Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

5 tendencias de la tecnología en el 2018

Por Revista Empresarial & Laboral
en TECNOLOGÍA
Tendencias de la tecnología

Tendencias de la tecnología

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Más allá de las novedades que día a día estrena la tecnología para el cliente final, las soluciones de nivel corporativo e industrial para soportar los servicios de comunicaciones, bancarios, educativos, hoteleros, de salud y en general industriales, avanza a grandes pasos y luego de años de recesión en sus mercados, entramos al 2018 con muy buenas perspectivas, según las previsiones de los especialistas y los jugadores del mercado.

Gracias a su dinámica del 2017, Colombia es, en este sentido, uno de los países de la región con mejores pronósticos. Jhon Richard Martin, Miembro del Comité Académico de Bicsi, asociación global que impulsa la comunidad de tecnologías de la información y la comunicación, hace un análisis de las 5 tendencias tecnológicas que marcarán el paso del 2018 para el país.

1- Opticalización de los centros de datos

Se refiere al cambio del cobre por la fibra óptica. Esta tendencia está impulsada por la creciente demanda de ancho de banda para cubrir generación de contenidos, y en especial de tipo multimedia.

La nube, con su altísima demanda de ancho de banda y las compañías de todos los sectores, con procesos y tráficos que a diario se multiplican, se verán obligadas a mejorar el transporte de sus datos y la solución está en la fibra óptica que más tarde que temprano reemplazará, en la gran mayoría de los ámbitos, al cable de cobre.

2-Edge Computing

Con la proliferación y la rápida colonización del IoT, y el tráfico exponencial que este requiere, se genera el gran desafío para las topologías centralizadas en centros de datos porque el procesamiento y la toma de decisiones cerca de los dispositivos será cada vez más relevante.

Las grandes compañías, acostumbradas a centralizar toda su información, tendrán que cambiar este concepto pues con la necesidad imperiosa de conectar dispositivos en todas partes y con más rapidez, tendrán que distribuir sus centros de datos para lograr mayor rapidez en la toma de decisiones y para evitar latencias.

3- Consolidación de las tecnologías ópticas pasivas

Cada vez más usuarios corporativos están considerando estas soluciones ópticas llamadas PON (Pasive Optical Networks), para sus redes. Por muchos años se esperaba que la fibra óptica llegara a los puestos de trabajo, pero finalmente, y a partir del año pasado, se ha generado un punto de inflexión a favor de esta clase de redes y tanto las necesidades como las inversiones están creciendo de manera sostenida.

La distribución en fibra óptica tiene muchas ventajas para el usuario, pero quizás las mayores se ven en ahorros relacionados con infraestructura, conductos con canalizaciones, y obviamente, la fibra óptica brinda la seguridad de que esa red tendrá suficientes capacidades hacia el futuro.

4- Consolidación de inmersión en ciudades inteligentes

Ya los proyectos de ciudades inteligentes han dejado de ser exóticos para muchos países de la región y muchos programas de Gobierno están encaminados a planear ciudades eficientes y sostenibles y han encontrado que las tecnologías de la información y la infraestructura de telecomunicaciones son uno de los más óptimos facilitadores para cumplir esos objetivos.

Colombia, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información, abre el año con muchos proyectos encaminados al desarrollo de programas para ciudades inteligentes y digitales. El Ministerio ha anunciado la pronta publicación de su nueva política en concreto para este tema y se espera que ésta se divulgue en los próximos meses.

5- Upgrade de los accesos de banda ancha

Con una mayor demanda sostenida a los accesos de banda ancha, es una realidad la consolidación de tecnologías FTTX que exigen la sustitución del cable de cobre y la radiofrecuencia por la fibra óptica. En busca de mejor cobertura, flexibilidad y velocidad para los usuarios, el mercado, en un porcentaje muy importante, está optando por la instalación de tecnologías ópticas.

El cobre seguirá siendo una alternativa costo efectiva aún por muchos años. A nivel de redes LAN han aparecido nuevos estándares como el 802.3 BZ que busca prolongar la vida útil de las redes existentes en especial para las categorías antiguas.

Lo que hace este nuevo protocolo es ampliar la velocidad que se puede manejar en esas redes que antes estaban limitadas a un gigabit por segundo y ahora ofrecen la posibilidad que se puedan dar transmisiones de 2,5 gb x seg.

Aunque el cobre seguirá presente, ya está llegando a sus límites físicos y las necesidades de velocidad en banda ancha va a requerir obligatoriamente componentes ópticos en la infraestructura de red y la fibra óptica por medio de tecnologías como el cable OPDC, (Optical Distribution Cable) que se conoce como la fibra óptica electrizada, con seguridad se convertirá en la solución perfecta para las mayores demandas en la infraestructura de redes.

Etiquetas: 20172018BicsiBicsi AndinoCable de cobreciudades inteligentesEdge ComputingempresarialeventosFibra ópticafraudeinteracciónJhon Richard MartinMejorarMundoOpticalizaciónretosmallTendenciasTendencias tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

Flexibilización Laboral
GESTIÓN HUMANA

Ventajas de la Flexibilización Laboral

Por Hugo Agudelo
Transformación Digital & Seguridad
Seguridad Informática

Transformación Digital & Seguridad Cibernética

Por José Joaquín Castro P.
Humanidad Detrás del Comercio en Línea
E-commerce

Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

Por Carolina Rodríguez C.
¿Se Puede ganar Dinero con Bitcoin?
¿En que invertir?

¿Se Puede ganar Dinero con Bitcoin?

Por Redacción Digital
precios de transferencia
FINANZAS

Precios de Transferencia en Colombia y América

Por Carlos Vargas Alencastre
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión