de variantes que intervienen en el cierre de una venta.
Aquí es donde cobra importancia el conocer el potencial de clientes que tiene cada punto de venta, esta práctica se ha tratado de implementar desde hace varios años, desde acciones como designar al policía de la entrada de la tienda el conteo de personas que ingresan a la tienda.
Le puede interesar: Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
Hace unos años comenzaron a surgir tecnologías que permiten detectar a las personas, hoy en día existen en el mercado cámaras que detectan el calor, sensores infrarrojos que realizan esta función, sin embargo estas tecnologías no son lo suficientemente exactas y la información que otorgan está limitada al conteo de visitas, cuando en realidad se necesitan muchos más indicadores para hacer una diferencia en la toma de decisiones.
La función principal de conocer el universo de clientes potenciales de una tienda sirve para medir la eficiencia operativa, al conocer las conversiones al interior de las tiendas a partir del número total de personas que pudieron ser clientes, puedes mapear sus deficiencias y conocer de cerca el desempeño que está teniendo.
Son pocas las tecnologías que pueden descifrar el número de clientes potenciales que caminan por fuera de una tienda física, este indicador es el sustento necesario para crear otros indicadores como del número de paseantes, que porcentaje de los paseantes entran a la tienda y de estos cuantos terminaron cerrando una venta.
Estos indicadores, junto con las ventas y los presupuestos de la tienda dan un panorama bastante detallado sobre el punto de venta, de tal forma que a través del conteo de personas, puedes facilitar la toma de decisiones basadas en información precisa que refleja la realidad de la tienda.
La industria del retail continuará recuperándose después de todas las consecuencias que dejó la pandemia mundial de Covid19, es importante que todos los retailers consideren implementar tecnologías que les ayuden a eficientar sus tiendas y ser más rentables para acelerar el proceso de recuperación.
Lea también: Tecnología, una Oportunidad para un Mundo en Crisis