Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Nueva Era del Big Data

Por Jhonnatan Fernando Reyes Vásquez
en TECNOLOGÍA
La Nueva Era del Big Data
Jhonnatan Fernando Reyes Vásquez

Jhonnatan Fernando Reyes Vásquez

CEO - Reyes Advisors

FacebookTwitter

«El big data es un paso más allá de la estadística y hoy se ha transformado en la materia prima de la demografía y la etnografía dos herramientas fundamentales de la investigación de mercados.»

Big data es un tema generador de valor en los negocios, está enfocado a todos los tipos de empresas las cuales pueden ser pequeñas, medianas o grandes, el big data es un concepto que se creía hace muy poco como inalcanzable, el cual pensábamos que iba aparecer apenas en el 2030 pero no fue así, al día de hoy y posterior a esta pandemia ha venido para quedarse dentro de las economías mundiales y está presente en todos los diferentes tipos de negocios.

La volatilidad es un riesgo que se debe asumir en esta herramienta, ya que los datos cambian rápidamente a nivel mundial y eso hace que se tenga una validez muy corta, por tal motivo es importante tener un gran poder de procesamiento inmediato, si no se hace bien el procesamiento y análisis basado en estos datos conseguidos, puede ocasionar conclusiones erróneas, las cuales pueden llevar a cometer errores en la toma de decisiones.

¿Qué es el big data?

Es un término que se refiere a la manipulación de gran cantidad de datos, su notabilidad descansa en el volumen masivo, variedad y velocidad que toma la información a nivel mundial, lo que hace imprescindible capturarla, almacenarla y analizarla para comprenderla, clasificarla, categorizarla y manipularla a discreción de empresas, organizaciones y gobiernos, el big data es un paso más allá de la estadística y hoy se ha transformado en la materia prima de la demografía y la etnografía dos herramientas fundamentales de la investigación de mercados.

En los últimos dos años según IBM el 90% de los datos disponibles al día de hoy fueron creados por esta tecnología ya que se recolectan datos mediante los computadores, smartphones y todo tipo de dispositivos digitales, creando un banco de información incalculable ante el ojo del humano por tal motivo los bots juegan un papel importante a la hora de procesar y resumir la información.

A nivel mundial, cualquier proceso de negocio genera datos que son muy importantes para el giro comercial, en el pasado no se almacenaban estos datos los cuales se perdían o se quedaban en papel generando una fuga brutal en referente a información de clientes, información de ventas, competidores, procesos, etc.

Lo cual producía una pérdida de ventajas competitivas ante el mercado, los datos dentro de una empresa se pueden transformar en la toma de decisiones precisas, en el momento correcto sin necesidad de buscar expertos en cada área por tal motivo la organización es más fácil de delegar, la administración es más fructífera dando un músculo de soporte a los directores, las empresas al aplicar esta tecnología en los diferentes tipos de negocios van un paso más adelante que la competencia y sobre todo en el mercado con su variabilidad van dando saltos de innovación para generar una gran utilidad futura.

Le puede interesar: Innovación, Transformación y Ejecución

Los datos al día de hoy ya no se utilizan para conocer qué sucedió en el pasado, más bien son útiles para conocer el acontecer en tiempo real, las líneas de tendencias, tiempos de ejecución de ventas con el fin de reducir costos, mejorar el servicio y ahorrar tiempo.

El big data tiene dos premisas; la primera es que si eres dueño de tu negocio lo puedes usar a tu favor para poder generar más utilidad o ingresos y la segunda es que puedes volverte consultor en esta tecnología, creando una gran oportunidad o nicho de mercado que pocos lo están aprovechando, por tal motivo este es un paso que marcaría la diferencia ante los demás.

Con el big data se logran dos puntos importantes que rompen el paradigma del universo de negocios los cuales son; primero el conocer más a tus clientes lo cual implica crear una mejor campaña de marketing y leer tendencias futuras, segundo es que si eres un emprendedor la palanca de big data es una palanca de crecimiento exponencial lo cual generará que tu startup o empresa llegue a colocarse en el mercado como un caso de éxito

¿Qué herramientas necesitas?

Para poder cumplir con todo el proceso es importante contar con programas de lealtad, reportes de ventas, análisis web y bases de datos de clientes, pero la clave es relacionar toda esta información en un programa de fácil acceso para todo tu equipo de trabajo, esta herramienta tecnológica puede ser usada para todo tipo de negocio sin importar su actividad comercial. Existe 4 tipos de análisis que te permiten conseguir todos los beneficios del big data:

  • Análisis descriptivo: explica lo que está ocurriendo.
  • Análisis diagnóstico: describe y explica el por qué está pasando algo.
  • Análisis predictivo: anticipa un probable resultado.
  • Análisis preceptivo: puntualiza cómo hacer que algo ocurra.

Si no valoras el big data al día de hoy como una herramienta de apoyo no podrás replantear tus objetivos a futuro dentro de tu organización ya que es una tecnología que vino para quedarse y sobre todo poder ayudar al desarrollo de todos lo diferentes tipos de negocios.

Lea también: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

 


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: Análisis DescriptivoAnálisis DiagnósticoAnálisis PreceptivoAnálisis PredictivoBig DataDemografíaDispositivos DigitalesEconomías MundialesestadisticasetnografiaInvestigación De MercadosProcesos de negocioTecnologíaToma de Decisionesventajas competitivasvolatilidad

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    La Sostenibilidad en las Empresas

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

    Internet sigue Revolucionando las Tendencias de Consumo

    Colombia, Líder en e-Learning

    El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa

     

    Artículos Destacados

    Digitalización de procesos en la gestión de personas
    TECNOLOGÍA

    Digitalización de Procesos en la Gestión de Personas

    Por Margarita Hanckes Estefan
    Conversión Corporativa Empresarial
    PyMES

    Conversión Empresarial Corporativa

    Por Panos Evangelatos
    formación constante en Marketing Digital
    MARKETING

    ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?

    Por Sebastián Jara Bravo
    Transformación Digital en América Latina
    TECNOLOGÍA

    Transformación Digital en América Latina

    Por Alexander Montealegre
    La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
    Seguridad Informática

    La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

    Por Rosina Ordoqui
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    La-Sostenibilidad-en-las-Empresas

    La Sostenibilidad en las Empresas

    Manejar-las-Relaciones-en-mi-Empresa

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión