«Automatizar agrega un valor importante a la operación, porque al ser mucho más rápidos los procesos, las personas tienen tiempo para analizar y pensar.»
Hoy muchos factores internos y externos presionan a las empresas para hacer las cosas de manera distinta a lo que están acostumbradas. Además, durante el último tiempo la premisa es reducir costos operacionales y hacer nuevas cosas, es decir, “hacer más con menos”.
Por lo general, las empresas más tradicionales o antiguas con trayectoria han sido más reacias al cambio, pero para proteger sus estados financieros y, al mismo tiempo, al empleo deben seguir avanzando, ofreciendo sus productos o servicios, además de generar otros nuevos e innovadores. Si no lo hacen, muy probablemente otros lo harán y tarde o temprano su participación de mercado cambiará. Es aquí donde la automatización se alza como un gran aliado. “Cuando veo casos en que perciben que los robots amenazan a los colaboradores y prefieren dejar las cosas como están, pregunto: ¿Cuál es el favor que harán a sus accionistas y colaboradores si la empresa deja de existir?”, señala Alan Berstein – CEO de Sisua Digital Latam.
Hoy en día, ¿Cuántas empresas están realmente invirtiendo en liberar a las personas de tareas y procesos tediosos y repetitivos que hacen todos los días, semanas o meses, que ni a las personas les agradan y, como remate, tampoco agregan valor a la empresa o sus clientes? Esos colaboradores, que llevan años en esto, podrían hacer algo mucho más valioso y con propósito, pero sin trabajar horas adicionales que le quitan tiempo con su familia. ¿Cuánto conocimiento tienen esas personas que han estado tanto tiempo en la organización y podrían ayudar en las nuevas tareas y procesos que requiere el negocio hoy?
Según Alan, si una empresa puede automatizar de manera inteligente la mayor cantidad posible de procesos en todas las áreas, y mantenerse ágil hacia el mercado y sus clientes, es un tremendo beneficio, “es decir, mayor productividad, clientes contentos, colaboradores satisfechos trabajando menos horas e incluso con mejores sueldos, pudiendo tener una vida más balanceada… ¿Cómo no es eso beneficioso para todos? ¡Es una tremenda oportunidad!”.
Algunos obstáculos
“Hace poco, en una empresa, un área de proyecto nos mostró lo que hacen un par de personas todos los meses en relación a sacar información del ERP, poner en planillas, y preparar el reporte de avance a la gerencia. Nos indicaron que todo ‘anda como reloj’ y claramente se veía muy bien cuando se nos presentó en detalle. Les preguntamos: qué pasaría si ese equipo pudiera ver cada día en tiempo real, toda la información, los desvíos y riesgos, ser parte de la solución y mejorar el éxito, y no llegar a fin de mes solo mostrando las gestiones de lo que sucedió hace días.
Le puede interesar: Robotización Automática de Procesos
El comentario fue simplemente: ‘Me quedó clarísimo’. Esto es el poder de la información y de los robots ayudando a las personas dentro de la organización”, enfatiza Alan Berstein. Agrega que “este ejemplo es lo que sucede en la mayoría de las compañías: nadie realmente cree cómo la automatización le puede ayudar. Es como si estuvieran ciego a ello, pero nosotros ponemos unos filtros, tal como se hace en el oculista, y les mostramos con nitidez, entonces comienza la magia”.
En su experiencia trabajando con áreas de innovación, que en general asumen iniciativas nuevas que no son responsabilidad actual de ninguna área dentro de la organización o bien que otras áreas no logran realizar por tiempo o recursos, se ha detectado que “comúnmente el problema es que después del éxito del primer proceso de piloto, a las áreas les cuesta tomarse en serio esta tecnología por las razones antes mencionadas. Por eso se incluye un responsable, que llamamos “champion”, quien puede liderar y gestionar internamente con el equipo ‘codo a codo’, permitiendo muy buenos resultados: en poco tiempo se produce la transformación real en que una empresa logra ser mucho más ágil y sus colaboradores prefieren hacer cosas de mayor valor”, agrega.
¿Qué impacto produce la automatización de procesos en el empleo?
Automatizar agrega un valor importante a la operación, porque al ser mucho más rápidos los procesos, las personas tienen tiempo para analizar y pensar, pero en la realidad actual de las empresas, la mayoría de los colaboradores hoy solo están enfocados en el “día a día” y este es el cambio de 180 grados que se debe hacer. Las personas no son robots, pero hacen las tareas como si lo fueran. En definitiva, no se eliminan personas, sino que estas trabajan en cosas de mayor valor.
Dada su experiencia, ¿observa resistencia al cambio?
En Chile se habla mucho de innovación y de tecnología, pero siento que muchas empresas son bastante conservadoras. En las más grandes es muy difícil gestionar ciertos cambios y las medianas y pequeñas están moldeadas para trabajar de la misma manera de hace mucho tiempo.
¿Cómo ven las posibilidades de avanzar en 2021, un año especial para Covid?
Nosotros pensábamos que este comienzo de año sería lento, sin embargo, ha sido lo opuesto. Vemos que muchas empresas tienen la necesidad de acelerar ciertas decisiones que les permitirían mejorar su eficiencia, para navegar mejor en estos tiempos de turbulencia.
Lea también: Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía