Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Se acerca el fin de la Era de la Atención Humana en Salud?

Por Rodrigo Solovera
en SALUD
¿Se acerca el fin de la Era de la Atención Humana en Salud?
Rodrigo Solovera

Rodrigo Solovera

CEO de Portaldoc

FacebookTwitter

El 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un primer informe relacionado al tema, titulado: “Ethics and governance of artificial intelligence for health” (Ética y gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud).

El informe revela los principios rectores tanto de su concepción como su utilización en el ámbito de la salud, entre ellos destaca: promover el bienestar y seguridad de los humanos, garantizar transparencia, accesibilidad e inteligibilidad, fomentar la responsabilidad en su uso, así como también la inclusión y equidad, además de promover una inteligencia artificial receptiva y sostenible y proteger la autonomía humana.

Y es en este último punto en que la OMS enfatiza que la inteligencia artificial, aún cuando ofrezca modelos autómatas, es el ser humano quien debe seguir teniendo el control sobre los sistemas de atención de salud.

En términos prácticos, la IA no es algo nuevo, en los 50´s ya había algunos desarrollos aplicados en distintos rubros.

La tecnología actual permite no sólo capturar y almacenar información de interés, sino que además facilita el procesamiento de grandes volúmenes de datos en poco tiempo, lo cual antes era imposible.

La inteligencia artificial es parte de las herramientas tecnológicas de la industria 4, que son la clave dentro de esta nueva revolución industrial que estamos viviendo. Esta revolución de los datos nos permite poner en práctica nuevos modelos de negocios, simples y disruptivos, cuyo elemento común es el uso inteligente de la información generada en cualquier industria, no sólo salud. La gran pregunta es ¿qué hacemos con todos estos datos?

Respecto a la IA en salud, la mirada global es que la IA tiene un impacto positivo y concreto en la toma de decisiones médicas, favoreciendo una mejor atención de pacientes, con diagnósticos más certeros o tratamiento más efectivos. Por otra parte, todo esto permite acortar los tiempos y actuar de manera más oportuna, sobre todo en patologías como el cáncer dónde el diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia entre vida o muerte.

Entendiendo que en salud debemos tener siempre una mirada sistémica, Portaldoc articula todo el ecosistema sanitario, mediante el uso de inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas, teniendo como objetivo principal la colaboración y sentido de comunidad de los distintos actores que participan en esta cadena.

En términos prácticos,  agiliza el intercambio comercial entre centros de salud y una red global de proveedores, asegurando que la atención de pacientes no se vea interrumpida por problemas de stock de insumos o materiales, por fallas técnicas de equipos o cualquier inconveniente que sea de fácil solución dentro de la plataforma. Todos están en el mismo lugar

De esta forma, nos hacemos cargo de las distintas brechas en salud para asegurar la continuidad operativa, permitiendo una búsqueda centralizada de toda la oferta de proveedores de insumos, materiales, mobiliario, equipos, partes y piezas, servicios técnicos y otros, cuya información actualmente implica pérdida de tiempo valioso en búsquedas en internet llamados telefónicos, whatsapp, esperas eternas de cotizaciones, etc., muchas veces sin tener ninguna seguridad de a quiénes están comprando.

Sabemos que el tiempo es un recurso muy escaso para los profesionales de la salud, por eso se está pensado facilitarles la vida, con una plataforma amigable, intuitiva y rápida.En la Plataforma los usuarios compradores pueden acceder a toda la información relevante para tomar la mejor decisión de compra e incluso pueden ver cuadros comparativos, homologación de propuestas, análisis de proveedores, etc, todo lo cual es un ahorro concreto en tiempo y dinero, que muchas veces no es valorizado como corresponde.

En América Latina, Chile es referente en Salud, tanto a nivel de profesionales como de instalaciones sanitarias. Respecto al uso de IA, también vamos algunos pasos adelante, pero falta mucho por recorrer a nivel global.

Frente a la pregunta inicial ¿se acerca el fin de la era atención humana?, la IA facilitará el trabajo rutinario en muchas áreas y apoyará categóricamente en la toma de decisiones médicas, pero no podría actuar de manera autónoma. Una simple pregunta para ejemplificar, si un paciente recibe un diagnóstico erróneo por una máquina con IA y en base a esa información clínica, el paciente es tratado erróneamente y muere. ¿Quién es el responsable? ¿La máquina?

Este ejemplo deja claro que algunos de los temas que más discusión requiere en esta área son la ética y la confidencialidad de los datos del paciente.

Etiquetas: Atención HumanaEdición 170OMSSalud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

Reconocimiento Empresarial “Business Management Awards 2023”

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

Artículos Destacados

DevOps en las organizaciones
TECNOLOGÍA

El poder de la cultura DevOps en la creación de organizaciones de alto rendimiento

Por Carlos Zapata
E-commerce & marketing
MARKETING

E-commerce & marketing digital

Por Andrés Huczneker
Gobierno Corporativo Tecnológico
TECNOLOGÍA

Monitoreo y Gobierno Corporativo Tecnológico

Por Nelson Avilés Pérez
el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
EMPRESAS

El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

Por Andrés Camargo Peters
Valorizaciones de las Empresas
FINANZAS

Valorización de Empresas

Por Rodrigo Peña A.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Plataformas Integrales de RRHH

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión