Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Diferencias entre los PAC y la Medicina Prepagada

Por Jairo Vargas Camacho
en Seguros
Diferencias entre los PAC y la Medicina Prepagada
Jairo Vargas Camacho

Jairo Vargas Camacho

Gerente General -Servicio Occidental de Salud EPS S.O.S

FacebookTwitter

El Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano (SGSSS) permite la oferta de los Planes Voluntarios de Salud (PVS), los cuales son servicios a los que pueden acceder los cotizantes y sus beneficiarios de manera voluntaria (como su nombre lo indica), bajo su propia financiación y como una opción adicional de aseguramiento del riesgo en salud.

Dentro de los PVS, además de los Programas de Medicina Prepagada y las Pólizas de Salud, encontramos los Planes de Atención Complementarios (PAC); que son productos de excelente calidad, con una amplia variedad de servicios dentro de su portafolio, con excelentes coberturas y redes de atención integrales a bajas tarifas (primas), entre otros beneficios. Lo anterior le permite al afiliado a los PAC, de acuerdo con el plan elegido, acceder a los servicios con la comodidad, oportunidad, agilidad y exclusividad que todos quisiéramos recibir cuando de cuidar la salud se trata.

Elegir el Plan Voluntario de Salud que más se ajuste a las necesidades de cada usuario, es una tarea que no debe tomarse a la ligera y para hacerlo, los interesados deberían explorar las diferentes alternativas que existen en el mercado y en especial los PAC. La diferencia de éstos con los Programas de Medicina Prepagada (conforme a la normatividad vigente), es que los PAC son ofertados por las Empresas Promotoras de Salud (EPS), asegurando un complemento de mejor oferta, condiciones de servicio y oportunidad con mayores beneficios en hotelería dentro del proceso de atención del Plan de Beneficios en Salud (PBS antes POS); por lo cual es muy importante que el PAC se contrate con la misma EPS en donde se tiene asegurado su PBS.

Cabe resaltar, que mientras los PAC pueden ser prestados únicamente por las EPS, los Programas de Medicina Prepagada son ofrecidos por compañías de Medicina Prepagada. De igual manera los PAC cubren las preexistencias, mientras que la Medicina Prepagada excluye las preexistencias médicas en sus coberturas,  las mismas deberán quedar explícitas a la firma del contrato y definidas por un examen médico integral.

“Los PAC cubren las preexistencias, mientras que la Medicina Prepagada excluye las preexistencias médicas en sus coberturas.”

Es importante aclarar que los periodos de carencia en los PAC suelen ser menores que en la mayoría de los Programas de Medicina Prepagada. El usuario deberá revisar de manera detallada las condiciones contractuales de su PVS, costos y periodos de carencia para evitar inconvenientes futuros.

Los beneficios y el portafolio de servicios de los PAC pueden variar de acuerdo con cada entidad que lo ofrece, pero la estructura es similar: servicios ambulatorios de consulta externa y acceso a especialistas, ayudas diagnósticas (laboratorio e imágenes), terapias, entre otros y servicios hospitalarios con atención de urgencias, hospitalización y cirugías en una red con atención preferencial.

Sin embargo, consideramos que la mayor diferencia se presenta en los productos que cada entidad ofrece, por ejemplo: S.O.S EPS tiene un Plan Complementario denominado Bienestar, que compite ampliamente con cualquier Medicina Prepagada del mercado y tiene una tarifa de $124.000 mensuales por usuario menor de 60 años que tenga PBS en S.O.S EPS.

Reiteramos que, aunque no es obligatorio, lo más recomendable es que los usuarios tengan el PAC y el PBS, en la misma EPS porque gozan de grandes beneficios como descuentos especiales en la prima mensual del PAC e integralidad en la prestación de los servicios y adicionalmente aquellos servicios que no estén cubiertos por el Plan Complementario, pueden cubrirse a través del PBS de la misma entidad sin requerir trámites adicionales.

Formulamos nuestra cordial invitación a los empresarios y todos los afiliados al Régimen Contributivo y Regímenes de Excepción para que exploren las bondades que tienen los PAC, porque estamos seguros de que se sorprendan gratamente al acceder a un excelente servicio, con atención preferencial, mejor oportunidad y mejores condiciones de atención a tarifas muy competitivas. Los PAC son productos que se ajustan a las necesidades de diferentes segmentos del mercado, con condiciones diferenciales del portafolio de servicio o colectivos que por volumen de afiliados pueden modificar favorablemente la tarifa (prima) según las necesidades y además permite disminuir la retención en la fuente.

Reflejo de estos beneficios, es que los PAC han venido creciendo por encima de los dos dígitos en los últimos años, con un alto nivel de satisfacción por parte de los afiliados.

 


Etiquetas: 2018comodidadgrandes beneficiosinconvenientes futurosLo más vistoMedicinaMedicina Prepagadaplan complementariospolizas de saludrevista empresrial y laboralSaludSeguros

Comentarios 4

  1. Armando says:
    6 años ago

    un articulo que no dice nada, ni resuelve o que pone por titulo…Una perdida de tiempo el leerlo.

    Responder
  2. directorio medico plan complementario sura medellin says:
    2 años ago

    Me encanto mucho tu pagina web Gracias Saludos

    Responder
  3. John says:
    2 años ago

    Muchas gracias, me agrada el tema de los PAC

    Responder
  4. Nora Arango says:
    2 años ago

    Yo tengo dos enfermedades preexistentes y deseo ser aceptada en el pac de mi eps sura

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Tu Organización Cuenta con una Cultura de Aprendizaje?

Los 5 Principales Retos que se le vienen al Director Financiero en 2024

Software de Gestión para Recursos Humanos, mejor Herramienta Empresarial

¿Qué son los Nómadas Digitales, la nueva Tendencia Laboral?

Hacia una Cultura de Experimentación e Intraemprendimiento

Artículos Destacados

Fintech
FINANZAS

El Mundo Fintech

Por Alberto Ratia Mendoza
sostenibilidad en los negocios
Software

Sostenibilidad de los Negocios en Época de Contingencia

Por Natalia Serrano
Valoración de empresas
FINANZAS

Valoración de Empresas

Por Carlos Eduardo López Rojas
Gobierno Corporativo Tecnológico
TECNOLOGÍA

Monitoreo y Gobierno Corporativo Tecnológico

Por Nelson Avilés Pérez
Financiación basada en activos
Factoring

Financiación Basada en Activos

Por Felipe Salazar García
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cultura de Aprendizaje

¿Tu Organización Cuenta con una Cultura de Aprendizaje?

Los 5 Principales Retos que se le Vienen al Director Financiero en 2024

Los 5 Principales Retos que se le vienen al Director Financiero en 2024

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión