«Cuando se usa inteligencia artificial se puede conseguir una mejor toma de decisiones, pero si no se toman las decisiones correctamente, el beneficio se pierde.»
El avance de la inteligencia artificial está propiciando una revolución en el mundo. Los ordenadores están pasando a ser nuestros aliados, pero también están actuando como nuestras competencias y están sustituyendo a los humanos en muchos casos. Esto cambia el rol de la inteligencia artificial que pasará a ser un asistente y acompañante en la vida diaria. También esta tiene la capacidad de mejorar los procesos de la industria, recopilando y analizando las necesidades, las preferencias y procesando toda la información para reducir la brecha entre la oferta y la demanda.
La inteligencia artificial puede ayudar a las empresas a planificar sus operaciones de manera inteligente, optimizando los procesos y los costos. Igualmente, puede ayudar a los empleados a tomar decisiones más rápidas y aumentando la velocidad.
Para utilizar la inteligencia artificial, es importante tener una visión global de los pasos a seguir. Lo primero que debemos hacer es definir nuestras necesidades y objetivos, para establecer las estrategias. Después, contamos con las herramientas para implementarlas, que son las nuevas capacidades de la inteligencia artificial.
Nos ayuda igualmente a mejorar los procesos y los costos para las empresas, reduciendo el esfuerzo de los empleados. Esto significa que los empleados pueden dedicar más tiempo a otras actividades que permitan el crecimiento estratégico de la empresa sacándolos de la parte operativa, como la innovación, la optimización de los procesos, para poder tomar las decisiones más rápidamente.
Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología
¿Cuáles son las principales barreras para el uso de la inteligencia artificial?
La primera barrera es la resistencia a la tecnología. El temor a la ciberseguridad y los datos personales es otra barrera. Finalmente, el costo de la tecnología también es un factor.
¿Cuáles son los retos más importantes para la industria?
Más que retos, lo que hay que tener es una visión a futuro y que se tomen las decisiones que se tomen, los retos se van a ir presentando en el camino. Por ejemplo, la inteligencia artificial es una herramienta, no una solución, entonces hay que saber cómo se va a utilizar. Si se usa para detectar fraudes, puede ser una buena herramienta, pero si se utiliza para tomar decisiones en áreas que no son estrictamente técnicas, pueden surgir problemas. Si se toma una decisión basada en una herramienta que utiliza inteligencia artificial, si no se tiene un cambio de paradigma, se va a terminar tomando decisiones que son erróneas.
Cuando se usa inteligencia artificial se puede conseguir una mejor toma de decisiones, pero si no se toman las decisiones correctamente, el beneficio se pierde. Por eso la clave es saber usar inteligencia artificial adecuadamente.
¿Cuáles son los desafíos más importantes para las empresas?
Las empresas tienen que comenzar a prepararse ahora para el futuro. Sus estructuras organizativas, la manera en que se comunican y la forma en que trabajan con sus clientes, tiene que cambiar.
La inteligencia artificial es una tecnología que no solo está cambiando la forma en la que las personas perciben el mundo, sino que también está cambiando la forma en la que se relacionan las personas, con las empresas y con el entorno.
Hace poco más de cinco años, en los Mobile World Congress de Barcelona se pasaron los primeros vídeos promocionales de la inteligencia artificial y, sin embargo, hoy ya no se puede imaginar un mundo sin esta tecnología en nuestra vida diaria. Las grandes empresas de tecnología, como Facebook, Google, Amazon y Microsoft, han apostado por la inteligencia artificial como uno de sus principales pilares de crecimiento.
Las empresas tecnológicas no solo han hecho de la inteligencia artificial uno de sus productos, sino que también han desarrollado herramientas para que las empresas puedan empezar a utilizarla en el ámbito diario para fortalecer y darle crecimiento sólido y sostenido a cada uno de ellas, es tiempo como empresarios de tomar acción frente a este ecosistema tan competitivo al cual nos estamos enfrentando y empezar a armar una estrategia que permita el crecimiento y la adopción de estas herramientas para apalancar la sostenibilidad y el futuro de nuestras compañías.
Lea también: Robotización Automática de Procesos