El gobierno nacional en cabeza de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN y de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo, inició en el año 2015 un ambicioso proyecto de implementación y masificación de la factura electrónica en Colombia con el objetivo de disminuir los indicadores de evasión, elusión y por supuesto disminuir los costos asociados a los procesos de facturación y cartera, dejando al alcance de las empresas los beneficios de los documentos electrónicos.
La factura electrónica representa un importante avance tecnológico, ya que les permite a las empresas automatizar sus procesos contables y financieros, tener información en tiempo real del estado de todas las facturas, notas crédito y débito emitidas y recibidas, responder rápidamente a rechazos, devoluciones o no aceptaciones, aumentando de esta forma la productividad de sus negocios y mejorando su flujo de caja e indicadores de cartera.
La Ley 2010 de 2019, el Decreto 358 y la Resolución 000042 del 2020, reglamentaron la facturación electrónica con validación previa en Colombia, para aquellas compañías o personas naturales, responsables del impuesto sobre las ventas (IVA), responsables del Impuesto Nacional al Consumo, comerciantes, quienes ejerzan profesiones liberales y empresas inscritas en el régimen SIMPLE de tributación, las cuales a partir del 15 de junio de este año deberán implementar esta metodología de manera gradual, acorde con el calendario de implementación establecido por la DIAN que va hasta el 1 de noviembre de 2020 como fecha máxima, transición que hoy más que nunca debe adelantarse de manera rápida, segura y eficaz, teniendo presente la coyuntura que enfrenta el país, donde el aislamiento social y los periodos de cuarentena, sin duda, dificultan el esquema tradicional de facturación.
Las compañías tienen tres opciones para facturar electrónicamente: a través de un desarrollo propio, usando el servicio de la DIAN o por medio de un proveedor tecnológico especializado, como Misfacturas, una robusta plataforma web puesta a disposición de sus afiliados y usuarios por el operador de Información www.miplanilla.com de la Caja de Compensación Familiar Compensar, en alianza con CENET SA, proveedor autorizado de factura electrónica, con certificaciones ISO 9001 e ISO 27001 y con más de 20 años de experiencia en soluciones altamente transaccionales.
A través del sitio web www.misfacturas.com.co , las empresas pueden gestionar, organizar y consolidar la emisión y recepción de toda su facturación, notas débito y notas crédito. Además, la herramienta incluye un Servicio Web API compatible con los softwares contables, ERPs o sistemas de gestión organizacional; ofrece un mes de prueba gratis y descuentos a compañías afiliadas a Compensar o usuarios de miplanilla.com, beneficios que a la fecha han sido aprovechados por más de 3.000 empresas, quienes cuentan actualmente con esta solución tecnológica.
Quienes se registren también obtendrán 90 días de acceso gratuito a la plataforma de colaboración empresarial Cisco Webex, ideal para trabajar remotamente, realizar reuniones virtuales, webinars y capacitaciones, de gran utilidad en las actuales circunstancias. Asimismo, tendrán a su disposición un equipo de asesores especializados en facturación electrónica que acompañarán el proceso de registro, habilitación, implementación y soporte, además, brinda la posibilidad de participar en seminarios virtuales o presenciales de actualización normativa, funcional, tributaria y contable.
De esta manera, Compensar continúa acompañando a sus empresas afiliadas a través de soluciones integrales que redundan en su productividad y competitividad, en este caso, abriéndoles las puertas a la facturación electrónica, que además de representar ahorros en costos de impresión, envío por correo certificado y almacenamiento, facilita la gestión del cobro de cartera, ofrece la posibilidad de contar con información en tiempo real, elimina el riesgo de perder documentos físicos y contribuye a mejorar la relación cliente – proveedor, al tiempo que favorece la conservación del medio ambiente.
Lea también: ¿Cómo implementar Factura Electrónica y no fracasar en el intento?