Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Data Literacy y los Procesos de Automatización

Que caracterizan la cuarta revolución industrial

Por Daniela Estrada
en Inteligencia de Negocios
El Data Literacy
Daniela Estrada

Daniela Estrada

CEO - DAnalytics

FacebookTwitter

«El data literacy o alfabetización de los datos, hace referencia a nuestra capacidad para entender, usar y comunicar los datos de manera efectiva.»

Antes de profundizar en los motivos es importante que comencemos por definir qué es data literacy o alfabetización de los datos. Este concepto hace referencia a nuestra capacidad para entender, usar y comunicar los datos de manera efectiva. Específicamente Gartner, una de las firmas líderes en investigación y asesoría en el mundo, la define como nuestra capacidad para leer, escribir y comunicar datos dentro de un contexto, incluyendo nuestra capacidad para entender las fuentes de los datos, los constructos, los métodos aplicados y la capacidad para describir casos de uso, posibles aplicaciones y el valor que se deriva de ellos (Gartner, s.f.). De igual forma, hay que tener claro que no es: no consiste en usar un conjunto de herramientas, el objetivo último no es que todos seamos unos expertos matemáticos, estadísticos o científicos de datos, y no es una competencia que se tenga o no, sino que se puede ir desarrollando.

Tal vez te estés preguntando qué tienen que ver esto con la automatización. Resulta que la cuarta revolución industrial o industria 4.0 se caracteriza por impulsar aún más la automatización, es decir convertir los procesos manuales, operativos y repetitivos que realiza un individuo a realizarlos por una computadora a un click de distancia. Por ejemplo, esos reportes mensuales de ventas que todos los meses tienen la misma estructura, que lo que cambia es el insumo (los datos) y la salida (interpretación), se pueden obtener ya por medio de empresas especializadas en analítica. Nuestro recurso humano ya no tiene que dedicar horas a correr macros, aplicar fórmulas, o construir tablas dinámicas en Excel, sino a analizar los datos, a proponer planes y estrategias, a monitorear, entre muchas otras funciones que posiblemente aporten más valor a la organización. Sin embargo, sí tienen bajos niveles de data literacy, es probable que no puedan desempeñar esas funciones a cabalidad.

Lo preocupante es que empresas como Gartner han encontrado que para este año (2020) se espera que el 50% de las organizaciones no tengan suficientes competencias de alfabetización de los datos para obtener suficiente valor para su negocio (Gartner, 2019). Es más, una encuesta realizada por Accenture en 2019 a 9000 empleados de tiempo completo en compañías de más de 50 empleados en Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Francia, Singapur, Suecia, Japón, Australia e India encontró que el 48% de los empleados toman decisiones basadas en su intuición incluso cuando hay datos disponibles, y este porcentaje es mayor al 60% cuando estamos hablando de cargos altos como gerentes. Además el 74% de los empleados reporta sentirse abrumado cuando trabajan con datos. Lo anterior podría indicar que en la medida que se automaticen más procesos y se obtengan más datos se van a presentar más obstáculos para aprovechar el valor de estos cambios tecnológicos.

Le puede interesar: Innovación, Transformación y Ejecución

¿Qué podemos hacer al respecto?

Para comenzar un diagnóstico, si bien este debe ser único a cada organización y hacer parte de un programa permanente de alfabetización de los datos, hay señales que podemos empezar a recolectar que nos darán una idea de cómo estamos. Este diagnóstico preliminar gira sobre las siguientes competencias: conocimiento, asimilación, interpretación, escepticismo y curiosidad. Por ejemplo, puede preguntar a los roles encargados de analizar los datos si conoce qué es una media, qué es una desviación estándar, cuál es la diferencia entre un dato cualitativo y uno cuantitativo, cuando es mejor emplear la mediana que la media. O cuando está en una presentación con gráficos y tablas, puede hacer una pausa y preguntar si todos conocen cuál es la fuente de información de lo que se está presentando, si para todos son claros las fórmulas detrás de las variaciones porcentuales u otros indicadores que se utilicen, tal vez si hay filtros que se apliquen a los datos y si se tenía conocimiento sobre esto.

Una última idea, es prestar atención en una reunión de resultados si algún integrante es escéptico a los resultados, ahora no se trata solo de decir no creo en los resultados sino en las preguntas que acompañan ese escepticismo tal vez pregunté ¿Cuáles son los supuestos que se utilizaron para inferir un resultado? o ¿Cómo se capturaron los datos? (provienen de un proceso aleatorio o no), entre otras. Si la respuesta para muchas de estas preguntas es no sé, no lo conozco, no lo utilizó, no ocurre, entonces lo más probable es que los niveles de alfabetización de los datos, al menos para el grupo de personas que les preguntó, sea bajo. En ese sentido, hay una alta probabilidad de que esté perdiendo competitividad y agilidad para adaptarse a los cambios que trae la cuarta revolución industrial.

Lo anterior porque la automatización va más allá de automatizar reportes puesto que se trata en su último fin de que las máquinas puedan realizar tareas que se asemeje al razonamiento u otras competencias del ser humano como ver, escuchar, hablar, conducir, entre otras. Dentro de esos procesos se generarán miles o millones de nuevos datos, listos para ser limpiados, transformados y analizados. Estos avances tecnológicos ya impactan y seguirán impactando la forma en que vivimos y trabajamos, de ahí que como empresarios debemos preparar a nuestras empresas y nuestro capital humano para que pueda tomar lo mejor de la industria 4.0 para que seamos más competitivos y adaptativos a los cambios en el entorno.

Lea también: Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: Alfabetización De DatosAnalíticaavances tecnologicosCambios TecnológicoscompetenciasCuarta Revolución IndustrialData LiteracyDatosherramientasIndustria 4.0Procesos de Automatización

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Metodologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

    Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

    El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

    Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

    La información está viva ¡Viva la información!

     

    Artículos Destacados

    Campaña de voz informativas
    MARKETING

    Campañas de Voz Informativas

    Por Jorge Iván León Iza
    Análisis para la Toma de Decisiones
    TECNOLOGÍA

    Del Dato Suelto, al Verdadero Análisis para la Toma de Decisiones

    Por César Calomino
    Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo
    Liderazgo

    ¿Cómo Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo?

    Por Alexandra Olarte
    Coach financiero empresarial
    ¿En que invertir?

    La Importancia de tener un Coach Financiero Empresarial

    Por David Reinaldo Mora Flores
    Transformación de las compañías de seguros
    Seguros

    Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

    Por Camilo Pinzón
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Diseno-Estrategico-para-Innovar

    Metodologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

    Aplicaciones de salud mental

    Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión