Según datos del ministerio de las TIC, durante el 2020 se registraron 222 millones de compras en línea y para el cierre de este año, se espera llegar a los 290 millones de compras, sin contar la penetración de internet en los hogares a causa del trabajo remoto y el distanciamiento en general.
Este contexto aumenta la preocupación de las empresas y sus clientes por mejorar los procesos de seguridad para proteger la identidad y las transacciones digitales de los involucrados.
Según un análisis de la firma rusa Kaspersky, en Latinoamérica se cometen 33 ataques cibernéticos por segundo y se registran 117 amenazas de estas cada hora y Colombia reporta el 9 % de las ofensivas digitales que se producen en la región.
¿Qué pueden hacer las empresas para hacer frente a esta situación?
La seguridad dentro de las transacciones digitales ya no es un valor agregado, sino más bien una exigencia por parte de los clientes y la flexibilidad de los accesos, se convierte en la nueva ventaja de las empresas.
Ya no basta solo con un acceso seguro, porque la simpleza del acceso sigue tomando fuerza.
Los usuarios ya no quieren enfrentarse a más barreras de “seguridad” que les obliguen a crear contraseñas de texto imposibles de recordar, ni tampoco están dispuestos a seguir esperando horas al teléfono respondiendo preguntas incómodas para realizar algo tan sencillo como una transacción de dinero.
De cara a esta realidad, es necesario implementar soluciones que no solo protejan los datos de los clientes, sino que al mismo tiempo haga su vida más sencilla.
En Vozy, descubrimos que el foco de las agendas de los líderes de CX está puesto en dar respuestas rápidas y ofrecer experiencias altamente seguras. Y aunque el autoservicio sigue tomando fuerza, a medida que pasa el tiempo, se hacen más fuertes tres factores clave dentro del potenciamiento de los servicios: seguridad, agilidad y autoservicio; que a su vez, juegan muy a favor del retorno de las inversiones en tecnología.
Por eso, si el interés está enfocado en mantener las relaciones de valor y además ayudar a reducir el impacto de los ciberataques, es bueno hacer una integración de varias acciones, que se vean reflejadas en la satisfacción del cliente tanto interno como externo y la rentabilidad del negocio.
Podrías empezar por estas tres recomendadas por el equipo de desarrolladores de Vozy:
1. Implementa un sistema de Telefonía y datos en la nube
Los altos volúmenes de datos en la nube permiten a las empresas enfocar sus esfuerzos en soluciones como asistentes de voz y chatbots capaces de proteger y transferir datos a partir de interacciones más flexibles.
2. Combina Inteligencia artificial y Automatización de tu CX
La asistencia virtual en labores de rutina como las consultas de saldos, transacciones y pagos liberan tiempo para el análisis y gestión de datos, para la frustración de posibles fraudes y convertirse en una opción altamente rentable.
3. Y suma una capa extra de seguridad con autenticación biométrica.
Esta capacidad vincula la identidad a un individuo específico, en lugar de una contraseña o un código que pueda ser utilizado por cualquier persona.
Las más destacadas son la huella dactilar, la huella facial, la ocular y la vocal.
El caso particular de la biometría de voz, no requiere hardware, cámaras, ni esfuerzo por parte del usuario, y es útil en todo tipo de canales.
Y no podemos cerrar sin decir que….
En los últimos años, hablar a través de interfaces de voz se ha convertido en una parte normal de nuestras vidas.
En el futuro más próximo,nuestros altavoces pagarán nuestras facturas, realizarán transacciones y las empresas deben estar preparadas para asumir la demanda y ganar posición a través del paso de los años.
Estar a la vanguardia nos puede ayudar a librar esa milla extra en cada nueva experiencia de servicio y si consigues asesorarte de los expertos en cada industria, seguro estarás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel en la transformación digital.
Síguenos en las redes sociales: