Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo Iniciar el Proceso de Transformación Digital en las Empresas?

Por Alicia Barco Andrade
en TECNOLOGÍA
Proceso de Transformación Digital
Alicia Barco Andrade

Alicia Barco Andrade

CEO - Human Branding

FacebookTwitter

«La transformación digital es un montón de conversaciones que se tienen que basar en una compasión con el otro, que no es un valor, es una habilidad gerencial del nuevo pensamiento hacia la innovación.»

Si bien, hoy en día, los procesos de transformación digital siguen estando en una etapa de desarrollo inicial. La transformación digital no es otra cosa que un montón de conversaciones, evolutivas, en torno a la propuesta de valor de las empresas y de las áreas, a los procesos, y como al desarrollo de la mentalidad digital en las personas para orientar todos los esfuerzos al valor cliente.

Durante la década del año 2000 se desarrolló el concepto de modelo de negocio, cuyo enfoque principal se centra en la oportunidad de satisfacer un cliente real que necesita resolver algún problema específico, pidiéndole que haga algo. La definición de modelo de negocios se puede concebir como un “plan para la operación exitosa de un negocio, identificando la base de clientes, fuentes de ingreso, y detalles del financiamiento.” Esencialmente dice cómo los elementos fundamentales del negocio calzan entre sí. Sin embargo, las empresas durante la década del 2000 se preguntaban por qué la innovación de modelos de negocios no acarrea suficiente crecimiento.

Algunos investigadores consideraban que esto se debía a la falta de procesos claros para la definición y entendimiento de los modelos de negocios, de manera que se les dificulta escoger cuándo debían apalancar su core business o negocio principal actual, o cuándo plantearse un modelo de negocios completamente nuevo. El modelo de negocios planteado originalmente contenía cuatro áreas fundamentales:

  • Propuesta de Valor para el Cliente
  • Fórmula de Utilidades
  • Recursos y
  • Procesos Estratégicos.

Le puede interesar: Transformación Digital & Seguridad Cibernética

En el año 2010, Osterwalder y Pigneur desarrollaron lo que hoy se conoce como el Canvas del Modelo de Negocios. Lo que estos dos investigadores hicieron fue básicamente traducir lo hecho por Johnson, en un esquema que resumía en una sola hoja los elementos fundamentales del modelo de negocios.

El concepto de Canvas es una metodología ágil, útil para empresas en marcha como para nuevos negocios y donde por medio de talleres estratégicos analizamos los elementos del modelo de negocio. Puede aplicar al rediseño y al re – pensar la eficiencia operativa de las áreas, la propuesta de valor, la estrategia de la empresa, las actividades claves como los recursos claves, el perfilamiento del cliente, la estructura de costos fijos y la rentabilidad de ese cliente clave.

“Las empresas apuestan por una transformación digital que genere reducciones de costos en su operación, mejoramiento de la seguridad de sus trabajadores e instalaciones, optimización de su productividad y fortalecimiento de su estrategia de sostenibilidad”.

Por ello, el Canvas puede ser utilizado para representar el PEA (perfil de la empresa actual) de cualquier empresa. Así mismo, puede ser utilizado para plasmar el PEF (perfil futuro de la empresa), siguiendo la metodología particular que dicho marco conceptual plantea. Cuando hablamos de formulación de estrategia, es tremendamente importante primero que nada tener un diagnóstico. Ese diagnóstico incluye entender cuál es la estrategia actual de la empresa, luego entender el entorno, un análisis de la industria, bien completo que nos vea la estructura de esa industria y el atractivo de esa industria. Y después el análisis de la competencia, y finalmente un análisis de la empresa a nivel interno, cualitativo y cuantitativo de todas estas etapas.

Le puede interesar: Transformación Digital en América Latina

Una vez que tengamos esto completo, tiene que ser confrontado con la organización. Durante el proceso de diagnóstico, ya hemos trabajado con proveedores, clientes. Y claro está, que será necesario hacer talleres de diagnóstico. Una vez completado ese proceso y mejorado ese trabajo, lo llevamos a la alta gerencia. Y porque no, a la junta directiva. Es ahí, donde se plantea la estrategia futura de la empresa. Los otros niveles, deben participar en las etapas iniciales, definiendo ahí líneas y rutas. Porque cuando ya llegue a la alta gerencia, se definirá el futuro de la organización.

Enfoque estratégico de abajo hacia arriba

Lo primero que tenemos que considerar es si esta discusión o perspectiva o si es desde arriba o si es desde abajo, si es desde la alta gerencia, que escoge y dice, o si es la gente joven que entiende las herramientas digitales, lo que va permitir la transformación digital. Hay que recordar algunas cosas: Todas las tendencias, toda la evolución que hemos tenido en las últimas décadas, nos llevan a la ubicuidad de datos. Rodeados de datos por todas partes. Una conectividad que cada vez es mayor. En todas partes del mundo, y una capacidad de procesamiento de datos, que es masivo. Aparece innovación, tras innovación. Cada vez tenemos más capacidad de procesar y cada vez más cerca de nosotros.

Y eso nos tiene que hacer repensar el concepto de estrategia, porque si usted hace un buen análisis de la industria, un buen análisis del entorno, y planea con cuidado, entiendo bien sus fortalezas y debilidades. Puede escoger usted, cómo posicionarse. Escoger un liderazgo en costos, o un poder de diferenciación de alto valor percibido. Lo que es cierto es que, cuando uno considera lo digital, significa velocidad; adyacencia, precisión, escalabilidad. Hay un cambio definitivamente de disrupción, a nivel de estrategia.

Por otro lado, el cliente quiere una experiencia única y perfecta, en todas las condiciones, a un costo que es transparente y nos está comparando constamente con la competencia. Tenemos que ser buenos en las experiencias como en la operación. Eso significa, que tanto la parte de la experiencia, cara al cliente, como la parte de la operación están entremezcladas, no funciona una sin la otra. Entonces, este consumidor social que está más cerca del proceso y que demanda velocidad en su atención. Cambia la relación entre el proceso y la estrategia.

Le puede interesar: Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Porque si cambiamos la herramienta tecnológica, cambiamos el proceso. Si cambiamos las normas, los incentivos afectarán el proceso. Si el proceso cambia, afecta el modo del negocio y puede cambiar la estrategia empresarial. Conforme nos alineamos con el cliente, o conforme haya innovaciones, es importante buscar consistencia. Porque cualquier parte del modelo que usted toque va afectar a las demás. A eso nos referimos con un concepto dinámico y fluido de estrategia.

El concepto de estrategia en la cultura digital es dinámico

Todos vamos camino a hacer una empresa de Software, todos vamos a estar operando como una empresa de Software. Entonces, para poder pensar si es arriba o desde abajo, pensemos quienes están abajo. Los jóvenes quieren aprender las cosas con agilidad, en cómo aplicar el Design Thinking para desarrollar portafolios, por ejemplo. A la persona que está arriba le toca seguir guiando y dirigiendo al negocio y responder a los dueños del capital. Y definitivamente, le toca seguir tomando las decisiones del negocio. Pero sus preguntas son: Cuando voy a recuperar la inversión. Cuando vaya a ver el beneficio en costo. O cómo en todo caso, si me llega un plan de transformación digital.

¿Cómo saber si es un plan ganador?

En esta historia de arriba hacia abajo o de debajo hacia arriba, en cómo se inicia la transformación digital, se nos olvida quienes están en el medio. ¡Los ejecutivos! Y ahora se les está pidiendo que generen experiencias innovadoras. que generen productos digitales, que sean coach y que manejen equipos. Le estamos pidiendo que estén más de cara al cliente, que implementen plataformas digitales, hay una cantidad de retos nuevos y competencias digitales, y de estilo que han cambiado. Y toda esa precisión que tiene para ejecutarla, para desarrollarlas, necesita evidentemente al de abajo, pero también necesita al de arriba, necesitamos que todos estemos comprometidos a mejorar juntos los problemas de las empresas. Por eso, para encaminar la transformación digital en la empresa, enamórate más de los problemas por los que atraviesan las áreas y la empresa, y no tanto de la solución tecnológica. De lo contrario, puede causar problemas de foco, de framing. Los sesgos mentales son muy comunes en un pensamiento tradicional que no está acostumbrado a revisar o re-pensar los procesos, los problemas, la misma empresa.

Hay que tener cuidado en cómo uno enmarcamos las cosas. La transformación digital es un montón de conversaciones que se tienen que basar en una compasión con el otro, que no es un valor, es una habilidad gerencial del nuevo pensamiento hacia la innovación. Hay que ponerse constamente en los zapatos del otro, de las áreas, y esto es a partir de conversaciones horizontales, y desde el nuevo liderazgo gerencial.

Lea también: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

Etiquetas: cultura digitalDesign ThinkingEstrategias EmpresarialesLiderazgo Gerencialmodelos de negociosplataformas digitalesTransformación Digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Metodologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

La información está viva ¡Viva la información!

 

Artículos Destacados

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
TECNOLOGÍA

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

Por Carlos Guzmán
Análisis para la Toma de Decisiones
TECNOLOGÍA

Del Dato Suelto, al Verdadero Análisis para la Toma de Decisiones

Por César Calomino
La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
Seguridad Informática

La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

Por Rosina Ordoqui
Humanidad Detrás del Comercio en Línea
E-commerce

Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

Por Carolina Rodríguez C.
Ahora si empezó la década
Seguros

Ahora sí Empezó la Década

Por Mauricio Ballesteros
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Diseno-Estrategico-para-Innovar

Metodologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

Aplicaciones de salud mental

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión