Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tecnologías Aplicadas al Bienestar de las Personas

Por Luis Alberto Gallo Fajardo
en SALUD, Software
Bienestar de las Personas
Luis Alberto Gallo Fajardo

Luis Alberto Gallo Fajardo

Co-founder & Growth Director - Bienestapp

FacebookTwitter

«Las plataformas digitales aplicadas al bienestar de las personas, ayudan a saltarse las barreras de acceso en ausencia de infraestructura tradicional.»

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su reporte de Noncommunicable Diseases Colombia Profile 2018, muestra que las enfermedades no transmisibles (NCDs) son responsables del 75% de las muertes por año en Colombia. En este grupo de enfermedades se encuentran las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades crónicas respiratorias, entre otras. El desarrollo de estas, se debe principalmente a factores de riesgo como: el consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y la mala nutrición. Problemas que pueden ser reducidos con la acceso a servicios de miles de profesionales del bienestar que hay en Colombia (en áreas de la actividad física, la nutrición, la psicología, entre otras), acceso que no tienen todos los colombianos por diferentes razones, como el desconocimiento sobre el riesgo y la posibilidad de prevenir estas enfermedades o por barreras acceso en temas de precio o falta de infraestructura a este tipo de servicios que podrían ayudarles a prevenir el desarrollo de enfermedades no transmisibles.

En el contexto anterior, debemos saber que Colombia cuenta con múltiples soluciones que hacen parte del sistema de cuidado de la salud y del bienestar de las personas. Soluciones públicas como por ejemplo los gimnasios al aire libre implementados en parques de la ciudad de Bogotá, y privadas como por ejemplo estudios de yoga, gimnasios, consultorios, etc. Además soluciones sin infraestructura como las políticas de gobierno para la reducción del consumo de tabaco o el alcohol. También las soluciones tecnológicas como software y aplicaciones móviles lideradas por emprendedores que facilitan el acceso a servicios de bienestar sin desplazarse, a diferentes precios (incluso gratuitas) y otras que monitorean nuestras actividades de bienestar y salud a recibiendo información de nuestros smart-phones, smart-watches o wearables. Y finalmente aquellas plataformas que se encargan de conectar profesionales del bienestar con usuarios por cercanía o de manera virtual, reduciendo barreras de acceso a estos servicios.

Las soluciones anteriores (tecnológicas y no) aportan en Colombia al tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que busca promover el bienestar universal y garantizar una vida saludable para las personas y así ayudar al desarrollo de sociedades prósperas. Reduciendo barreras de acceso a servicios para el bienestar físico, emocional o mental de los colombianos y apoyando al mejoramiento de la expectativa y su calidad de vida que resulta en una sociedad más próspera, sana y productiva.

Con este entorno descrito y algunas de las soluciones disponibles para el bienestar de las personas, vemos que la tecnología en muchos casos demuestra ser uno de los pilares fundamentales que facilita el acceso a servicios profesionales y ayuda además a los mismos profesionales del bienestar, que desde mi perspectiva facilitando o realizando algunas de las tareas más sencillas que ya no tendrían que ser realizadas por los profesionales, liberándoles tiempo para crear nuevos servicios o para ayudar a más personas con su conocimiento.

Le puede interesar: Certificar y Reconocer Logros con Insignias Digitales

Sumado a lo anterior, Colombia contará con la llegada de la red 5G que dará paso a la construcción de nuevas posibilidades para apoyar al bienestar de las personas especialmente en enfermedades no transmisibles (NCDs) donde el monitoreo con fines preventivos será posible por la capacidad de transmisión de altas cantidades de información de muchas personas que podría soportar, tal como lo plantea el World Economic Forum dentro de los beneficios de la red 5G en el cuidado de la salud . Ayudando a que plataformas digitales que utilizan software, telecomunicaciones y que funcionan a través de conectividad entre teléfonos móviles puedan conectar el conocimiento de miles de profesionales del bienestar en Colombia con las millones de necesidades de las personas alrededor del bienestar para darles solución.

Esta misión de la tecnología y las telecomunicaciones se ha resaltado en el mundo y en Colombia específicamente durante este año 2020, por el brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) donde como escribí antes, la tecnología ha demostrado ser uno de los pilares principales y dejó ver que un país que cuenta con una infraestructura de tecnológica y de telecomunicaciones desplegada puede responder mejor a una crisis de este tipo que si no la tuviera. En Colombia la penetración del servicio de Internet es de apenas el 32,5% a cierre 2016 según MinTIC y de la Televisión Digital Terrestre (TDT) que permite a los colombianos el acceso a televisión pública es del 92,5% y con ello se ha facilitado no sólo el acceso de las personas a la información que requiere para el cuidado de su salud (para conocer cómo enfrentar la prevención del brote por coronavirus por ejemplo) sino también para su bienestar (dando acceso a actividades físicas dirigidas y transmitidas a través de canales públicos de televisión para sobre llevar el aislamiento preventivo).

Además, en ciudades principales ayudó no sólo con el acceso a información y a actividades de bienestar a través de Internet y la televisión pública, sino que ha permitido que en medio de un aislamiento total aún existan intercambios comerciales que amortiguan en alguna medida el impacto económico, que aunque es alto, ayuda a que no sea una economía completamente detenida. Por ejemplo según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) se evidencia cómo durante el confinamiento obligatorio algunas categorías crecen en ventas a través de canales digitales como la categoría de deportes (+86%).

Finalmente y aprovechando la infraestructura tecnológica descrita con la que cuenta Colombia, llegan las plataformas digitales (aplicaciones móviles y software) que aplicadas al bienestar de las personas, ayudan a saltarse las barreras de acceso en ausencia de infraestructura tradicional (como gimnasios o centros de bienestar cerrados actualmente), restricciones de movilidad (por confinamiento obligatorio), sino que además facilita el acceso con precios para cada segmento de personas, ofreciendo actividades de bienestar físico, emocional y mental (ejercicio, yoga, psicología, entre otras) gratuitas en línea, hasta sesiones personalizadas virtuales con costo a través de video-llamadas con especialistas en diferentes áreas del bienestar.

Dejando un impacto social positivo en dos caras durante la pandemia por coronavirus: la del profesional del área del bienestar (que según el reporte de graduados entre 2001 y 2017 del Ministerio de Educación de Colombia son alrededor de 200.000 profesionales sólo teniendo en cuenta fisioterapeutas, nutricionistas, entrenadores físicos y psicólogos, sabiendo que existen más áreas para el bienestar de las personas) y que debido a los cierres de gimnasios y centros de bienestar se quedaron sin poder entregar sus servicios, pero utilizando plataformas digitales y redes sociales, continuaron generando valor al bienestar de las personas, gracias a la virtualización de sus servicios a través de video-llamadas, llamadas telefónicas, chats y televisión. Y la segunda cara: la de personas que en medio de su aislamiento, se dieron cuenta del valor de su bienestar físico, emocional y mental, que en esta etapa de la humanidad ha sido entregada con la base de una infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones.

Lea también: Competencias de los Entornos Digitales

Etiquetas: Actividades De Bienestaraplicaciones movilesBienestar de las PersonasBienestar FísicoEjercicioGimnasiosServicio De InternetSoftwareTecnologías AplicadasYoga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Criptosalarios en Latinoamérica

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Inteligencia Artificial en América Latina

Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

 

Artículos Destacados

Empresas se preparan para cumplir con la Nómina Electrónica
GESTIÓN HUMANA

Empresas se preparan para cumplir con la Nómina Electrónica

Por Luís Fernando Jaramillo
A diario volamos en Aviones sin Instrumentos, ¿somos suicidas?
PyMES

A diario volamos en Aviones sin Instrumentos, ¿somos suicidas?

Por Ivan Dominguez V.
Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo
MARKETING

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

Por Antonio Arancibia
La Ruta de la Investigación Interna
TECNOLOGÍA

La Ruta de la Investigación Interna

Por Fernando Cevallos
Tendencias laborales para el mercado tecnológico
TECNOLOGÍA

Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico

Por César Avilés
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Criptosalarios en Latinoamérica

Criptosalarios en Latinoamérica

educación continua en el sector médico

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión