Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo convertir la infraestructura de red de un hospital en un activo de negocios

Por Revista Empresarial & Laboral
en Seguros
Cómo convertir la infraestructura de red de un hospital en un activo de negocios
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

El crecimiento en el número de dispositivos conectados a Internet crece cada día. Sectores como el de entretenimiento, ocio, turismo y deportes suelen ser los más vistosos en este aspecto; sin embargo, la tecnología de conectividad está prácticamente en todo lo que nos rodea: semáforos, puentes, barcos, comercio exterior, bancos y hospitales, por mencionar algunos.

En este sentido, las infraestructuras de red deben modernizarse a medida en que las organizaciones crecen y con este crecimiento, el número de usuarios, personal, transacciones y comunicaciones digitales en dispositivos móviles. Las soluciones de tipo Software-driven se han popularizado en organizaciones que generan una gran cantidad de datos y éstos, deben visualizarse para protegerse en su uso diario.

La misión de un hospital es atender a los pacientes no sólo en el aspecto sanitario básico, sino en ofrecer experiencias que mejoren su estado físico y emocional, este es el nuevo paradigma de estas organizaciones, públicas y privadas. Eficientar cada proceso para atender mejor y a un número mayor de pacientes; ofrecer mejores conexiones y conectividad, mejorando la velocidad en un negocio, donde el tiempo es un factor crítico.

Se estima que para 2020 haya más de 24 billones de dispositivos IoT conectados a la red; muchos de ellos, proveyendo datos médicos a proveedores de servicios de salud. La importancia del sector salud en la era digital del IoT, ha motivado a la conceptualización del Internet de las cosas médicas (IoMT). Se estima que para 2020, el Internet de las cosas médicas tenga un valor de mercado de 117 mil millones de dólares, en un sector salud orientado al consumidor y a su experiencia.

La seguridad es una preocupación primordial no sólo para integración de tecnologías médicas sino para otras complementarias que están incrementando su demanda paulatinamente como lo es el IoMT, al igual que la privacidad del paciente. Los dispositivos que se despliegan como primeros ejemplos de lo que la tecnología puede lograr sufren de un rápido desarrollo con poca consideración a seguridad.

Asegurar que los registros confidenciales de pacientes permanezcan seguros es una preocupación que desde hoy con el expediente clínico electrónico ya se tiene. La privacidad del paciente es vital, como base para la confianza, y en la medida en que los dispositivos crezcan en número, capacidad e involucramiento en el cuidado de la salud, también se requerirá una mayor seguridad y desarrollo antes de poder garantizarlo de forma coherente.

El Internet de las Cosas Médicas sirve a pacientes, hospitales, médicos, compañías de seguros y muchas otras organizaciones que interactúan directamente para ofrecer asistencia sanitaria. La tecnología en el sector salud busca dar un cuidado más eficiente y humano. La conectividad universal machine-to-machine (M2M), está llevando a la tecnología a trazar nuevos límites, lo que ayudará a cuidar a los pacientes de mejor manera, en ocasiones vía remota y en tiempo real.

¿Cómo ayuda Extreme Networks a los hospitales en esta tendencia de completa digitalización?

Extreme Networks entiende la tendencia hacia la digitalización de los centros de salud y la relación con otras industrias como la de seguros y fianzas, por poner un ejemplo. El nivel de capacidad, experiencia y sofisticación tecnológica que las instituciones de salud logren en los siguientes años, determinará en gran medida su capacidad de respuesta para atender a un número de pacientes con padecimientos específicos en centros urbanos híper centralizados, cuya tendencia demográfica apunta al crecimiento y sobrepoblación.

Extreme Networks invierte cada año una cantidad importante en la investigación y desarrollo de soluciones a la medida del sector salud; no sólo pensadas en las necesidades presentes sino en las que se presentarán en el largo plazo. Extreme Analytics, es un ejemplo de ello, es una solución de inteligencia de negocio basada en red que captura y analiza el tráfico de aplicaciones en su contexto, proporcionando información relevante sobre aplicaciones, usuarios, localizaciones y dispositivos.

La empresa busca que los departamentos de TI dispongan de información contextualizada para tomar decisiones más rápidas y eficientes. Sentar los principios para crecer sin errores la red y convertirla en un activo de la organización.

¿Qué buscamos con esto?

  • Optimizar la red para cada una de las aplicaciones
  • Atender y asegurar el uso de dispositivos personales (BYOD) y médicos (IoMT).
  • Mejorar la seguridad en el uso de aplicaciones.
  • Proporcionar datos de tipo Business Analitycs.

Los departamentos de TI enfrentarán cada vez más incidentes de todo tipo y de cualquier ubicación geográfica que, de no estar listos, pondrán en jaque los datos críticos de pacientes y en casos graves su seguridad e integridad física.

  • Análisis de rendimiento del centro de datos. Contar con la capacidad de decidir si tiene sentido mover una aplicación desde una localización a otra.
  • Saber qué aplicaciones disminuyen su velocidad. Ver con facilidad qué aplicaciones no están funcionando bien, para un usuario, grupo de usuarios, dispositivo o localización determinados
  • Resolver incidencias de red con OneView – determinar dónde está el problema, si es un problema de red, del dispositivo cliente, del servidor o del sistema de almacenamiento.
  • Detectar aplicaciones maliciosas – ver qué aplicaciones se están utilizando en la red y detectar aplicaciones no soportadas.
  • Detectar casos de “Shadow IT” o aplicaciones no autorizadas – Descubrir qué aplicaciones están usando los diferentes departamentos sin el conocimiento del departamento de TI.
  • Asegurarse de que se utilizan las aplicaciones desplegadas – Determinar en qué medida el departamento de TI consigue que los usuarios adopten las nuevas aplicaciones corporativas.
  • Visibilidad y Auditoría para la gestión de licencias de software. Asegurarse de que se usan realmente las licencias adquiridas e impedir que se use software sin licencia.

Este tipo de conocimiento, permite a las organizaciones ganar ventaja competitiva, hacer crecer el negocio y mejorar el retorno de la inversión en aplicaciones. Tener acceso a esa información sobre el uso de aplicaciones por tipo de dispositivo y por flujo de usuarios; saber qué aplicación es la primera que usan, durante cuánto tiempo, qué aplicaciones son las que más utilizan, qué páginas web visitan y cuántas veces al día, ayudará a los centros hospitalarios a tomar mejores decisiones.

Las herramientas de visibilidad ayudan a los proveedores de servicios de salud a detectar aplicaciones maliciosas e identificar casos de “Shadow IT” o uso de aplicaciones no autorizadas. No todas las aplicaciones no autorizadas suponen un riesgo de seguridad, pero, aun así, pueden tener un impacto negativo en la infraestructura de TI. Este tipo de herramientas permite conocer qué aplicaciones se están usando y cómo, y si están autorizadas por la empresa o no.

El sector salud es y será uno de los ejes de desarrollo de las sociedades. En la medida en que este se mantenga actualizado, ordenado y con un plan para modernizarse continuamente, se reducirán naturalmente los problemas de salud y mortandad, pero abonará a la construcción de sociedades mejor adaptadas y con una mayor capacidad de desarrollo.

 

Etiquetas: 2017activo de negociosdatos medicosdigitalizaciondispositivos electronicosdispositivos movileshospitalInfraestructuraredrevista laboral y empresarialSaludsector salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Tu Organización Cuenta con una Cultura de Aprendizaje?

Los 5 Principales Retos que se le vienen al Director Financiero en 2024

Software de Gestión para Recursos Humanos, mejor Herramienta Empresarial

¿Qué son los Nómadas Digitales, la nueva Tendencia Laboral?

Hacia una Cultura de Experimentación e Intraemprendimiento

Artículos Destacados

Gestión documental y Transformación digital
TECNOLOGÍA

Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital

Por Fernando Linares Castro
Planeación Financiera
FINANZAS

Planeación Financiera para Generar Valor

Por Diego Gaitán Amaya
¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
La Trillada Transformación Digital
TECNOLOGÍA

La Trillada “Transformación Digital”

Por Cristian Eduardo Taibbi
Chatbots
E-commerce

Chatbots para el Black Friday

Por Andres Pulgarín
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cultura de Aprendizaje

¿Tu Organización Cuenta con una Cultura de Aprendizaje?

Los 5 Principales Retos que se le Vienen al Director Financiero en 2024

Los 5 Principales Retos que se le vienen al Director Financiero en 2024

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión