Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tendencias tecnológicas en Medios de pago y procesos de negocio

Por Revista Empresarial & Laboral
en Inteligencia de Negocios
Tendencias tecnológicas en Medios de pago y procesos de negocio

tecnológicas en Medios de pago y procesos de negocio

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter
Nicholas Evans lidera el Programa Estratégico Global de Innovación de Unisys

Cuando pensamos en grandes transformaciones digitales, podemos decir que todos los sectores de actividad están siendo afectados de una manera u otra, sin embargo, uno de los mayores cambios en el futuro podría darse en la industria de servicios financieros. Bitcoin y blockchain se vienen a la mente inmediatamente, como también lo es la inteligencia artificial, la cual ayuda a proporcionar mejores servicios y ventajas competitivas siendo numerosos cambios los que ya han ocurrido y están a punto de suceder.

Esto es particularmente cierto en Europa, donde la Directiva Revisada sobre Servicios de Pago (PSD2) fue diseñada para crear una industria de pagos más segura y más innovadora por medio de la legislación en el continente. Asimismo, lo anterior está generando grandes e importantes cambios en el segmento de servicios financieros, ya que requiere que los bancos den acceso a cuentas en línea de los clientes y servicios de pago a proveedores subcontratados, obligándolos a replantear sus modelos de negocio y a su vez los ecosistemas en los que operan.

Una edad de oro de la innovación está sucediendo ahora mismo en la industria de servicios financieros.

Otra área de innovación y de cambios importantes, en curso en la industria de servicios financieros, tiene que ver claramente con los pagos móviles. En años atrás, hemos sido testigos de una serie de iniciativas en términos de carteras digitales y depósitos digitales, pero eso es sólo el comienzo. El sector bancario, así como la industria de alta tecnología, continúan haciendo experiencias con el arte de lo posible particularmente alrededor de los límites físico-digital cada vez más indefinidos en el área de pagos y procesos de negocio rediseñados.

Publicidad

A continuación. seis ejemplos de cómo la tecnología de pago y procesos de negocio asociados están evolucionando:

1. CVVs digitales

Oberthur Technologies, empresa francesa de seguridad para pagos digitales, presentó un CVV (Card Verification Value – Valor de Verificación de Tarjetas) dinámico en lugar del CVV estático convencional. El CVV, es el código familiar de de seguridad tres dígitos situado en la parte posterior de las tarjetas. El CVV dinámico, que utiliza un generador de números aleatorios para actualizar el valor, intenta reducir los fraudes con tarjetas al alterar el código cada hora o con una frecuencia aún mayor, dado a que las transacciones con tarjetas «no presencial» responden por el 65% de los fraudes con tarjetas, esta tecnología puede ser una contribución útil pues un CVV no seguro ahora tendrá una vida útil limitada.

2. Carteras digitales

Apple Pay es un ejemplo bien conocido – entre otros como Android Pay, Masterpass, Microsoft Wallet y Samsung Pay -del uso de carteras digitales para hacer pagos móviles. En el ejemplo de Apple, tarjetas de crédito o débito se almacenan electrónicamente y se pueden recuperar rápidamente para realizar pagos mediante la función Touch ID de Apple. El proceso de pago ocurre en cuestión de segundos como también sucede con la firma biométrica utilizada para autenticar al usuario e iniciar el pago en lugar del uso de la firma física. En este ejemplo, la tarjeta física se escanea, y el proceso de pago se simplifica bastante.

3. Dispositivos vestibles para pago

Un número creciente de dispositivos vestibles, incluyendo relojes inteligentes, pulseras, cintas de seguimiento físico e incluso chaquetas, están ahora ofreciendo formas de pago con un simple pasar de la muñeca. Según Juniper Research, pagos móviles vía dispositivos wearables alcanzarán unos $95 mil millones al año hasta 2018. Por ejemplo, bPay de Barclays ofrece una variedad de dispositivos, incluyendo pulseras y llaveros, los cuales pueden utilizarse para realizar pagos con valor de £ 30 o más pequeños con su aplicación que puede estar asociada a la mayoría de las tarjetas de crédito o débito más importantes en el Reino Unido.

Publicidad

4. Compras sin pasar por la caja  

La experiencia de compras sin pasar por la caja en ‘Amazon Go’ está explorando la «visión por computador, la fusión de sensores y el aprendizaje profundo» para que los consumidores puedan entrar a una tienda, elegir los artículos y salir sin tener que enfrentarse a la caja. En este ejemplo, no se necesitan dispositivos de pago porque las cuentas de los clientes de Amazon se cargan inmediatamente después de salir de la tienda. Tarjetas de débito o crédito tradicionales se pueden asociar con una cuenta de Amazon, eliminando la exigencia de un proceso físico de pago en la tienda.

5. Cajeros sin contacto

En términos de retiros en efectivo en los cajeros automáticos, muchos bancos han adoptado retiros sin tarjetas en cual el dinero puede ser retirado de un cajero automático usando la tecnología Near Field Communication (NFC) en un teléfono inteligente. Implementado por grandes bancos, como Bank of America, Chase y Wells Fargo, los cajeros sin contacto se utilizan por cerca del 20% de los 500 mil cajeros automáticos en los Estados Unidos. En este ejemplo, estamos todavía tratando con dinero físico, pero el proceso de retiro es más simple.

6. Cajeros automáticos móviles

Desde 2015, Idea Bank of Poland ya ofrece una alternativa más segura a los empresarios que hacen depósitos por las noches, equipando un BMW i3 con un cajero automático. Así, el banco literalmente va donde usted está. El servicio es llamado por una aplicación en el teléfono del usuario para depósitos y retiros en efectivo.Según el Idea Bank, el depósito promedio en un cajero automático móvil es tres veces mayor que en una sucursal bancaria. En este ejemplo, el proceso tradicional de los cajeros automáticos se invirtió totalmente con el cajero yendo hacia usted y no lo contrario.

Queda claro con estos ejemplos que estamos en la edad de oro de la innovación en materia de servicios financieros. Después de más de 65 años de tarjetas de crédito tradicionales (la primera tarjeta de propósito general fue emitida por Diners Club en 1950), de 50 años de equipos de dinero (empezando con las cajas – robot de Barclays en 1967) y de casi 20 años de pagos sin contacto (a partir de ExxonMobilSpeedpassen 1997), casi todo debe reinventarse.

Publicidad

Para estrategas corporativos y técnicos, las opciones son muchas y variadas. Se puede reinventar modelos de negocios, rediseñar procesos y aplicar combinaciones de gran alcance de las nuevas tecnologías para desarrollar totalmente nuevas propuestas de valor para los clientes. ¿Qué tecnologías y enfoques prevalecerán en el corto y largo plazos? ¿Cuál es tu innovación fintech favorita hasta ahora? Dinos lo que piensas.

Etiquetas: 2017codigodigitalesecosistemasempresarialindefinidosIndustriaInnovadoralaboralLo más leídoMediosNegociopagoprocesosrevistasegmentosubcontratadostecnológicasTendenciastransformaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

 

Artículos Destacados

Trading e Inteligencia Artificial
FINANZAS

Estrategias de Trading e Inteligencia Artificial

Por José Ignacio Trajtenberg
User Experience Centric
MARKETING

La Evolución de las Compañías hacia el User Experience Centric

Por Antonio Huedo
Análisis para la Toma de Decisiones
TECNOLOGÍA

Del Dato Suelto, al Verdadero Análisis para la Toma de Decisiones

Por César Calomino
formación constante en Marketing Digital
MARKETING

¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?

Por Sebastián Jara Bravo
Omnicanalidad en el eCommerce
E-commerce

Omnicanalidad en el eCommerce

Por Diego León
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Digitalizacion-de-Facturas

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

Hospitales-y-Centros-de-Salud-Foco-de-Ciberataques.

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión