Situación actual del sector TIC en España
El sector de de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) continúa dando muestras de fortaleza, según informa el Centro de Predicción Económica (CEPREDE).
Entre junio de 2021 y junio de 2022, la demanda de talento especializado se ha incrementado un 7,8% y, en el primer semestre de 2022, el ritmo de contratación promedio ha superado el 7,4%, muy por encima de la media del sector servicios en España (4,9%).
Pero, ¿este crecimiento del sector viene acompañado de un crecimiento en el desarrollo de talento?. Pues la realidad es que parece que, En España, muchas compañías del sector tecnológico están encontrando dificultades para contratar candidatos y cubrir vacantes debido a la falta de perfiles que cuenten con la formación necesaria.
Un 47% de las empresas tecnológicas en España ha tenido dificultades para cubrir perfiles TIC procedentes de la Formación Profesional en 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
También un estudio de la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) calcula que existen unas 120.400 vacantes en el sector tecnológico, según datos de mayo de 2022.
Estos datos muestran la existencia de una gran brecha de empleabilidad en uno de los sectores con más potencia, en la actualidad, gracias a la transformación digital en la que están inmersas la mayoría de empresas de nuestro país en estos momentos. En todo este proceso, la Formación Profesional (FP) está jugando un papel fundamental.
Este artículo va dirigido a todos aquellos profesionales del sector tecnológico o de otros sectores que quieran reorientar su carrera profesional.
Los cinco perfiles TIC procedentes de la FP más demandados
Si estás interesado por apostar por el futuro tecnológico, te contamos cuáles con algunos de los perfiles TIC, con más posibilidades de empleabilidad en la actualidad, según los expertos:
Desarrolladores
En este grupo se encuentran los profesionales especializados en el predesarrollo y desarrollo de aplicaciones o diferentes tipos de software.
Según datos de la Asociación Española para la Digitalización, en estos momentos, se necesitarían cubrir más de 40.000 puestos en este ámbito.
Especialistas en Sistemas, Hardware y CPD (Centro de Procesamiento de Datos)
En este grupo, según la patronal, hay 25.000 puestos vacantes para profesionales formados en instalación y mantenimiento de este tipo de infraestructuras.
Expertos en Ciberseguridad
Se estima que en España, en estos momentos, son necesarias 25.000 personas formadas en ciberseguridad, ante el aumento de los ciberataques en los últimos años (el 94% de las empresas españolas sufrió durante 2021 un incidente grave de ciberseguridad) y el incremento de la actividad digital.
Es uno de los puestos más demandados en las empresas que están en pleno proceso de transformación digital.
Especialistas en Cloud Computing
En la actualidad, nuestro mercado laboral necesita más de 8.000 profesionales expertos en tecnología en la nube.
El éxito del cloud computing o del software que se almacena en un entorno visual es una realidad. Las empresas encuentran mayor flexibilidad y agilidad al operar desde cualquier sitio y momento gracias a la ventaja de la conectividad.
Esto ha generado la necesidad de una gran cantidad de perfiles expertos en esta tecnología.
Técnicos de Big Data
Es otro de los perfiles con más demanda y mayor empleabilidad en estos momentos porque son necesarios 5.000 profesionales en este ámbito.
Su función está en la identificación, procesamiento, análisis y explotación de volúmenes ingentes de datos a través de la tecnología.
FP Oficial de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
Las Universidades son las que, hasta hace poco, han estado nutriendo el mercado laboral con graduados universitarios en carreras TIC. Pero, en los últimos años, se advierte que los estudiantes de Informática y Comunicaciones en Formación Profesional han ido ganando terreno en empleabilidad
La realidad es que, hoy cerca del 75% de los alumnos de esta familia formativa en los ciclos de Grado Superior de FP son contratados de manera indefinida al terminar sus estudios, según datos del Observatorio de la Formación Profesional de Caixabank Dualiza.
En CEAC FP cuentan con más de 75 años de experiencia en el sector educativo. En este centro apuestan por la Formación Profesional para conseguir perfiles profesionales más especializados y expertos.
¿Por qué estudiar el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web?
El Ciclo Formativo de Grado Superior en DAW te preparará para uno de los perfiles más demandados en el mundo digital.
Conviértete en un profesional especializado en el mundo de las tecnologías y la informática.
¿Qué vas a aprender y podrás hacer?
Podrás adquirir los conocimientos para desarrollar, implantar, y mantener aplicaciones web, utilizando tecnologías específicas, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de accesibilidad, usabilidad y calidad exigidas en los estándares establecidos.
Al finalizar este curso superior daw será capaz de:
- Configurar y explotar sistemas informáticos, adaptando la configuración lógica del sistema según las necesidades de uso y los criterios establecidos.
- Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios y aplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad.
- Gestionar servidores de aplicaciones adaptando su configuración en cada caso para permitir el despliegue de aplicaciones web.
- Gestionar bases de datos, interpretando su diseño lógico y verificando integridad, consistencia, seguridad y accesibilidad de los datos.
- Desarrollar aplicaciones web con acceso a bases de datos utilizando lenguajes, objetos de acceso y herramientas de mapeo adecuados a las especificaciones.
- Integrar contenidos en la lógica de una aplicación web, desarrollando componentes de acceso a datos adecuados a las especificaciones.
- Desarrollar interfaces en aplicaciones web de acuerdo con un manual de estilo, utilizando lenguajes de marcas y estándares web.
- Desarrollar componentes multimedia para su integración en aplicaciones web, empleando herramientas específicas y siguiendo las especificaciones establecidas.
- Integrar componentes multimedia en el interface de una aplicación web, realizando el análisis de interactividad, accesibilidad y usabilidad de la aplicación.
- Desarrollar e integrar componentes software en el entorno del servidor web, empleando herramientas y lenguajes específicos, para cumplir las especificaciones de la aplicación.
- Desarrollar servicios para integrar sus funciones en otras aplicaciones web, asegurando su funcionalidad.
- Integrar servicios y contenidos distribuidos en aplicaciones web, asegurando su funcionalidad.
A través de CEAC FP podrás obtener tu titulación oficial de manera directa, sin necesidad de pruebas libres ni exámenes externos a la institución.
¿Qué salidas profesionales tendré?
Una vez finalizada la titulación oficial de FP, podrás ejercer la actividad en empresas o entidades públicas o privadas, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, ejerciendo tu trabajo en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas relacionadas con entornos web (intranet, extranet e internet)
Las salidas profesionales que tienes con este Grado Superior son:
- Programador/programadora Web
- Programador/programadora Multimedia
- Desarrollador/desarrolladora de aplicaciones en entornos Web
El Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web de CEAC es una Titulación 100% Oficial del Ministerio de Educación.
Al finalizar los estudios de Grado Superior en CEAC FP obtendrás el Título en Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, válido en todo el territorio nacional.
Le puede interesar: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales