Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Automatización de Procesos Contables, a través de la Facturación Electrónica

Por Camilo Galindo
en TECNOLOGÍA
Automatización de Procesos Contables, a través de la Facturación Electrónica
Camilo Galindo

Camilo Galindo

Gerente Comercial - Misfacturas

FacebookTwitter

El gobierno nacional en cabeza de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN y de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo, inició en el año 2015 un ambicioso proyecto de implementación y masificación de la factura electrónica en Colombia con el objetivo de disminuir los indicadores de evasión, elusión y por supuesto disminuir los costos asociados a los procesos de facturación y cartera, dejando al alcance de las empresas los beneficios de los documentos electrónicos.

La factura electrónica representa un importante avance tecnológico, ya que les permite a las empresas automatizar sus procesos contables y financieros, tener información en tiempo real del estado de todas las facturas, notas crédito y débito emitidas y recibidas, responder rápidamente a rechazos, devoluciones o no aceptaciones, aumentando de esta forma la productividad de sus negocios y mejorando su flujo de caja e indicadores de cartera.

La Ley 2010 de 2019, el Decreto 358 y la Resolución 000042 del 2020, reglamentaron la facturación electrónica con validación previa en Colombia, para aquellas compañías o personas naturales, responsables del impuesto sobre las ventas (IVA), responsables del Impuesto Nacional al Consumo, comerciantes, quienes ejerzan profesiones liberales y empresas inscritas en el régimen SIMPLE de tributación, las cuales a partir del 15 de junio de este año deberán implementar esta metodología de manera gradual, acorde con el calendario de implementación establecido por la DIAN que va hasta el 1 de noviembre de 2020 como fecha máxima, transición que hoy más que nunca debe adelantarse de manera rápida, segura y eficaz, teniendo presente la coyuntura que enfrenta el país, donde el aislamiento social y los periodos de cuarentena, sin duda, dificultan el esquema tradicional de facturación.

Las compañías tienen tres opciones para facturar electrónicamente: a través de un desarrollo propio, usando el servicio de la DIAN o por medio de un proveedor tecnológico especializado, como Misfacturas, una robusta plataforma web puesta a disposición de sus afiliados y usuarios por el operador de Información www.miplanilla.com de la Caja de Compensación Familiar Compensar, en alianza con CENET SA, proveedor autorizado de factura electrónica, con certificaciones ISO 9001 e ISO 27001 y con más de 20 años de experiencia en soluciones altamente transaccionales.

 

A través del sitio web www.misfacturas.com.co , las empresas pueden gestionar, organizar y consolidar la emisión y recepción de toda su facturación, notas débito y notas crédito. Además, la herramienta incluye un Servicio Web API compatible con los softwares contables, ERPs o sistemas de gestión organizacional; ofrece un mes de prueba gratis y descuentos a compañías afiliadas a Compensar o usuarios de miplanilla.com, beneficios que a la fecha han sido aprovechados por más de 3.000 empresas, quienes cuentan actualmente con esta solución tecnológica.
Quienes se registren también obtendrán 90 días de acceso gratuito a la plataforma de colaboración empresarial Cisco Webex, ideal para trabajar remotamente, realizar reuniones virtuales, webinars y capacitaciones, de gran utilidad en las actuales circunstancias. Asimismo, tendrán a su disposición un equipo de asesores especializados en facturación electrónica que acompañarán el proceso de registro, habilitación, implementación y soporte, además, brinda la posibilidad de participar en seminarios virtuales o presenciales de actualización normativa, funcional, tributaria y contable.

De esta manera, Compensar continúa acompañando a sus empresas afiliadas a través de soluciones integrales que redundan en su productividad y competitividad, en este caso, abriéndoles las puertas a la facturación electrónica, que además de representar ahorros en costos de impresión, envío por correo certificado y almacenamiento, facilita la gestión del cobro de cartera, ofrece la posibilidad de contar con información en tiempo real, elimina el riesgo de perder documentos físicos y contribuye a mejorar la relación cliente – proveedor, al tiempo que favorece la conservación del medio ambiente.

Lea también: ¿Cómo implementar Factura Electrónica y no fracasar en el intento?

Etiquetas: Automatización de procesosavances tecnologicosDIANFacturación electrónicaTecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Los Desafíos de la Alta Dirección

Centros de Datos, Infraestructura que Agiliza el Despliegue de Redes y Servicios de Nube

Las Aplicaciones Móviles: Catalizadores de Productividad

¿Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware?

Inteligencia Competitiva: Impulsor de la Innovación

Artículos Destacados

Tecnología y Teletrabajo
GESTIÓN HUMANA

Tecnología y Teletrabajo

Por Karen Valenzuela García
La Automatización como Esperanza para Salvar nuestra Economía
TECNOLOGÍA

La Automatización como Esperanza para Salvar nuestra Economía

Por Fernando Maturana Almarza
Liderazgo Compartido
Liderazgo

Adiós al Liderazgo Autoritario: hola al Liderazgo Compartido

Por Julen Basagoiti Azpitarte
digitalizar y transformar los procesos industriales
INDUSTRIA

Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía

Por Jonathan Rojas Betancourt
Modernizar la propiedad horizontal
INDUSTRIA

Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

Por Carlos Alberto Cuellar Salinas
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Alta dirección

Los Desafíos de la Alta Dirección

Centros de Datos

Centros de Datos, Infraestructura que Agiliza el Despliegue de Redes y Servicios de Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión