Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

VACUNACIÓN en el Ámbito Laboral

Por Revista Empresarial & Laboral
en Seguros
VACUNACIÓN en el Ámbito Laboral
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Área de Higiene y Medicina

La vacunación de los trabajadores en la propia empresa tiene una justificación económica y sociosanitaria, basándose principalmente en las orientaciones que marcan las actuales políticas en materia de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales en el lugar del trabajo.

Para facilitar la prevención de determinadas enfermedades a las que pueden estar expuestos los trabajadores se deben organizar programas de vacunación.

Existen determinados riesgos biológicos que pueden ser la causa de enfermedades transmisibles (infecciosas o parasitarias) que son consideradas como enfermedades profesionales.

Fundamentos para la Vacunación en la empresa:

Publicidad
  • Proteger a los trabajadores del riesgo de padecer determinadas enfermedades transmisibles.
  • Evitar que los trabajadores sean fuentes de contagio de enfermedades transmisibles para otros trabajadores o para la comunidad.
  • Prevenir enfermedades infecciosas en trabajadores que estén inmunocomprometidos o padezcan patologías crónicas (cardíacas, pulmonares, renales…), lo que sería un riesgo grave para ellos.
  • Evitar absentismo por bajas laborales, como consecuencia de enfermedades adquiridas por trabajadores en el desempeño de sus funciones.
  • Evitar muertes que se produzcan como consecuencia de enfermedades infecciosas.
  • Evitar enfermedades infecciosas que puedan evolucionar a la cronicidad.

¿Qué trabajadores se deben vacunar?

  • Aquellos que por su profesión estén expuestos a riesgos biológicos.
  • Aquellos especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.
  • Aquellos que precisen viajar a zonas geográficas que sean endémicas en alguna enfermedad.
  • Aquellos que desarrollen su trabajo en lugares donde, debido a la concentración de personas, determinadas enfermedades sean más fácilmente propagables (cuarteles, colegios…).

Ocupaciones con Riesgo por Exposición a agentes Biológicos:

Personal sanitario Hepatitis B, gripe, tuberculosis

Laboratorio Hepatitis B

Publicidad

Servicios públicos Hepatitis B, gripe

Residencias deficientes mentales Hepatitis B, gripe

Veterinarios y cuidadores de animales Rabia

Manipuladores de alimentos Hepatitis A

Publicidad

Agricultores y ganaderos  Rabia*, tétanos

(* en contacto con animales potencialmente infectados)

Eliminación de basuras y residuos Tétanos, hepatitis B

No hay que olvidar que las vacunas son una medida de protección primaria:

Publicidad

actúan antes de que nos afecte la infección

Vacunas que se deben aplicar a todos los trabajadores:

 GRIPE: Esta vacunación se justifica por el gran número de horas de trabajo perdidas por esta causa y su incidencia en nuestro medio.

Se deberían vacunar especialmente aquellos trabajadores con un mayor riesgo de patología respiratoria infecciosa o favorecida por el ambiente de trabajo (ambiente pulvígeno, humedad relativa muy baja, temperaturas extremas, ventilación forzada…).

Publicidad

 TÉTANOS: Es importante sobre todo en trabajadores manuales y fundamentalmente en los sectores agropecuarios y construcción, donde se producen heridas y, en general, cualquier lesión por pequeña que ésta sea.

La pauta de vacunación debe comenzar al ingreso del trabajador en la empresa, en el momento del primer reconocimiento. En caso de estar vacunado se deben aplicar dosis de recuerdo cada 10 años. Los responsables de Salud Laboral deben proporcionar una tarjeta donde se indiquen las dosis y fechas de vacunación.

Vacunas que se deben aplicar de forma específica según el tipo de actividad:

 HEPATITIS B: La hepatitis B puede tener consideración de enfermedad profesional y/o accidente de trabajo, por lo que es responsabilidad de la empresa fijar la estructura de organización para prevenirla en su ámbito y establecer las medidas de prevención de ésta, incluyendo un programa de vacunación:

Publicidad

Sanitarios, Fuerzas de Seguridad. empleados de prisiones, acupuntura, manicura, pedicura, retirada de residuos urbanos. forenses…

 HEPATITIS A: Se recomienda el uso en trabajadores que deban viajar a zonas endémicas. También estaría indicada en otros colectivos profesionales:

Manipuladores de alimentos, Fuerzas Armadas, personal sanitario, personal de instituciones de deficientes mentales, personal de limpieza y cuidadores de guardería.

RUBEOLA: Se recomienda la vacunación para el personal en contacto con niños (enseñanza, personal sanitario de hospitales pediátricos), siendo previa la comprobación de la no existencia de embarazo.

Publicidad

RABIA: Se recomienda la vacunación pre-exposición en empleados de zoológicos en zonas endémicas, personal de laboratorio en contacto con el virus y trabajadores que viajen a zonas donde esta enfermedad sea endémica.

VIAJES INTERNACIONALES: Cuando por motivo de la propia empresa ha de viajar a otros países, es necesaria la coordinación con las instituciones sanitarias encargadas de la vacunación internacional, ya que depende de la zona concreta a la que se vaya a desplazar el trabajador y el curso de determinadas epidemias (fiebre amarilla, cólera…) para la selección de la vacuna adecuada.

Claves de un programa de Vacunación:

  • Conocer el estado de inmunización de todo el personal, prestando especial atención a los nuevos trabajadores.
  • Informar a los trabajadores sobre los riesgos de exposición a determinados agentes biológicos, así como de los riesgos y beneficios de la profilaxis de la vacunación recomendada.
  • Administrar las vacunas recomendadas.
  • Administrar vacunas post-exposición, inmunoglobulinas…
  • Controlar el riesgo de exposición en relación con el programa de inmunización seguido en cada empresa.
  • Establecer normas de restricciones laborales y tratamiento de los trabajadores no inmunizados después de la exposición a enfermedades transmisibles que lo requieran.
  • Crear un sistema de registro de las vacunas administradas y de cualquier reacción adversa significativa relacionada con la vacunación.

Contraindicaciones de las Vacunas:

Publicidad

Generales: Enfermedades infecciosas graves.

Particulares: Alteraciones neurológicas evolutivas, deficiencias inmunitarias, reacciones de hipersensibilidad, embarazos.

Por: El Centro Nacional de Nuevas Tecnologías.

Publicidad
Etiquetas: agentes biologicosalteraciones neurologicasenfermedad profesionalinmunoglobulinasLo más leídoRevista empresarial y laboralriesgo de exposicionSaludSegurotrabajadoresvacunacion

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La Haus junto a 8 expertos, da visión sobre la «Vivienda en tiempos de incertidumbre»

Digitalizar el área de Gestión de Personas

La Automatización en la Transformación Digital

Cómo las Empresas Fintech están Promoviendo la Inclusión Financiera

Ciberseguridad, Responsabilidad de Todos

 

Artículos Destacados

Desarrollando habilidades de liderazgo
Liderazgo

Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad

Por Juan Carlos Maya Aroca
Robotización Automática de Procesos
Inteligencia de Negocios

Robotización Automática de Procesos

Por Luis Alejandro Nieto Afanador
Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
GESTIÓN HUMANA

Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

Por Javier Echeverri
8 Razones para tener un sitio web empresarial
EMPRESAS

8 Razones para tener un Sitio Web Empresarial Funcional

Por Antonio García Flórez
Web scraping Avanzado
TECNOLOGÍA

Web Scraping Avanzado

Por Roberto Opazo
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Vivienda en tiempos de incertidumbre

La Haus junto a 8 expertos, da visión sobre la «Vivienda en tiempos de incertidumbre»

Digitalizar el área de gestión de personas

Digitalizar el área de Gestión de Personas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión