Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mitos y Realidades de la Nube Híbrida

Por Luis Mejía
en TECNOLOGÍA
Nube Híbrida
Luis Mejía

Luis Mejía

Director de KIO Managed Services

FacebookTwitter

La tendencia va hacia los ecosistemas de Nube híbrida y es probable que haya muchas dudas, estos son los mitos más comunes…

2020 se ha convertido en el año en que las organizaciones debieron responder a un doble reto: definir el futuro de su negocio y hacerlo con velocidad récord para no quedarse atrás de la competencia. Ante este contexto, la puerta natural de la digitalización son los servicios de Nube, aunque los distintos tipos de arquitectura: Pública, Privada o Híbrida implica responder: ¿cuál es la más conveniente para mi?

La tendencia va hacia los ecosistemas de Nube híbrida y es probable que haya muchas dudas para definir si es la ruta ideal para tus necesidades. Estos son los mitos más comunes que me encuentro en el camino:

Transformación digital y migración a la Nube son sinónimos

Hablar de transformación digital implica la mejora de procesos de distintas áreas en una organización, integrando tecnología, para optimizarlos, hacerlos más competitivos y ofrecer un nuevo valor. Si bien la adopción de Nube forma parte de la transformación digital de una empresa, no es lo único. Lo más importante es hacer un diagnóstico de tus necesidades, definir un propósito y así establecer la estrategia a seguir y rodearse de expertos para la implementación de estos procesos.

Le puede interesar: El Trabajo en un mundo Multi-Nube

Todas las organizaciones necesitan un ecosistema de Nube híbrida

Originalmente, el debate giraba alrededor de las Nubes Públicas o Privadas. Hoy varias organizaciones están optando por un esquema híbrido, que combine lo mejor de ambas, aunque no es una decisión sencilla. Primero, es necesario tener claro el objetivo, la cantidad y tipo de datos, la complejidad de los mismos y el nivel de seguridad que necesitamos; posteriormente, tenemos que saber si nuestros aplicativos ya son nativos a la Nube o viven en algún ambiente particular o específico.

También es importante recordar que la Nube privada te permite tener más control en materia de seguridad y se diseña con arquitecturas acordes a las necesidades puntuales de tus procesos críticos de negocio, así que considera que los aplicativos críticos permanezcan ahí; y que la Nube pública funciona de forma más autogestiva: todo el hardware, software y demás componentes están compartidos con otros usuarios y se administra a través de un explorador web, así que durante la migración, es importante contar con el acompañamiento de expertos en tecnologías de información de misión crítica.

¿La Nube pública siempre es más barata?

Como en todas las soluciones la Nube Pública también tiene un “punto de equilibrio” donde el costo aumenta dependiendo de la cantidad de aplicaciones y datos que estaremos corriendo. Lo complejo es definirlo porque suele ser autogestiva y, si no tienes el expertise adecuado, se presta a que generes una gran cantidad de cargas de trabajo que tal vez no necesites y después te serán cobradas. En la Nube privada tienes mayor control y cuando el monto de cargas de trabajo es alto, resulta más conveniente la inversión en tu propia infraestructura o incluso utilizar por demanda infraestructura virtualmente privada (compartida en cierta forma) con muy altos niveles de seguridad y que generando economías de escala y precios muy competitivos. El ecosistema híbrido te permitiría tomar decisiones para definir qué parte de tu operación debe ir en un entorno privado o virtualmente privado y cuáles puedes poner en el entorno público.

Es necesario construir mi propio Centro de Datos para poder tener una Nube privada

Si bien se trata de recursos informáticos que se utilizan en exclusivo para una organización, también existe la opción de tener un proveedor de servicios externo.  La principal diferencia con la Nube pública es que se mantienen en una red privada, se personalizan para satisfacer necesidades empresariales específicas; colocarla en un proveedor externo permite mayor flexibilidad y capacidad para hacerla escalable si se requiere, o poder hacer interconexiones con otras organizaciones cuyos datos se alojen en el mismo Centro de Datos.

Necesito tener un equipo interno de expertos para poder implementar soluciones de Nube

Construir un equipo interno es un camino que -probablemente- requiere de una mayor inversión tanto de dinero como de tiempo, sobre todo si tienes que armarlo desde cero. Otra alternativa es acercarse a un aliado que entienda de tecnología y pueda ser el facilitador para implementarla en tu organización. Este segundo camino facilita la toma de decisiones, pues tienes a un experto que se encarga tanto de entender tus necesidades como los aspectos técnicos de cada solución, recomendando qué aplicativos deben permanecer en Nube privada y cuáles podrían estar en Nube pública.

En los próximos meses será necesario pisar el acelerador para integrar soluciones digitales que permitan gestionar todos los procesos de una organización aún de forma remota. La pregunta ha dejado de ser ¿cuándo? para convertirse en ¿qué tan rápido?. Afortunadamente, el proceso de integración se vuelve sencillo con el talento adecuado, por ello mi recomendación sería concentrarse en un diagnóstico oportuno de necesidades y buscar aliados con talento capacitado, que simplifique la gestión de la infraestructura tecnológica, abonando a llevar al futuro a la organización.

Lea también: ¿Por qué conformarse con una “Nube” cuando varias pueden ofrecer mucho más? 

Etiquetas: Cloud ComputingCloudworkinginteligencia de negociosmulti-nubeNube HíbridaTecnologíaticsTransformación Digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Cómo Digitalizar con éxito el área de Recursos Humanos

Big Data: El Ingrediente Secreto para el Éxito Empresarial en América Latina

4 de cada 10 Latinoamericanos estresados diariamente

Transformación Digital: Volverse Competitivo

SaaS: Actores y Tendencias

Artículos Destacados

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
Flexibilización Laboral
GESTIÓN HUMANA

Ventajas de la Flexibilización Laboral

Por Hugo Agudelo
Bienestar financiero
Gestión Talento

Bienestar Financiero para Retener Empleados Valiosos en las Empresas

Por Nicolás Quijano
La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
Seguridad Informática

La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

Por Rosina Ordoqui
Trading e Inteligencia Artificial
FINANZAS

Estrategias de Trading e Inteligencia Artificial

Por José Ignacio Trajtenberg
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Retos-en-una-Transformacion-Digital-Exitosa

Cómo Digitalizar con éxito el área de Recursos Humanos

Big Data El Ingrediente Secreto

Big Data: El Ingrediente Secreto para el Éxito Empresarial en América Latina

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión